ECO PENINSULAR
Alfredo González González
En el aire.
Islas al garete.
Portaaviones en aguas de Cabo San Lucas.
En cierta ocasión, cambié impresiones con un gran amigo Félix Núñez Enciso, uno de los más calificados en radio comunicación. Esto tiene importancia porque las islas ubicadas en el Golfo de California sumadas a las del Pacífico del Norte, el cual se junta hacia el Sur con el mar de Cortés carecen de un alto porcentaje de un marco legal que les autorice la soberanía nacional.
Las islas en el aire son las que están radio comunicadas al servicio de causas emergentes y de integración. También, prestan grandes servicios para la navegación aérea y marina pues si sufren desperfectos en la cuestión de radio, son de gran ayuda.
Las llamadas al garete no cuentan con este servicio que el gobierno federal debería de haber realizado hace mucho tiempo. Un problema que se viene arrastrando hace muchos años y es urgente que se analice a fondo cual va a ser el internamiento de embarcaciones más acá de las doscientas millas marinas. Hasta donde tenemos conocimientos no hubo legislación sobre ello y esto abre un flanco que hay que reflexionar. Cuando se pretendió darle este importante servicio a la isla Cerralvo, teniendo las autorizaciones de las instancias competentes, jamás pudo encontrarse con uno de los propietarios de la isla ya mencionada.
Sobre todo, estos temas ya los habíamos comentado y en ese cúmulo de pensamientos concluimos que los Estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora, van a tener problemas con “la bestia de oro”. Allende el rio Grande. Si no, al tiempo.
Si mal no recordamos, el Senador del apellido Preston clamaba desde su escaño: la ambición del yanqui no tiene más límites que las encrespadas olas del Cabo de Hornos. Diez años después, se presentó la agresión más cobarde contra México en 1847 cuando nos arrebataron más de dos millones de kilómetros cuadrados.
Como antecedente, creemos que los lectores recuerdan aquella invasión multinacional convocada por los Estados Unidos de Norteamérica hacia medio oriente y el objetivo era Sadam Hussein y las causas que le explicaron al mundo fue la destrucción de armas biológicas, que dicho sea de paso, hasta la fecha no se han encontrado. No es que esté de acuerdo con Hussein por el trato que daba a su pueblo sobre todo a las mujeres. Pero impactaron con su publicidad porque no hubo día previo a la invasión que los norteamericanos lucieran sus diversos aviones de combate, barcos de guerra, enseñándoles a los habitantes de aquella región el poder bélico que detentaban.
A esta intervención se unieron algunos países entre ellos España, que por cierto Aznar Limón hacía un bien gobierno. Sin embargo, esa inclusión lecostó que su partido virara hacia la derecha y que le mandaran una bomba a una estación de Barcelona donde tengo entendido murieron más de catorce mil personas.
No es el pueblo estadounidense (que en gran parte hay nobleza y espíritu democrático), sino la actitud de quienes invaden países como en el caso de Venezuela que quieren su petróleo o de Bolivia buscando el litio. En México también buscan diversos metales y de pasada tóxicos.
En el caso específico de Baja California Sur, tenemos islas hacia ambos mares, cuyos litorales representan alrededor de dos mil quinientos a tres mil kilómetros que suman cerca del centenar de islas y consciente e inconscientemente se está sirviendo en bandeja de plata una porción del patrimonio nacional, cuya ubicación es idónea para instalar bases militares.
Si le diéramos génesis a todo este comentario, tuvimos que hacer una introspección sobre el cuidado de la existencia de la soberanía nacional y ello nos llevó más al presente, pues causó sorpresa que uno de los barcos más consistentes y pertrechados son los portaaviones. Y lo más sorpresivo es que ya se observó uno sobre el extremo sur de la península y sucapacidad es de bombardeo con una plataforma para que despeguen aviones ligeros de caza y un mecanismo especial para hacer uso de cuantos aviones se llevan almacenados. No causa sorpresa que llegue un yate norteamericano, inglés, francés, porque son utilizados para viajes de placer. Lo que nos es asombroso es que un barco de guerra traigatripulantes que venga a pescar, a bucear, a pescar picudos, a instalarse en hoteles o bien a observar, ubicar y trazar lugares estratégicos. La mula no era arisca.
El versito:
DECÍA ENOJADA MARUCA
MÁS RESPETO A LAS NACIONES
¿QUÉ ANDA HACIENDO UN PORTAAVIONES,
EN AGUAS DE CABO SAN LUCAS?
EN INGLÉS PERRO SE DICE DOG
Y HAY QUIENES PIENSAN TODAVÍA
QUE EL HOT DOG ES LA AMBROSÍA
AUNQUE SEAN DE LARGO COLA
PIENSAN QUE LA COCA COLA
VIENE SIENDO EL NÉCTAR
Y SE SIRVEN A SUS ANCHAS
ASÍ COMO OTROS PIENSAN
QUE SUPERMAN ES SUPERIOR
AL QUIJOTE DE LA MANCHA.