ECO PENINSULAR
Alfredo González González
¡Ah! Que Don Esteban.
De un plumazo se borraría el apotenga juarista.
Así lo hicieron con el lema de San Luis Potosí.
Algo para que el lector reflexione.
Don Esteban Ojeda, legislador que más bien parece “la dolorosa” al acusar a Mendoza Davis de ser el instigador de que la gente se alborote en contra de ellos, que son los adoradores del monopolio del transporte público.
Parece haber olvidado sus fechorías como aquellas de las facturas a nombre de un familiar como proveedor del congreso ¿mentimos? Si no está involucrado en esos 300 mil y pico de pesos, que muy mal parado dejó a Rigoberto Murillo, si hay pingues ganancias porque en el caso del Sr. Ojeda todo quedó en familia, negándole la oportunidad a otros proveedores. Usted señor diputado con todo respeto, no le interesa ni el congreso ni la entidad, o sea, que para usted no cuenta su patria, ni su tierra, ni sus ideales y sus metas es el dinero y la creencia que siempre será intocable, pues ya ve que no. ¿Entonces a que viene a culpar a Mendoza Davis de sus propios errores?.
En cosas personales o de índole íntima, no es mi estilo usarlas como arma de combate, lo que se debería hacer privado, se hace público, de esa manera, tirios y troyanos pudieron dar cuenta del ir y venir de personas sin relación con el Congreso y en entrevista usted exhibió documentos avalados que desde luego pagaba al área respectiva de la institución.
Por lo referente a las puntadas presidenciales, para que de un plumazo, se le ocurriera desaparecer el apotegma juarista, tal y como lo hizo con el Plan de San Luis, al borrar la rúbrica del documento, sufragio efectivo, no reelección. Pero antes se había legalizado las reelecciones de Senadores, Diputados Federales, Diputados Locales y Presidentes Municipales.
En estas condiciones, los analistas y politólogos, más la revocación del mandato que no debería de ser a los dos años sino a los tres, puso en estado de emergencia a los analistas y politólogos precisamente para no sufrir un retroceso, aunque la heterogeneidadmás dos o tres divergencias, no pueden dar por seguro nada, porque es precisamente la inseguridad la que ha dado motivo a muchas situaciones que avergüenzan a la sociedad mexicana, tanto ayer como ahora.
Lo más grave del caso es que, muchas disposiciones del presidente, al menos a nivel de superficie, no se aprecian. Por lo pronto un reconocido periodista, el pasado sábado, escribiría una nota que en el caso de Culiacán el Ejecutivo Federal se había acobardado.
Ahora para reflexionar, hagámoslo juntos. Cuando Alemania soñó con el reinado de los mil años, tenía como cimiento el ser reiterativos porque una mentira repetida se convierte en verdad. Se consolida el fanatismo y al formarse las juventudes hitlerianas, llegó a tal grado, que llegaron a externar denuncias contra sus padres cuando estaban en desacuerdo en una guerra que se iba a perder.
Este país y el dardo no va directamente en contra de Andrés Manuel, sino contra los antropófagos políticos, por el crimen de Estado perpetuado a Luis Donaldo Colosio Murrieta. La causa incuestionablemente fue que el sonorense era un hombre que no pasaría a la colección de marionetas de don Carlos Salinas de Gortari. ¿Puede haber un caos mayor y todavía no se hace justicia?. Hablo de personas no de partidos. Que se va a hacer justicia que sea para todos: Beltrones, Zedillo, Fox, Calderón, Córdoba Montoya, entre otros.
El Sr. Presidente de la República sabe que no existe justicia a medias, porque no hay coexistencia con medio Estado de Derecho.
Ojalá todo lo anterior haya orientado al Sr. Diputado Esteban Ojeda: debería de hojear la biblia de vez en cuando. Relata en uno de sus capítulos en que la era judeo-cristiana, hubo un emperador poderoso llamado Nimrod, que oyó escuchar de un ser supremo. Fue tal su curiosidad de conocerlo y ubicarse frente a frente, desconociendo lo que podría acontecer. Peldaño que ascendía iba en aumento la soberbia, la insolencia y todos esos valores negativos del alma. Al llegar a la cúspide de la Torre de Babel, una suave brisa le golpeó la cara y cayó estrepitosamente.
El castigo que le dio aquel ser fue que ninguno de los habitantes del pueblo hablaran el mismo idioma.
Así, maestro Esteban les pasa a ustedes, salvo las honrosas excepciones, no se entienden ni entre Ustedes mismos. La clase es gratis.
Por si no lo sabía:
El maestro y escritos Gilberto Ibarra Rivera, escribió sobre vocablos indígenas de B.C.S. Por lo que el mérito de la información es de Ibarra Rivera. El vocablo Kada-kaaman, ubicado en San Ignacio, tiene e significado de “arroyo de carrizales”. Un saludo a la familia Villavicencio López y a nuestra amiga Paloma Zúñiga Meza.