ECO PENINSULAR
• Los huérfanos en política. • Parece que el potrillo va a matar al matalote. • Quienes no lleguen a la meta, ya tienen su rebanada. • Cronin: Más allá del silencio.
Alfredo González González.
La inconformidad generalizada, por el zarpazo contra Mulegé, al aprobarse la suspensión del impuesto minero, es un impacto cobarde del señor Senador Ricardo Velázquez a quien debería enfrentársele la población. Un sujeto de tal naturaleza no se debe decir oriundo de aquel pueblo luchador. ¡Bonito cabrón!
Huérfano de principios básicos de solidaridad, ni siquiera asistió a evaluar los hechos donde se aplican los recursos y no crucificar a los muleginos que estaban viendo los frutos de la acción coordinada con la empresa minera, el ayuntamiento, clubes de servicio, etc. Coordinadas y orientados por el licenciado Isidro Jordán Moyrón.
Es un huérfano político porque al parecer lo concibieron in vitro, y está impedido a poseer el sentimiento del seno materno, por eso tal vez, sea un descastado. Decimos descastado porque su presencia en el senado es para defender y apoyar a su entidad. ¿Conoce el Pacto de la Unión? Debe existir un sentimiento de solidaridad hacia la cuna de lo parieron, porque la educación y los valores, se maman. Este sujeto nomás se amamantó en las ubres de la traición y estúpidas venganzas entre telones.
Por acá, no podré decir mucho sobre lo que se podría presentar y que podría ser la regla de la excepción. Si el potrillo mata al matalote, en la carrera ya desbocada hacia la candidatura del 21. Lo que sí es verídico que ante la voz absoluta del que está más arriba y se dice “Cristiano”, habrá que sumar líderes que al menos deseen obtener una parte del pastel. Aunque como se dice a veces perdiendo se gana, hasta donde podemos llegar es que a uno le interesa la silla central del palacio de gobierno en la entidad y al otro, con ello le podría disminuir la influencia nepótica que condena pero que la acepta.
Siguiendo con la 4ta crucifixión del pueblo y sus habitantes, al no respetar los presupuestos, ya hay marcados brotes de preocupación por la falta de empleos, atraso en los programas y la inseguridad nacional. Algunas veces he rubricado el final de algún despacho en estos espacios y he transcrito los finales dramáticos como la obra de Archivaldo Cronin titulada “Más Allá del Silencio”, cuando un reportero apoya a un muchacho que investiga el destino de su padre. En pocas palabras logran reabrir el caso y comprueban la inocencia del acusado, después de haber purgado una pena de 40 años en cautiverio, a los 20 le dijeron: Usted dispense. Pues bien, rubrica la obra con el siguiente párrafo: “En un país donde la opinión pública no está dirigida, suelen presentarse inconformidades. Puede empezar como un suave murmullo, pero luego viaja se expande con la fuerza de la galerna, cuando se desata tan potente tormenta, quienes detentan el poder, tienen que inclinarse ante ella o dejar que los arrastre. Cuando esto acontece, es cuando el gobierno del pueblo y para el pueblo surte sus plenos efectos.
El pensamiento de este día: ¿Se puede concebir que un senador atente contra la comunidad donde lo parieron?
El lugar común de los muleginos se ha defendido contra agresiones, sobre todo aquella de 1954, cuando la compañía del Boleo se retira de la explotación del mineral. Los Cachanías no se quebraron, aguantaron mecha y hoy cuando ven programas y bienestar, viene un sujeto creo que apuño la frase: Para que la acuña apriete, debe ser el mismo palo”. No le deseo que le vaya mal, únicamente que le duelan todas las muelas.
Siguieron los carambazos,
Se conoció en Cadejé
Cobarde golpe a Mulegé,
Por el Senador Velázquez.
¡Está avanzado el día,
qué esperas Guaycura!
Levántate, reúne los grupos aislados,
Galvaniza la conciencia de tu hermano,
E inicia la ascensión hacia tu sino,
Y por favor no vuelvas a ofrecer la tierra,
A quien vive cabalgando en el olvido,
Cimentando la erección de su castillo,
En las vísceras y entrañas de los pueblos.
¡Águila pues!