ECO PENINSULAR
Alfredo González González
A toro pasado: la razón de Anita Beltrán.
Palabras de Félix Alberto Ortega.
CMD da respuesta a Esteban Ojeda.
El Profesor Paco Higuera Martínez fue el primer diputado de partido.
A toro pasado comentaremos las declaraciones de la profesora Anita Beltrán en referencia al éxito de Loreto 70. Efectivamente, el movimiento prosperó porque se ciudadanizó. No banderas, no corporativismos. Fuimos todos juntos.
Al paso de casi medio siglo, he reflexionado en dos direcciones, la primera fue el cese fulminante de mi gran amigo Aurelio Robinson por “el crimen” de facilitar la plaza Juárez, siendo Delegado Municipal de Loreto, para la realización del acto del 11 de octubre de 1970.
El segundo aliento, es que el gobernante en turno envió al presidente de un partido político para que dialogara con Félix Alberto y le solicitara la entrega para encabezar el parteaguas de la primera capital de las Californias. También y esto forma parte de lo de Robinson, nuestro amigo Federico Riestra Castro fue despedido de su empleo por haber enviado información del acto. Todo esto dejaba ver que estaban haciéndole costillas al centralismo y eso impulsó el entusiasmo.
En el seno del consejo editorial del Eco de California, de lo cual mucho me enorgullezco de haber dirigido la jefatura de redacción, y creo que esa distinción también la tuvieron, Armando Trasviña Taylor, María Teresa Higuera Peña, Carlos Ramón Castro Beltrán, de los que conozco y respeto. Para tomar acuerdos importantes se convocó a una reunión y se determinó que dos comisiones se trasladaran a la ciudad de México, una encabezada por el Lic. Rafael Castillo Castro, quien representaba debidamente enlistados veinte mil sudcalifornianos en Tijuana B.C., a fin de que se entrevistaran con el Presidente Gustavo Días Ordaz y formalmente presentarle motivos y metas de las acciones realizadas.
Una comisión más para que se entrevistara con el Lic. Carlos Alberto Madrazo, quien era presidente del CEN del PRI. Por principio de cuentas, Díaz Ordaz no los recibió y realizaron la entrevista con Luis Echeverría Álvarez, a la sazón, Secretario de Gobernación.
Carlos Alberto Madrazo, sí recibió a la comisión representada por el luchador Félix Ortega Romero. Lo de Echevarría Alvarez, fueron parcialidades. Pocas cosas en concreto. Las de Madrazo fueron determinantes. Después del intercambio y los motivos en aras de un gobernador civil y nativo, el líder nacional del tricolor le contestó: “Mire Ortega, ustedes tienen toda la razón. Y desde ahora le digo, le digo que civil, sí, nativo, al tiempo”. Nosotros también estamos, agregaría el tabasqueño, cansados de aguilitas y de aguilotas, de espaditas y de espadotas. Pocas semanas después, llega al gobierno del territorio, Hugo Cervantes del Río. Y en 1970, llegó el nativo, dicho sin ninguna xenofobia para todos aquellos hermanos nuestros que vinieron, se quedaron, tuvieron sus hijos en esta tierra y unieron sus esfuerzos positivos junto a los californios.
No podemos negar, que Don Hugo tuvo sus méritos, aunque era muy absorbente e incorporó a otras gentes negándoles el derecho a los nuestros ya que fueron muy pocos los que se colocaron en la política local.
Por ello en forma inteligente el oriundo de Jalisco, mandó el enviado con el que inicialmente abrimos el trabajo y la respuesta de Ortega Romero fue terminante: mire Doctor, nomás se le ve valor a una cosa y luego, luego, se reclama. Hombre inteligente el galeno, comprendió que todo estaba dicho.
Desde un principio se había dicho ante la inercia de quienes en los niveles superiores debían de haber tomado determinaciones, que no se aceptarían siglas ni credos políticos, pues en el último movimiento de los FUSES, con un extraordinario líder como el Dr. Francisco Cardoza Carballo quien vio que el estatismo había funcionado a medias en 1945, 1958, y 1965, hizo declaraciones en el sentido de que se comprometían las cabezas del movimiento a no aceptar ningún cargo público. Ese archivo por ahí lo debe de tener el maestro y artista Aníbal Angulo Cosío.
Al conjuntarse todos estos argumentos, sin duda alguna, que el apoyo de la gente y la ciudadanización de la que hablaba en una intervención pasada la legisladora Anita Beltrán, cumplieron con las expectativas. Todo esto me llevó a hacerme una interrogante: ¿qué pasaría si en algunas de las elecciones para Gobernador dentro de dos años los sudcalifornianos se ciudadanizaran?
Finalmente, Mendoza Davis, Frente a la insolencia de Esteban Ojeda de casi ordenarle de que se moderara sobre la cuestión de los recortes presupuestales, con toda educación y sin perder su estatura de gobernante, le dio una respuesta pública, sin perder la dimensión de su investidura. Claro está que pelafustanes, deben aplicar los vocablos adecuados y en este caso, Esteban Ojeda es un fiasco, porque resulta paradójico que quien es mantenido por el pueblo, está clara la posición en el sentido de que está de acuerdo en que con esos recortes se habrá de mediatizar el crecimiento de la entidad.
El versito:
AUNQUE NO SE CONSIENTA
HUBO ALGO QUE LE CARACTERIZÓ
PORQUE SE CIUDADANIZÓ
LA ACCIÓN DE LORETO 70
SE CAMINÓ HASTA EL CONFIN
PERO HACÍAN TRIQUI-TRAN
PORQUE LA LUCHA SEGUÍA
EL CENTRO PERSISTÍA EN LA ACTITUD
DE HACERNOS TRIQUI-TRAN
(HABÍA QUE CIUDADANIZAR)
COMO LO DIJO ANITA BENTRÁN.