ECO PENINSULAR
• Malibe, Lupita, César y Lolita.• Declara: Antes sí, ahora no. • Protagonismos de Rentería. • Una de periodistas.
Alfredo González
Hace unos días hablamos de la sección III den SNTE, como una organización de peso específico y con una estructura que cotidianamente trabajan con su dirigente Nicolás Gutiérrez como cada quien en los ámbitos de su competencia, en una labor humanista y de resultados en el campo de jubilados y pensionados. A ese campo pertenece Malibe García Rubio, Lupita Castro Trasviña y la maestra que cariñosamente se le llama Lolita. Todos ellos con un sentido de pertenencia a la organización, atendiendo con calidad y calidez durante 30 o más años de servicio, cumplieron con su guardia.
También destacamos la personalidad del maestro César Agúndez Reséndiz, ellos trabajan armónicamente, en ejemplo de César, ha tenido la gentileza de estar trabajando en un proceso de devolución salarial. También investigado por un servidor y puede existir de la posilibidad de un saldo a nuestro favor, de un monto respetable ya que mi retiro fue en 1992. Esta es una parte de una planta de quienes trabajan por los maestros con un elevado sentido de servicio, elaborando trámites de diversas índoles, como préstamos, aclaraciones, devoluciones, al igual que las ya mencionadas entre la que también nos tocó tratar la maestra Elvia Arce.
La organización sindical ha sido forjadora de luchadores velando por la autonomía sindical y por las causas sociales de la educación arrojando frutos como Lorenzo López González, José María López, Benito Beltrán, Antonio Verdugo Verduzco, Manuel Salgado Calderón, Guillermo Aguilar Villavicencio y el sello que les caracterizó fue el organismo y la firmeza.
En otro estado de cosas, muchos reconocen en Milena un espíritu de su firmeza y sus convicciones. No obstante, hay cosas que se escapan a esas opiniones positivas como sus expresiones lo que a su juicio existía en el Congreso local. La pregunta es: ¿Por qué ahora para ella que está afuera de los que hacen mayoría, critica y revela datos imprometedores hoy cuando está del otro lado de la grilla política parlamentaria las revela. Como que las conveniencias se acomodan a tiempos y circunstancias.
Y ya que andamos por los lados del Congreso Estatal. Se correlaciona con el señor Rentería, quien se dice comer la lumbre a puños. Como dice el famoso cómico: ¡Que alguien me explique! Si es moralmente valedero que adecue a sus siglas la democracia y están vetando a una militante o simpatizadora de Morena. La democracia no está sujeta a las conveniencias de grupúsculos cuando pretenden expulsar a una compañera y se demuestra que no hay liderazgo porque la libertad de expresión es inviolable. El señor Rentería debería ser gestor, ir a los barrios, crear proyectos de ley, decretos que son diferentes a la algarabía de las batucadas y querer convertirse en el comodín de la baraja. No es protagonizando como se logran las metas adecuadas.
El chascarrillo de este miércoles:
Se encontraba un changuito en la parte superior de un cocotero. El león rey de la selva, se disponía a echar un sueñito, cuando sintió impactos en la cabeza y sucesivamente lo surtieron. Vio al chango y le expresó: Nadie se había animado a tratarme así, baja porque quiero darte la garra. ¡No! Contestó el primate, te conozco y eres muy abusivo. Su majestad, le prometo que si se amarra a esas cuerdas bajaré a saludarlo. El chango bajó, le levantó la colita y lo violó ferozmente. Emprendió veloz huida y casi lo iba alcanzando el rey de la selva cuando penetró en un claro del bosque. Encontró una casa de campaña, unos lentes obscuros, un periódico y un abrigo. Inmediatamente se disfrazó y se sentó en la mecedora que encontró. El león le dijo:
-¿No has visto por aquí a un chango?
-Ah sí, ¿El que violó a un león?
-¿A poco ya salió en el periódico?
La frase de este día:
“La libertad de expresión no tiene límites ni fronteras, ni caprichos de trepadores”