ECO PENINSULAR
• Declaraciones de Cota Montaño. • Se debe cultivar el espíritu. • Diputado local y un senador. • Narciso critica a Covarrubias.
Alfredo González González.
En el juego de los dados políticos, no tienen admisión los tramposos porque finalmente son los únicos ganadores…
En un pequeño fragmento de las declaraciones recientes, Leonel dio paso al comentario: “El Congreso del Edo. Debe ser respetable…” sobre este particular, modestamente opinamos que el poder legislativo por raíces directas del Pacto de la Unión es respetable y se sobrentiende que el resto de los Congreso Locales deben ser sensibles a esta definición. La institución no ha fallado, en su esencia, está intacta. Los desatinos son cometidos como en el caso de nuestra entidad han sido realizados por los actores que anteponen la ambición de poder que una de las cosas que acarrea el desprestigio personal y no institucional es el nepotismo a través de familias que disfrazan de legal y practican según ellos una política de alto voltaje, cuando es el fulminante que los retrata ante propios y extraños. Negocios al amparo de esa soberanía, para enriquecer familias solamente tienen o merece una expresión: ¡Son chingaderas!
Por otro lado las llamadas “izquierdas” (las nocivas) deben cultivarse un poco. De los 30 millones de electores que nuestros compatriotas emitieron por López Obrador, se autonombran izquierdistas y hablando con verdad, eso no es cierto, cuando mucho un 10% puede ser que sean cultivados a través de los años. Podríamos preguntar: ¿Quién fue Makarenko, autor de poema pedagógico? En forma muy efímera dijimos que orienta al educador para el trato con los escolares.
Puede acaso el borrachín de Noroña de Boris Pasternak, autor de la obra “El Dr. Zhivago” que hace un combinado de los hechos de la Revolución Rusa de octubre de 1914 y de un romance con una hermosa mujer rubia de ojos intensamente azules, frustrado por los vaivenes de la lucha y que por un accidente se soltaron de las manos y se extraviaron en las multitudes que huían de las violencias, muriendo muchos años después cuando a metros de alcanzarla en la vía pública, cae muerto.
O podría el que alega en el café o la vía pública cuando no había bajado los bonos el tabasqueño: “¿Quién no sabe que toda mi vida he sido de izquierda? Este mismo personaje podría decirnos quien fue León Tolstoi autor de “La Guerra y la Paz” quien repartió sus bienes entre los pobres. ¿O no saber lo elemental de León Trotski? Político ruso, revolucionario, intelectual y creador del ejército rojo. Tuvo seria rencillas políticas con Lenin y después con Stalin cuyo rencor lo alcanzó hasta la capital de México, a través de Ramón Mercader, quien lo asesinó por órdenes del buró Staliano.
Y regresando a aquellas lejanías, volvemos a la situación que se suscitó que coordinaron, el viernes anterior por la tarde, en un acto desangelado donde afloró el rencor y los ditirambos en lugar de las propuestas y analizar con prudencia esa violencia verbal.
Creyendo tener el control interno terminan debilitados porque todavía no saben que sin soberanía no puede existir la democracia ni la libertad y ello está bien asentado en el artículo 40 de la constitución federal, indicativo que nadie, desde el presidente de la República, senadores o senadoras, diputados federales o locales deben inmiscuirse en asuntos de la competencia de una cámara local.
No conforme con ellos un grupo de diputados federales encaran a Mendoza Davis, para que según ellos no intervenga. Grave error. La entidad marcha tranquila a quienes deben jalarle las trenzas son a quienes apoyan los recortes presupuestales impactando al sector salud, necesidad de más médicos y la inquietud en el sector campesino que no tienen para producir.
El engaño sobre el consumo de tarifas eléctricas, el gas, pero para desgracia nuestra, hace días declaró el Tlatoani mexicano que aumentarán las tarifas de la luz y la carga será más pesada, aduciendo que ya no les alcanza para la nueva termoeléctrica.
Si de algo sirve, vamos a contarles algo que aconteció a una guerrillera irlandesa sorprendida con un cargamento de armas, fueron 2 jueces ingleses a leerle la sentencia de muerte. Cuando le preguntaron que si deseaba decir las últimas palabras, esto expresó: “SI QUIERO, DECIR UN PENSAMIENTO: ¿QUÉ HACEN 2 JUECES INGLÉSES EN UNA CORTE IRLANDESA?