ECO PENINSULAR
• El espíritu de la obra material.• Una demostración de cuando se interactúa. • Isidro Jordán Moyrón. • Fragmento de Levántate Guaycura (mayo 3 de 1970).
Alfredo González González.
En algunos casos, solía preguntarme al admirar la grandeza de una obra material y concluí que en aquellas masas de concreto está el aspecto cualitativo o sea su calidad social, que creo se concretizó antes de iniciar la construcción.
Se acaba de poner en servicio un espacio recreativo para niños y jóvenes. Complementa la obra del malecón que vendrá a dar mayor seguridad a ciclistas y a aquellos que practican la patineta. Será punto de apoyo para que las familias se integren, se conozcan, y lleven una vida sana. Este es el mayor de los frutos.
Y esto se llevó a cabo por un trabajo de conjunto así como la interacción donde diversos personajes e instituciones trabajan en conjunto. De esta demostración de interacción es la respuesta de cuando se aplican herramientas preventivas y también para aquellos que corrijan conductas impropias.
Estos instrumentos para la prevención de ilícitos son instrumentos de medidas efectivas de prevención. Recordemos un principio en la medicina: Es mejor vacunar que aplicar antibiótico.
Relacionado con el esparcimiento de los jóvenes, hace varios años, anhelantes esperábamos la terminación de un gimnasio que estaría situado en una esquina de Obregón y Ocampo. Pero como dice la canción, todo se derrumbó, y el inmueble fue vendido a una conocida automotriz.
Ahora, quien desea culpar de errores y también producto de calenturas adelantadas hacia puestos de elección popular, buscan culpables de los problemas existentes en la entidad. Buscan un rodadero donde hay terreno plano, ahí tienen la respuesta. Como estos han sucedido en lugares remotos como la pacífico norte, Loreto, Los Cabos y La Paz.
En otro orden de cosas, el señor Lic. Isidro Jordán Moyrón, custodio de los recursos financieros, es hoy por hoy, uno de los prospectos más sólidos, se comenta de Francisco Pelayo y de Álvaro de la Peña Angulo, esto sin ánimo peyorativo de negar que hay otros valores y ya no se diga que quedan en entre dicho todos aquellos mastines que inmaduramente enseñaron los colmillos antes de tiempo.
Jordán Moyrón, hombre relativamente joven pero experto, tiene los atributos que hacen el complemento de una persona formal, humanista y conecta con las virtudes de la caballerosidad y de oídos receptivos a las angustias, a la desgracia, a las instrucciones del gobernante y no es factor de desunión ni vitrina de desprestigios.
“Levántate Guaycura”, fragmento presentado el 3 de mayo de 1970.
¡Levántate!, reúne los grupos aislados,
Galvaniza la consciencia de tu hermano,
e inicia la ascensión hacia tu sino
y por favor no vuelvas a ofrecer tu tierra,
al que vive cabalgando en el olvido,
cimentando la erección de su castillo,
en las vísceras y entrañas de los pueblos.
Seguidamente vamos a estarles enviando los fragmentos de un trabajo que eran parte de la preparación del evento del 11 de octubre de 1970, llevado a cabo en Loreto en dicho año.
Cuando se puso en acción el programa “La ruta de las Instituciones”. Reflexionamos en el sentido que si octubre es el mes de la sudcalifornidad porque sus efemérides encierran hechos, personajes y fundamentalmente la piedra angular que 4 años después fructifica en la transformación del territorio en Estado libre y soberano, que dio paso a la creación del constituyente quien al concluir la carta estatal se dio a conocer por bando solemne por el entonces gobernante Félix Agramont Cota, nunca hay que olvidar que el poder legislativo existe gracias a la entrega de una coordinación entre los diputados constituyentes, y quien representaba la investidura del gobernante. El 15 de enero se convocó a elecciones.