ECO PENINSULAR
Alfredo González González
Juan Alberto: siempre me acompañas.
Rubén Muñoz: en el ojo de los reflectores.
Obras son amores y no buenas razones.
AMLO, solo se habla del “pasado”. ¿y tuercas?.
Una madrugada, afortunadamente no tan adelantadas, después de la tradicional oración de gracias, me dispuse a realizar la primera orina de la mañana. Volteé para todos lados y no visualizaba un auxiliar para un desplazamiento seguro.
Finalmente, recordé donde lo había dejado: un bastón, obsequio del Lic. Juan Alberto Valdivia Alvarado. En el momento que lo tomé, le dije siempre vas a andar conmigo y eso me hará evocar buenos recuerdos. Retrocedí en el tiempo y su padre, José Antonio y yo nos habíamos conocido hace mucho tiempo. Coincidió que mi padre se convirtió en su padrino. Eso unió los lazos de amistad. Pero, se interpuso la política fría, calculadora y demás.
Siendo Senador de la República, Alberto Alvarado Arámburo, abuelo de Juan Alberto, me hizo el honor de apadrinar a mu hijo, cuestión que satisfizo el afecto y la amistad. Ángel César Mendoza Arámburo, a la sazón Gobernador del Estado, se sintió un poquito y le comenté que confirmara al muchacho.
Lo relatado es para expresar la interrelación que había en las familias. Ambos padrinos me dieron oportunidad de trabajar con ellos, pero no fueron concesiones graciosas, sino porque el trabajo desempeñado por un servidor, era satisfactorio.
Cada vez, que empuño el bastón recuerdo muchas anécdotas que dejaremos para otra ocasión. De todas formas, que estas líneas sirvan para agradecerle, no solamente a los dos extintos exgobernadores, sino a las comadres María Teresa Soto de Alvarado y a Luz Davis de Mendoza. Gracias, Juan Alberto por acompañarnos a todas partes.
Por otro lado, la noticia que acaparó las diversas redes sociales y otros medios informativos fue el despido de algunos empleados y empleadas del Ayuntamiento de La Paz. Cuestión que seguramente que se venía programando porque 72 horas después estaban listos los relevos.
Esto apunta hacia diversas direcciones: una de ellas es que al ser los desempleados de primer nivel, se asegura que eran avanzadas de un personaje que inteligentemente estaba preparando el terreno rumbo a la sucesión gubernamental el 2021. Es más, en los mentideros políticos se asegura que es una ironía que el partido en el que militan, los haya desechado, a no ser que Muñoz Álvarez haya actuado bajo cuenta y riesgo propio, y eso serían palabras mayores.
Aprovechando el viaje, estamos por confirmar el despido de un empleado con más de 15 años de servicio y que una funcionaria municipal, sin que mediara el protocolo de quienes fueron las instrucciones, en una hoja de papel como si fuera un recado le comunica al afectado lo siguiente: “el día de mañana, ya no se presente a sus labores”. Grave, muy grave porque es alterar los derechos laborales.
Por otro lado, los encargados de demeritar la obra de Carlos Mendoza Davis, que dicho sea de paso, no necesita defensa de nadie y sin que el gobernante sea la quinta esencia de la perfección, la obra material, no solamente es para erigir muros, reparar un camino, apoyar a la educación, etc. Si cada una de esas obras no conlleva el espíritu social, está condenada a no cumplir para lo que fue creada.
El recién inaugurado edificio del Hospital Siquiátrico, cuyo objetivo principal es la búsqueda y solución de la salud mental, está programado para incorporar a la vida cotidiana a todas aquellas personas que padecen de diversos trastornos que necesitan tratamientos especiales. Si un campo de futbol y de béisbol decorosos que le hacía falta a la capital del Estado y permite a las familias asistir a los eventos, no es digno de una valoración positiva, aunque conlleven el mensaje social, no sabemos entonces que es lo que se pretende.
Finalmente, hace algunos días en una de las tantas “mañaneras”, el Sr. Presidente manifestó, palabras más, palabras menos, que sus adversarios políticos nada más volteaban hacia el pasado, me imagino que inmediato. Pero, que es lo que ha hecho durante todo un año, el titular del Ejecutivo Federal?. Lo he dicho y lo ratifico: si Salinas de Gortari es responsable de desvíos y otras atrocidades, si Padrés le robó la presa del novillo a los Yaquis y quiso que la posesión de ganado fuera sujeto a impuestos y posteriormente construyó su presa particular, y otras palomitas que andan por ahí volando libremente, debemos de reconocer que se les permite estar por encima de la ley, violando gravemente nuestra carta magna. Es más, cuando se le preguntó si no se iba a cumplir con ley respecto al comportamiento político de Carlos Salinas de Gortari, López Obrador contestó: “definitivamente no, porque se convertiría en un caos”.
Píldora periodística:
Por si lo desconocía, el primer periodista amparado en la República Mexicana fue el ingeniero Sebastián Díaz Encinas. Solicitó el amparo de la justicia federal por una injusticia en la administración del General Álvaro Obregón Salido. El juicio de amparo, lo ganó. Nunca se le recuerda el 7 de junio.