ECO PENINSULAR
• Se viola el Artículo 40. • La larva germina. • Las encuestadoras, un día una cosa y otro día otra cosa. • Como el cuervo de Acámbaro.
Alfredo González González.
Cuando en un conflicto se inmiscuyen fuerzas externas, o actitudes tendientes a una ambición unipersonal para el futuro mediato, se exhiben la ambición de mayor poder. Independientemente producto de un comportamiento poco ortodoxo en el manejo de recursos y la organización de cónclaves para brincar de una curul a otra, hay algo que preocupa y que lastima el espíritu del Pacto de la Unión.
El Artículo 40 señala que el compromiso que tenemos todos desde el presidente de la República para abajo parece empañarse pues el Pacto Federal no pone proa hacia esas metas, cuando por un “DECRETO”, se da forma hacia la parte norte de la península, donde las fracciones parlamentarias se enfrentan y lo que es peor, hubo legisladores norteños que brincaron de una bancada a otra.
La larva empieza a asomar el rostro, violándose el artículo 40 de la Carta Nacional que a la letra dice: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, popular y federal, y estar configurado por Estados libres y soberanos y respetar sus decisiones internas”. Pero no ha sido así. Ese es el concepto jurídico a grandes rasgos. Pero no es así. Es violatoria la actitud de personas que andan de metiches y en este caso se vicia un proceso por decreto de Andrés Manuel López Obrador.
Pero en política no hay nada que no exista concatenado. Veamos: Hasta hace algunos días, el gobernador Mendoza Davis, se encontraba entre los 5 gobernadores mejor evaluados de acuerdo con encuestadoras serias. De pronto retrocede 15 lugares y ocupa el lugar número 20. Yo no sé mucho de esto, lo que sí sé es de la actividad intensa desarrollada por el ejecutivo estatal. Dichas encuestas también deben hacerse entre los deportistas, con espacios o campos decorosos de futbol y béisbol, a los participantes de los torneos de basquetbol, ganando el subcampeonato en su primera incursión profesional, al apoyo de la educación, a la coordinación de los 5 ediles, a su armoniosa relación con los medios de comunicación, los empresarios, etc. ¿Entonces? La administración va tranquila y es cierto, hay inquietud y enojo entre la ciudadanía, pero se debe y hay que reconocerlo, a los recortes presupuestales, a la situación por la que atraviesa la salud en los renglones federales, a la falta de subsidios, etc.
Curiosamente todo esto se deriva del problema originado por aplicar más tiempo a replicas mañaneras más que ir atesorando recursos económicos para iniciar la reconstrucción social física, moral y material de esta nación.
Aquí aplican aquello de que los factores de distracción, son utilizados por aquellos que de esa forma manifiestan su ineptitud. Si la decisión final no favorece en el caso del Congreso sudcaliforniano, al que tenga la razón, entonces se van eslabonando una serie de situaciones rumbo a la autocracia.
Parece no darse cuenta,
lo comentó Estefanía,
se lesiona la soberanía,
¡De acuerdo al artículo 40!
Se agita la burocracia,
con bastante resquemor,
pues ya existe el temor,
de enfilar hacia la autocracia.