ECO PENINSULAR
• El Golfo de California ¿Soberanía sobre sus islas? • Daremos algunos datos sueltos. • No olvidemos que los vecinos del norte planifican a futuro. • Felicidades a mi bisnieto Valente Leonardo.
Alfredo González González.
Abriremos el despacho de hoy de una frase de un estadista norteamericano: “Nuestro país no tiene amigos, tiene intereses”. Hubo otro, un senador de apellido Preston que desde su tribuna clamaba: “La ambición del yanqui no tiene más límites que las encrespadas olas de Cabo de hornos” (sic). 10 años después, en 1847 sufrimos la guerra más injusta dado a un error del gobierno mexicano que les permitió colonizar una parte de Texas.
Nos costó más de la mitad del territorio que actualmente tenemos. Se fue a Arizona, la alta california, Texas y Arizona. No nos referimos al pueblo norteamericano que es noble, sino a los Cucuxclanes expansionistas que hasta la fecha se han querido ir a meter hasta Groenlandia.
Deviene lo anterior a una inquietud que no quise dejármela y en lo referente a las Islas del mar interior, el Golfo de California, que baña a las costas de la península y las de Sonora y Sinaloa. Había oído hablar de la isla Cerralvo, San Marcos, Coronado, Carmen, San José, Lobos o la Gaviota, San Jorge que son ejemplos de más de 70 islas donde está incluidos islotes, promontorios y de arrecifes con corales.
La reflexión inquieta porque no sabemos y ojalá se nos aclare nuestra ignorancia, si nuestra entidad o bien del gobierno federal ejercen soberanía sobre esto. Como sabemos la radiocomunicación es importante en estos aspectos geográficos porque así lo exige su mismo aislamiento. Todas aquellas que tienen el sistema de comunicación se les llaman “Islas en el aire”. Como su nombre lo indica su situación geográfica está más expuesta a los fenómenos naturales, pero también es gran ayuda a la navegación marítima y aérea. Inglaterra tiene un comité internacional que participa en una serie de requisitos para esto.
Curioso resulta cuando las autoridades de la federación como relaciones exteriores, gobernación, comunicaciones y transportes, etc. Dan su anuencia para que una isla que ahora nos encontramos de que es propiedad particular no aparezca en la autorización. Hasta donde se sabe pertenece a una firma comercial muy famosa en la entidad. Sea como fuere y por aquello de no te entumas y con la experiencia de cómo se las gastan, las industrias militares norteamericanas, queremos preguntar qué se va a hacer si no existe un decreto de la federación donde se declare propiedad soberana y también mar territorial el golfo de california. Ojo, pues.
Quiero agradecer a mi buen amigo Félix Núñez Enciso, el haberme proporcionado documentación del instituto de oceanografía. Les prometo en breve darles a conocer algunos datos interesantes sobre la isla de Cerralvo y el resto de las islas que sin tener un documento formalizado pueden ser presa de cualquier ambición.
Creemos conveniente que las instancias de la SCT de la relaciones Exteriores y la de gobernación, nos dieran luz sobre el particular y solicitamos respetuosamente al Congreso local, que por conducto de las relaciones del exterior, que situación guardamos con respecto a la soberanía del Golfo de California, y si, el poder ejecutivo o legislativo federal expidieron el decreto correspondiente. Tanto hacia el pacífico, como hacia el golfo.
Finalmente la nota agradable es informarle que el sábado 24 de este mes recibió las aguas bautismales el menor de mis bisnietos.
Es un niño muy bonito.
En la mano la vihuela
apoyando muy macizo,
el niño se fue al bautizo,
su nombre es Valente Leonardo.
Presente las bisabuelas,
Dos fueron desde La Paz hasta Los Cabos,
Otra viajó de Sinaloa,
Así transcurrió la tarde, entre bellas embajadoras.
Petición, insisto, quien pueda proporcionarme un libro titulado “Escucha Yanqui” de la autoría de Mario Gil, mucho le agradeceré lo proporcione.