ECO PENINSULAR
• Sabiduría: Prepararse para dejar el poder. • Horizontes obscuros para quienes no respetaron. • Ojalá y lo entendamos algún día. • La expresión de este martes.
Alfredo González González.
Se piensa que la felicidad se construye con cuantiosas fortunas y el abuso de poder. Cuando hay fortunas que han costado sudores y esfuerzos, honradez y el servicio hacia la comunidad, no es ofensiva esa situación.
Pero cuando esos recursos se hicieron montón con el abuso del poder no tiene paralelo. Algunos deben de estarlo pensando porque en una acción inteligente quienes están al frente de los destinos parciales del congreso del Estado han actuado conforme a consciencia y “no serán espectadores de los crepúsculos de occidente y de los arreboles del ocaso” (sic).
Por ello esos horizontes se tornan más grises y las aguas turbias, así como la amargura que tratándose de política es más destructiva cuando se fue y ya no se es. Quienes recorrieron una parranda de poder hasta hace unos días en el congreso local, todavía no sabemos que estuvieron ante la soberanía de un pueblo que se animó desde 1920 cuando el parteaguas cívico de Loreto 70, con sus altas y sus bajas, sus avances y retrocesos y compases de espera.
Y hacemos alusión a esto, porque al nacer el nuevo estado en 1975, y por ende el poder judicial, el congreso constituyente, con el que nació el poder legislativo de la entidad, convocó a elecciones constitucionales.
Por otro lado, por qué se demerita la ciencia política que es una serie de capacidades concatenadas al servicio del bien común y no a la manipulación de pandilleros nepóticos.
En más de una ocasión escuchamos que, la política es lo más sucio que existe. Sucios son aquellos que con sus actos la llena de oprobio y otras porquerías. Jamás fueron compatibles los ideales de León Trotski en aras de una sociedad fundamentada en la equidad y la coexistencia pacífica y no en la entronización de asesinos como José Stalin y Malenkov y ya en 4to grado la palomillita que se llamaban tronquistas que usaban la presión de la violencia para justificar sus excesos. No tengo madera para ese credo ideológico. Pero respeto la forma de pensar de los demás.
¿A quién se le ocurre presentar un proyecto de ley para a normar y dirigir los actos de la prensa? Como tal, y específicamente en nuestro caso, la restricciones marcados por el artículo 6to y 7mo de la Carta Nacional, establece cuales son deberes o derechos y cuales las obligaciones. Los morenistas equivocados que se ubican en los límites de la ignorancia de los valores éticos querían tener una ley correspondiente y convencional.
El auténtico político es aquel que se prepara mejor para dejar el poder que para asumirlo. Alguna vez el Lic. Mendoza Aramburo, me expresó: Dejarlo sin nostalgias enfermizas y prohijar las condiciones para vivir con tranquilidad. Por lo que respecta al gobernador del vecino estado, por un decreto presidencial el pleno de aquel congreso habrá de darle los 5 años al que iba a durar 2. Bueno, es cosa de ellos.
Primero diputados locales,
Luego los federales,
Siguieron los ayuntamientos,
(que aquí aplica el tema),
presto un gobernador.
Lista la antesala,
es un merengue la democracia,
por eso si a la reelección.