ECO PENÍNSULAR
• Los “fifís” y los “fifís”. • Lo prioritario es vital. • La grandeza Juarista.
Alfredo González González.
Usted, señor presidente, empezó a meterse con la prensa. No dijo que todos somos muy buenos, pero tampoco somos los malos en una película de terror. Pero ¿Quiénes son los fifís buenos para AMLO? ¿Los que replican con verdades que están lastimando? ¿Cuáles son los malos que de frente le dicen en su cara que las cosas no andan bien? No me explico cómo habla que ya no existe el nepotismo, si en BCS lo vemos en el Estado.
Algunos se ubican en la capital de la entidad. ¿Cuáles son los fifís buenos y cuáles los malos? Más vale una verdad que duela y no la lisonja que lastima (sic). Enfrentar a la prensa es volver a asesinar a Belisario Domínguez, cuando sátrapa de Huerta disolvió el Congreso, porque se animó a cuestionar al chacal. La valentía del Dr. Chiapaneco manifiesta directa o indirectamente, que sin libertad de pensamiento no hay democracia (sic).
Lo prioritario es vital. El Tlatoani debe saber si es un estudioso de las izquierdas, que la verdadera libertad es la conciencia de las necesidades. Es un concepto MARXISTA, porque liberando los satisfactores a las necesidades, y en este país hay pobreza y se atenta contra la libertad.
No solamente lo anterior sino también los pagos excesivos como el consumo de luz, problemas como el desabasto de médicos y medicamentos y aun así se aportan millones de dólares para levantar la economía de Honduras, mientras que la nuestra apenas arroja un crecimiento pírrico. Tal pareciera, señor, que aspiramos a vestirnos de frac sin calzoncillos y no nos manifestamos en nuestro ser y figura propia como dijera el autor de “El Quijote”.
Para seguir en este muro de las lamentaciones, ahora una cofradía de trepadores culpan al gobernante de sus problemas internos debido a su falta de oficio político.
Sin embargo hubo hombres como Juárez, a los que bailaron y cantaron las clases populares e incitaron a los artistas a la composición de un danzón con un sentimiento de afecto. Una de esas manifestaciones, fue una canción compuesta en su nombre, llamada precisamente JUÁREZ. Si mal no recuerdo la única parte cantada iba más o menos así:
“Si Juárez no hubiera muerto
Todavía viviría,
México sería feliz,
Y se la patria se salvaría”.
Como se ve está dicho todo. Todo lo bueno que existió y todavía campea nuestros campos y nuestros mare la presencia del engaño y la demagogia.