ECO PENINSULAR
Alfredo González González
Válgame señor Senador. Nada que ver sus declaraciones.
Las obras se realizaron para todos. ¿Qué te pasa?.
Un destello de Milena señala una cualidad
La rosa de Tokio, estrategia nipona.
Siempre desde un ángulo periodístico he tenido algunas consideraciones para Víctor. Bien o mal, fue buen un buen alumno. Poco lo analicé como Edil paceño porque salió de un origen orgullosamente humilde. Su señor padre con un sueldo de 300 pesos mensuales, formó su familia. Una cosa no se le puede negar a Castro Cosío, no anduvo brincoteando de partido en partido.
¿ Qué es lo que pasa? Al dar declaraciones sobre el IV Informe de Gobierno Estatal, en los siguientes términos: el IV Informe fue un mensaje de la Derecha (SIC).
Claro, son dos proyectos de nación diferentes, solamente que las obras realizadas no la disfrutan padres e hijos de un solo partido político. Bonita cosa que a los educandos les exigieran la afiliación partidista de sus padres ¿se prohíbe el disfrute del malecón a quienes no militan en Acción Nacional?Entendámonos, el espíritu social y político de cada obra es para que la disfruten todos, porque no hay exclusividades.
Creemos que es elemental que a un congreso estatal o federal es para legislar para todos y no para grupos selectos con intereses individuales o pandilleros políticos que desde el exterior se inmiscuyen en asuntos de poder legislativo estatal o federal. Aquí sí hubo intromisiones para que supuestamente ganar fotos adelantados para el 20 y el 21. Víctor Castro sabe que sin debate olvidaron a Federico Hegel, violando las reglas elementales de la dialéctica. Es peligroso que se apruebe una ley sin debate como inusual es que funcionarios federales metan las narices alentando sueños y creo que esto es un resbalón.
Entre todo este cúmulo de contradicciones, leí algunos conceptos de Milena Quiroga (MORENISTA) que me llamó la atención en lo referente al tema del agua y declaró el haber participado en cuestiones que favorecen al todo para solucionar la limitante que es el agua. Afirmó haber interactuado con los tres niveles de gobierno, Federal, Estatal y Municipal e hizo hincapié de que se trata de beneficiar a todos.
Abre un espacio el cerebro porque, aunque no seamos de este o de otro partido se debe imponer la combinación de esfuerzos. Algo brilló en Milena. Si el esfuerzo es común, más pronto habrá resultantes. La mejor política es la del trabajo. No tengo madera de izquierdista, pero no le puedo negar este acierto.
El chispazo de hoy es platicarles que durante la II Guerra Mundial, el alto mando Japonés, trazó el plan para que una locutora que se hacía llamar la Rosa de Tokio, abordara un submarino. Su misión era que en determinado horario desalentara a los Aliados, haciéndoles desmerecer su objetivo.
Uno de los pensamientos de la locutora era, después del saludo: Ya ríndanse, están perdidos y luego preguntaba, ¿ya saben en donde se encuentran a estas horas sus esposas?, seguramente paseando por los muelles de San Diego, buscando compañía y ustedes ya no van a regresar. Buenas noches y felices sueños.
Así, no hay rosas de Tokio, ni ningún otro personaje que trate de desestimar la obra de Carlos. No pueden.
El versito:
SE AFINÓ EL CAPOTASTRO
PA ENTONAR BELLAS CANCIONES
¿POR QUÉ LAS DECLARACIONES
DEL SENADOR VÍCTOR CASTRO?
DEVERAS QUE ES UNA PENA
SI HUBIERA SIDO UNO DE MORENA
HUBIERA DESMAYADO DE EMOCIÓN.
La reflexión de este día:
Haciendo un resumen, el Gobernador del Estado, corrió la invitación hasta donde estoy enterado a la ciudadanía indistintamente del partido que fuera, creo que es una buena actitud, el hecho por si solo es la más elemental de las cortesías simple y sencillamente porque se explica que se gobierna para todo un pueblo. Carlos Mendoza es un político cuajado inclusive al referirse al señor Presidente de la República, lo hace en términos de conciliar intereses y se reconsidere en buscar los mecanismos para que las obras no se neutralicen y el 2020 nos sea más llevadero. Por otro lado, representantes del Presidente, con tareas específicas, felicitan a una parte del conflicto de movilidad. Entonces, ¿a qué vino?. Entonces, se revolvió la lucha por la sucesión gubernamental y las presidencias municipales y por ahí andan también las diputaciones federales.
Esto no es fortuito, pero ellos mismos se encargaron de desvestirse.