ECO PENINSULAR
• Jordán Moyrón: Si hay recortes. • Los uniformados ¿Cuándo? • Cuauhtémoc Cárdenas y Loret de Mola.
Alfredo González González.
Hace relativamente poco tiempo, Jordán Moyrón hizo declaraciones referentes al recorte del presupuesto para BCS, o sea la participación anual para el 2020. No se anduvo por las ramas ni actitudes pusilánimes.
Expresó enfáticamente: No hay presupuesto suficiente, se mermó el que teníamos de 15 millones de pesos a menos 2500. Nuestro comentario es en el sentido, de que los llevados y traídos recortes se habrán de reflejar en aspectos importantes como la educación y la obra pública. Esto lo planteó en forma respetuosa porque la verdad no requiere de majaderías.
Por otro lado, derivado de los problemas en Sinaloa, nos recuerda a todos los agentes mexicanos que por decenas han caído víctimas de la violencia. Eso sí, mucho honor, la declaración tradicional que ya se abren las carpetas de investigación y se procederá. Al toque de silencio y al pase de lista, cuyos nombres ya germinan en la lucha por la justicia también escuchamos al líder moral Cuauhtémoc Cárdenas del PRD que apuntó entre otras cosas que la 4T había centrado su atención en un alto porcentaje, en una crítica sistemática contra los que se fueron, que las transformaciones no se cristalizan si no hay una infraestructura en los cambios por la industrialización, la explotación de los recursos naturales.
Al turno de López Obrador se tocó el tema de la invitación hecha por Loera Guzmán, al jefe de ejecutivo. También manifestó Cárdenas Solorzano que a 10 meses del inicio de esta nueva administración, gran parte de ese tiempo se había dedicado en cierta forma a satanizar a quienes ahora son culpables de un lastre con el que carga el tabasqueño.
En otras ocasiones me he dirigido atentamente al hombre que representa la potestad de la república. Pero no entiende. Hemos dejado constancia donde le hemos dicho en estos mismos espacios que nadie o al menos nosotros, no deseamos que le vaya mal al presidente porque va a ver retrasos más graves en México.
Pero si López Obrador atiende a las intrigas palaciegas, figuras que representan magníficamente el papel de Richelieu príncipe de la desestabilización en la corte francesa. Magnifican los espíritus de Fouché quien lo mismo estaba de un bando como en otro. También en la Roma imperial se dieron esta clase de sujetos. 2 hombres giraban en torno a Nerón: Petronio que por su buen arte de escribir y conversar le llamaban el árbitro de la elocuencia. El otro, un rudo soldado pretoriano de nombre Tigelino era la contraparte.
Sin embargo sabía sacudirse muy bien al animal del emperador. Lo anterior significa que y por eso es el presidente, al desarrollar la intuición de quienes se encuentran a su lado.
Su síndrome de ubicuidad no lo hace estar en todas partes al mismo tiempo y para eso debe tener gente de toda su confianza para que le hablen con la verdad. Eso también ha permitido, que algunas gentes relacionadas con la presidencia en las entidades, armen zafarranchos políticos inmiscuyéndose en la autonomía municipal, de esta manera entró un 3er personaje en el relajo de la gente que despidieron en el ayuntamiento paceño.
En el momento de redactar este despacho, nadie se explicaba que el señor secretario ejecutivo de seguridad nacional al menos hubiera tenido un balbuceo por el descrédito donde se visualiza según se dijo, que el estado fue sometido y hasta ahorita no se saben las funciones del señor Cota Montaño, que dicho sea de paso es el 3er personaje, porque según los mentideros políticos los despedidos le estaban haciendo el caldo gordo al personaje de La Misión.
La expresión de este viernes: La ley es dura, pero es la ley y debemos cumplirla. Nada ni nadie puede estar por encima de ella. AMLO debe lucir la “V” en la frente, pero esa “V” se justifica porque con esa consonante se escribe valiente.