- Cuando el caso sucedió.
- Personal del congreso.
- Isidro: Buena presencia con las madres trabajadoras.
- Gracias al pelón Garayzar, Lupita Olay, Manuel Castro y Napoleón Domínguez.
Alfredo González González.
Es 15 de mayo, día del maestro. Se agolpan en nuestros sentidos las viejas vivencias y consejas. 15 de mayo, cuando el caso sucedió. Evoqué la presencia del cabo Leocadio Fierro sepulto en La Rivera municipio de Los Cabos. Dicen que era un hombre valiente cumpliendo órdenes de Victoriano Huerta. Habría de encontrarse las fuerzas Federales en la Rivera con la Brigada orteguista, donde Martiniano Núñez Lo ultimó. Y ahí va el corrido que la gente hizo suyo, recordando a los guerrilleros de carabina venadera. “Fierro despreció, Fierro despreció, el valor californiano perdiendo la vida en manos de Martiniano”. Pienso en el recoveco de la cuesta de Vázquez poco antes de llegar a Caduaño en donde los Federales mataron a un hijo de Manuel González a quien le apodaban “Pansa de león”. Que alguna vez le dijo a mi hermano Félix Ortega Romero: Felitos vengo del hospital donde me pusieron suero, porque tengo 3 días que no como… fue el premio que se ganó un revolucionario por defender la libertad y la dignidad de los sudcalifornianos… fue cuando el caso sucedió.
Hoy deseo recordar al personal del Congreso. A su difusor Alfonso Gavito González, a su equipo, al de seguridad, a las edecanes, a gentes extramuros que son parte modular como la Lic. Francisca Carmen Sánchez Covarrubias, a Fanny, a Patty, y también a Anita en la recepción y cada uno de los que ahí laboran. De todos he recibido respeto, atenciones, buen trato y la verdad es que muy pocos espacios les dedicamos. Con afecto.
Con motivo del festejo del día de las madres, la representación oficial la llevó el joven abogado Isidro Jordán Moyron. En un ambiente de concordia las madres trabajadoras recibieron un trato que se merecen. Isidro, pese a los imponderables del camino, no pierde el trato sencillo con las gentes y esto acéptese o no, es una cualidad que muchos deberían de tener. Conozco a Isidro, estuvo en mi equipo de trabajo cuando me desempeñe de director general de prevención y readaptación social, tuvo un magnifico desempeño como presidente del consejo tutelar para menores.
En otro orden de cosas, el día ya mencionado en que elaboré este despacho, recibí las felicitaciones de mis amigos: Enrique “El Pelón” Garayzar hijo de uno de nuestros hermanos el Rigo Garayzar, de Manuel Castro y Napoleón Domínguez, que se unieron a los parabienes de los cafeseros de la bravo.
Con respecto al conflicto magisterial, se presenta la encrucijada, porque los maestros requieren se cumplan sus demandas. Esta situación se generó hace 24 años cuando no se descentralizaban los servicios educativos y por el otro, la arista filosa de que los niños puedan perder el año escolar. Debe privar la buena voluntad de la autoridad Federal, pero los rituales son extenuantes y retardados y no nada más en estos aspectos recuérdese el caso de la presa el Novillo, patrimonio de la Nación Yaqui y que el gobernador de Sonora un sujeto de apellido Padrés habría declara que a nivel Nacional a conocido noticiario que al día siguiente estaría con los gobernadores Yaquis en las estribaciones de URES, sin embargo jamás se presentó. No obstante que es el esfuerzo de la nación de los morenos del Bacatete, también el gobierno del centro no ha realizado el arbitraje para que un sujeto que se mandó construir una presa particular siga gozando de impunidad. Este ejemplo es nada más para que nos percatemos del tortuguismo ante los casos de mayor relevancia que más tarde o más temprano van a desembocar en problemas más complejos. De esta manera se van sumando a estas cosas otras que ya tomó forma de una situación cuyas raíces empiezan a florecer y que nadie quiere como es la violencia de grupos armados. Estamos advertidos.