ECO PENINSULAR
Alfredo González González
Andrés Manuel, impresiones de aquí y de allá.
Juárez sin perder su grandeza, tuvo un pensamiento impropio.
No hay xenofobia contra los hondureños.
Más muestras de rechazo para la Edil cabeña.
Hay cuestiones que sin perder un valor aunque este sea relativo, no están a la altura del Jefe del Estado Mexicano. Un muestreo aleatorio, nos da una proporción de 6 opiniones en contra de la labor presidencial, y 4 a favor. Una de las voces nos decía, el Ejecutivo Federal no es malo, lo que necesita es menos asesores, los que por cierto, suman 214 y seleccionar personas con inteligencia y capacidad. Otras más expresaron desdén e insistieron que el crecimiento que se esperaba se redujo al 0.1%. Los sensiblemente políticos dicen estar preocupados porque desaparecieron de los documentos oficiales, la frase, SUFRAGIO EFECTIVO Y NO REELECCIÓN, que fue la meta que costó más de un millón de vidas de compatriotas de ambos bandos.
Por otro lado, Juárez, sin perder su grandeza y al fin humano, tuvo un pensamiento impropio, era el hombre del momento, el que había triunfado en las Guerras de Reforma y el héroe que arrojó fuera de nuestro territorio al invasor francés. ¿por qué no continuar la obra?, sin embargo, la muerte lo sorprendió el 18 de julio de 1872. El designio divino no permitió que perdiera su rectitud e integridad.
Se había rodeado de un grupo de militares pundonorosos como Mariano Escobedo, David Negrete, Felipe Berriozábal. También se codeó con Porfirio Díaz yJosé María Manuel Márquez de León, quienes como compañeros de armas y debido al afecto que se profesaban, llevó a Juárez a convertirse en compadre de Porfirio Díaz a quien años después desconoció ante la opinión pública nacional por haberse convertido en traidor a los intereses de la República. Destacan también personas como ValentínGómez Farías, Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez a este último lo apodaban por cierto, “el nigromante”. Quizá en el fondo, Juárez reconcilió los intereses idealistas y no siguió el camino de Porfirio Díaz.
En cuanto a los hondureños y la ayuda para impulsar su economía con un apoyo de 30 millones de dólares, es un acto de fraternidad, nadie lo niega. No obstante, hay cuestiones urgentes en nuestro país. No soy egoísta, pero Hugo Chávez llegó a pagar nóminas de Ecuador, otorgó apoyos a Honduras, República Dominicana y ya no se diga a Cuba, todo esto lo permitió cuando el petróleo lo redituaba. Cuando vino el conflicto interno, Venezuela entró en una vorágine por las causas que fueren y aquí el avaro del mundo forrado en dólares, debió haber aportado sus recursos para apoyar las necesidades de los migrantes y no cargarle el macho a México.
En otro tema, y lo decimos con respeto, la Señora Armida Castro Edil cabeña, continúa siendo objeto de rechazo en actos multitudinarios. Quizá vale la pena que reflexionara en que, los colgajes y afeites desentonan con la pobreza y el hambre. Nada personal, es una sugerencia. Si los perfiles de una o de un buen político fueran la belleza artificiosa, cualquier cuadrúpedo fuera un servidor público, muy elegante, muy atractivo, pero nada que tenga identidad con el humanismo.
El verso de este día:
Empezó a hervir el cazo
No se percata la señora
Al repetirse el rechazo
No armoniza el capotasto
Desentonando, la señora Armida Castro
La frase de hoy:
Que nunca se nos olvide que los lujos empezaron con unas hojas de parra. Quienes estrenaron esta vestimenta, según lo apunta el libro de libros fueron nuestros padres Adán y Eva. No sería malo que algunas personas de vez en cuando interpretaran algunos renglones de la Santa Biblia.