ECO PENINSULAR
• La política y sus aristas. • Rubén muñoz y la plaza constitución. • Críticas contra administración de recursos del ISSSTE.• La mano negra.
Alfredo González González.
La política como tal, no se da en un 100% entre personas limitadas de capacidad. Va desde una exposición hasta la coordinación en sus planificaciones de acciones para poder fortalecer la fe de sus conciudadanos con realidades tangibles.
Tiene aristas sensiblemente filosas con enfrentamientos de criterios a veces injustos con la que se abre una zanja donde se debilitan los juicios razonables. Surgen desconfianzas y desesperanzas cuando el timón no se conduce con habilidad. Lamentablemente hay quienes ingresan a la actividad pensando en el atesoramiento bajo el colchón o con la complicidad de los rapiñeros.
Por otro lado, apareció la noticia en el sentido de que será remodelado lo que originalmente se llamó “Jardín Máximo Velazco” en honor del gobernante así llamado ya quien fuera el iniciador de la obra. Así lo identificó la gente durante más de 80 años hasta el aniversario del centenario de la Constitución.
De acuerdo con el cabildo de la época es válido el dárseles su identidad original: Máximo Velazco. Ojalá que el primer edil Rubén Muñoz Álvarez también recobre la placa cuyo texto expresaba: Aquí cantó por última vez Ángela Peralta. La conseja oral nos dice que el famoso ruiseñor contrajo el paludismo aquí en La Paz y falleció en el trayecto a Mazatlán. Dicha placa se encontraba al sur del Jardín Velazco. Así como un monumento al árbol que un club de servicio social impuso como un homenaje a la flora que tanto beneficio nos acarrea. Buen momento para que sea un evento digno y el ayuntamiento paceño también fortalezcan todas las acciones aquellas que nos dan la identidad a los sudcalifornianos.
Con respecto a la llevada y traída “mano negra”, para acusar como responsables de ciertos actos a gentes enemigas del régimen, se aplica el término. Curiosamente ante las protestas sobre el desabasto, falta de personal y otras cosas del ISSSTE en nuestro país, en una gira de López Obrador, comentó que las fachadas de los edificios eran magnificas, no así en el interior donde se encontraba una obra negra inconclusa.
Recordé que nuestra generación de normalistas fue en 1958 y en el pasillo inmediato a la plaza cívica de la normal urbana en la ciudad, aparecía una placa dando por inaugurado el edificio, siendo presidente de la República el Lic. Miguel Alemán Valdés y el secretario de educación, el Lic. Manuel Dual Vidal. Puede deducir el lector cuantas obras hay inconclusas, abandonadas, malbaratando el gasto del pueblo. Una para Don Andrés Manuel.
En cuanto a la mano negra, pues deberá de recordar el ejecutivo años atrás, marchas, plantones, destrucción de edificios públicos pérdidas millonarias de hoteleros, restauranteros, taxistas y todo aquel sector productivo que se vio paralizado cuando durante 6 meses se acampó en una arteria principal de la capital y causó deterioros económicos. También aquí hubo mano negra, también en el caso de Bejarano, como en relaciones con gente indeseable.
Resultará aprobatorio
Así dicen los paceños,
Si a esto se le pone empeño,
Debe restaurarse el nombre de Jardín Velazco.
Será una cuestión muy alta
lo que se va a ornamentar,
El hecho de recordar
A donde Ángela peralta.