ECO PENINSULAR
• La importancia de las comisiones en el Congreso.• El agua: asunto de todos. Al margen de siglas. • Vamos rumbo a una batalla campal de mexicanos contra mexicanos. • La importancia de los Foros.
Alfredo González González.
Las comisiones diversas en un congreso, es la forma de encontrar formas y soluciones para interactuar con diversas instituciones con el orden federal, estatal y municipal.
Se consideran las altezas de miras porque el jalón de los remos sea parejo y se comparten deberes y responsabilidades.
Así entendemos debates, cuando no media la ofensa y diatriba, así se construyen criterios y se cristalizan entre también todos los satisfactores que representan vitalidad como en el caso del agua, que desde siempre ha sido la limitante para el desarrollo integral de las comunidades en la nación, en lo general y en nuestro Estado en particular. Aun así, la actual administración estatal ha atendido los diversos frentes y sus necesidades.
Quizá por ello, cada lluvia, tormento, chubascos y hasta los temidos huracanes dejan más beneficios cuando hay la actitud preventiva de las autoridades. Al inicio del siglo XX, se hacen los primeros trabajos modestos de irrigación hasta llegar al plan estatal hidráulico.
Sin embargo la explotación demográfica y el posible arribamiento de migrantes como se comenta, habrán de demandar mayor suministro de agua, requerida para la agricultura, turismo, ganadería, la vida humana y animal porque todo gira en torno de ese precioso líquido. Desde luego debemos recibir la opinión de la sociedad civil amén de otras agrupaciones. No se puede negar el despegue integral de la entidad, pero estamos en desventaja ante la zona fronteriza, consumo de energía eléctrica y esto empieza a abrir una fisura espantosa entre los mexicanos que sería el precio más alto que se pagara.
Queremos decir con todo respeto, que este comentario conlleva y aprovechamos para ponernos a las órdenes de los señores diputados que se han molestado por enviar sus comunicados así como la o el que busque hacerlo, darles publicidad, al final debemos tener argumentos de la opinión pública cuando se hace con respeto y ganas de que se corrijan las cosas.
A la suspicacia de una vez por todas le vamos a decir lo mismo que en otras palabras dijo Víctor Octavio cuando informó que había desayunado con personajes del mundo político: Rubén Muñoz, Leonel Cota, etc. Porque esa es una de las funciones, llegar al fondo porque quiero decirlo, yo sigo en mi línea con respecto a lo que he comentado, pero también sé que no puede ser selectivo u ofendiendo a quienes no piensan igual que otras personas a quienes se les respeta aunque a veces no compartamos las mismas opiniones.
En el foro en cuestión va a tener participación la comisión del agua que coordina la legisladora Milena Quiroga Romero.
Quiero compartir con ustedes que la legisladora Quiroga es nieta de un luchador sudcaliforniano el profesor Anselmo Romero Lucero y junto con él tuvimos severos lances con dos ex gobernadores a través de los movimientos del FUS de 1965 y Loreto 70. Periodista de combate. Por eso no ha sido accidental ni incidental que haya solicitado información sobre ese foro del agua y que agradezco públicamente el que nos haya enviado un comunicado que ya se encuentra en las redes, donde establece aspectos del próximo evento en puerta.
Por lo pronto lo único que podemos desearle es que todo salga bien y que no haya condenas injustas. Lo dicho, quien se resbala, no puede ser estigmatizado, porque con buena voluntad y mejores propósitos hace lo que parece imposible: Levantarse, sin revanchismos y pugnando por una interacción de todos los integrantes del Congreso del Estado.
Las cosas deben salir bien,
Actuando con la cabeza,
El agua es valiosa pieza,
Que todo sea para bien.
Caminando por la arena,
La mente hizo conexión,
(recordé a Anselmo Romero)
Y dio paso a la reflexión,
Que debe construir Milena.
¿Lo sabía usted? Un día como hoy 30 de septiembre de 1975 o 76, uno de los meteoros más fulminantes fue “El Liza”. Hubo víctimas pero también hubo héroes anónimos que con su labor de salvamento pusieron a salvo muchas vidas. Uno de ellos fue el ingeniero Ferrón que atado a un árbol lanzaba un cable a la turbulencia de un arroyo espeluznante, del cual llegaron a aprenderse muchas gentes que se salvaron gracias a dios y a “El”, el DIF que encabezaba la señora Luz Davis de Mendoza, El H. cuerpo de bomberos, la cruz roja, miembros del ejército y la armada, y muchos civiles que se apestaron a la labor de desenterrar cadáveres o localizar sobrevivientes. Para los idos nuestro recuerdo, una flor y una oración.