ECO PENINSULAR
Alfredo González González
La llegada del mesías.
La espera había terminado.
Habla Felipe Prado Bautista.
Por años esperaron su llegada. Un pueblo sojuzgado por el imperio Romano, a través de un cónsul, era el año 33 y César Augusto, el emperador.
Afuera del Sanedrín, dos figuras apenas iluminadas por una lámpara de aceite, dialogaban sobre la llegada del personaje tantos años esperado: – se dice que vendrá- el interlocutor contestó con un denario. En la moneda aparecía por el frente, la efigie de César Augusto y un agregado: “Hijo de Dios”. Por el anverso un lirio con tres ramificaciones que decían: “será un rocío para Israel”.
Jesús para esa época, contaba con 30 años de edad, 18 de los cuales, se comenta, que estuvo en la India, Egipto y con los Esenios. El escritor Rodolfo Benavides nos dice en su obra, “En la profecía de la gran pirámide, se había iniciado el nazareno.
Ya para ese entonces, Juan el Bautista, decía: soy la voz que clama en el desierto, señalando la corrupción, el abuso de los Romanos sobre los judíos.
Pasado un tiempo, se encontraba el bautista en el río Jordán, cuando esas mismas dos figuras ya comentadas observaron por una de las laderas, una figura alta con una túnica de lino y unas sandalias. Sobre su cabeza un haz de luz y el movimiento de sus brazos hacia ambos lados, indicaban su determinación. Una emoción indescriptible los envolvió.
Llegó aquel ser sublime y humildemente se arrollidófrente al bautista y le pidió lo bautizara. Se fijaron la mirada uno a otro y el profeta del desierto, pensó, la espera ha terminado.
El domingo de ramos fue recibido con palmas y ossanas después de una bien ganada fama de sus milagros, de sus pensamientos sobre la paz, la fraternidad, la humildad, la enseñanza. Esto haba en el sermón de la montaña, de la forma en que debemos de pedir a Dios, el padre nuestro. Esto había despertado el celo de los fariseos, custodios delos libros que databan desde Abraham, Moisés, Isaac, etc.
Sin embargo, criticó el Galileo que exigían normas al pueblo judío, de las que no observaban ellos. Por su parte, Judas Iscariote que se había apuntado con el grupo de apóstoles, pensaba en obtener, un puesto importante pues con la popularidad de Jesús, podrían derrocar el sistema. Pero el redentor era un hombre de paz y ese rencor lo llevó a entregarlo por 30 piezas de plata. En uno de los pasajes del viacrucis, algunas mujeres se dieron cuenta que era un hombre inocente y que era demasiado el castigo que estaba recibiendo.
Una de ellas se acercó llorando y se hincó porque había sido una de las caídas de quien iba a ser crucificado. Al ver las lágrimas de aquella mujer, el hijo de Dios le dijo “no lloren por mí, lloren por sus hijos”.
Tiempo después empezaron a comprender el significado de aquellas palabras, nada más si contáramos los niños que han muerto en guerra, revoluciones, o porque a algún gobernador se le ocurrió suministrar agua destilada en lugar de los medicamentos contra el cáncer. ¿Cuántas víctimas infantiles existen en nuestro país? porque instituciones de salud, no les resuelve la provisión de medicamentos.
2019 años han transcurrido y el Rabí de Galilea, sigue en la mente de millones que no pierden la fe, la hermandad entre el género humano y se encomiendan a él como el bálsamo, de sus sufrimientos y muchos han sentido la grandeza del milagro.
Muchas cosas hay en las que debemos reflexionar, creo que fue Einstein el que dijo: no sé porque habiendo tantos hombres buenos, siempre se sobreponen los malos.
Cambiando de tema, en el suceso que fue una puñalada en la economía principalmente en el municipio de Mulegè, al decretarse y aprobarse la suspensión del impuesto de las empresas mineras a los ayuntamientos, Felipe Prado Bautista, el más perjudicado de todos, habló claro: “favorecen a unos y perjudican a otros”. Sesenta millones de pesos representan fortalecimiento en las arcas municipales. Agregó el edil mulegino, que pueden supervisar las aplicaciones que se han hecho. A continuación, serán palabras mías: hay inequidad, mientras que López Obrador, se divierte en las mañaneras, distrayendo la atención de los problemas torales, pareciera que no hay amor república amorosa para los sudcalifornianos. Les condonan millones de pesos a los tabasqueños por concepto de consumo de energía eléctrica y a los muleginos los parte por la mitad, porque la jurisprudencia es la filosofía del derecho y puede haber inclusive en un mandato del poder legislativo en cuanto a consideraciones a zonas que en breve tiempo se ha visto progresando con el apoyo del gobierno del Estado e instituciones y sociedad mulegina en general, por ello a los sudcalifornianos no nos emociona el primer informe, y creo que a muchos mexicanos por diversas causas. Sería hipócrita, Señor Presidente si lo felicitara.
El versito:
Lo explicó humilde peón
Pero así quedó escrito
Porque Jesucristo
Sigue siendo el campeón
El chispazo:
Un sujeto, quiso transar a nuestro señor. Le preguntó: ¿Señor, para ti que representa un millón de dólares? La respuesta fue, un devaluado centavo. Señor: y un millón de siglos, volvió a responder: es un segundo perdido en el tiempo y el espacio. El sujeto ventajoso sonrió maléficamente y le dijo, señor me prestas un centavo? Y el señor le contestó espérame un segundo.