ECO PENINSULAR
Alfredo González González
Navidad, espíritu de los Californios.
Es la respuesta a la convocatoria de Mendoza Davis.
Servidores públicos destacan a final de año.
Finanzas, deporte, SEDIF, obra pública estatal, Cámaras de Comercio.
Es uno de los años en que las fiestas decembrinas se han generalizado como una respuesta a una política social fructífera. De sur a norte se ha dejado sentir el entusiasmo de la sociedad y autoridades. Los alumbrados, los embellecimientos que promueven a propios y visitantes, los parques otrora mustios, hoy cobran vida para el disfrute de las familias. Hay respuestas de quienes piensan que no es suficiente, pero la obra, está presente.
Los organizadores del tianguis en esta capital a los que se unió la señora Julia Lorena Hinojosa Oliva, se habrán de instalar por Belisario Domínguez y 5 de mayo para promover venta de alimentos a precios módicos. Es una actitud cuya espontaneidad es también resultante de la expresión española “de casta le viene al galgo”.
Hasta al señor diputado Esteban Ojeda, le cambió la forma de solicitar al gobernante no andarse inmiscuyéndose en el Congreso, de lo que tuvo respuesta puntual. El poder legislativo es respetable cuando respetables son los planteamientos que se le hagan al titular del Poder Ejecutivo Estatal, porque nadie entiende a quienes asumen posturas de perdona vidas.
Entre los servidores públicos destacados encontramos a Gabriela Velázquez de Mendoza, Isidro Jordán Moyrón, Álvaro de la Peña Angulo, Daniel Gallo, Lorena Hinojosa, Jesús Sobarzo y Samuel Shiw y desde luego, sus colaboradores, saben de lo que es el trabajo interinstitucional.
Así es que, finanzas, política interna, justicia, el sentido social de SEDIF y por el lado de los presidentes municipales, sin deterioro del resto, el titular de Mulegè, Felipe Prado ha sabido mantener el ritmo, pese a las puñaladas del Senador por el municipio, que, por lealtad a los muleginos, no debió de haber aprobado la suspensión del pago del impuesto de la empresa minera El Boleo y con eso, le resta al presupuesto sesenta millones de pesos. Felipe es de los hombres que no se quiebran.
De última hora, y a reserva de ampliar el presente comentario, nos resultan dudosas coincidencias en las pretensiones de neutralizar la caminata de la entidad. Si recuerda el lector, en pleno verano donde tuvimos temperaturas hasta de 45 grados centígrados, tuvieron que levantarse muchas voces para que proporcionaran plantas de emergencia.
Durante el invierno no habrá problemas, pero en el verano ya sabemos todos, las temperaturas que nos agreden. Después vino una llamada Ley de movilidad y entramos en fases de inquietudes. Una de las sesiones del Congreso local, terminó como el rosario de Amozoc y esta no es una forma de debatir. Debemos de ser más civilizados. La negación de declarar la zona fronteriza es otro de los males, ya que pasando la línea imaginaria del paralelo 29, usuarios de la energía eléctrica del vecino Estado, únicamente pagan el 50 por ciento, con referencia a lo que nosotros cartográficamente siempre hemos sido frontera.
La gasolina más barata y se puede adquirir en las ciudades norteamericanas a precios bajos y hasta permiten aprovisionarse con bidones. A todo esto, López Obrador, le sumó la negativa de lo que ya había autorizado de una aportación de mil millones de pesos para planificar el cable submarino. Las instituciones federales como el ISSSTE, dejaron que transcurriera un año porque al parecer los súper delegados o no tuvieron los tamaños suficientes para plantearlo al Presidente y en todo ese tiempo, infantes, adultos, ancianos, etc. sufrieron la es de medicamentos y lo más grave fue la carencia de medicinas para atención de pacientes con cáncer o bien, diabetes de un grado mayor que no pueden combatirse con los fármacos existentes.
Es letal, que pasen diez u once meses de estas carencias. En otras épocas, no hace mucho, tenía uno que madrugar a las tres de la mañana para conseguir una ficha o recetas rezagadas durante treinta o sesenta días. Siempre dijimos en estos espacios que el personal médico y paramédico no eran culpables de que en el cuadro básico de medicamentos no hubiera lo necesario. Eran las primeras clarinadas. Hoy se abren nuevas expectativas y esperamos sinceramente que se le ponga punto final para que los pensionados o jubilados y los afiliados en general, pasen las de Caín o sencillamente para que se es canalice a alguna especialidad cuya acción aplique según la gravedad del caso.
El chispazo:
En 1837, el Senador Preston, amenazó: “la ambición del yanqui no tiene más límite que las encrespadas olas del cabo de hornos”. Diez años después fue aquellito de 1847.
El versito:
NO ENSUCIEN ESCAPARATE
PORQUE NO ES UNA COMEDIA
PORQUE RESULTA UNA TRAGEDIA
SENTARLA EN UN RETRETE
POR ELLO ME QUEDÉ CALVO
ANTE ESTE PROBLEMA TORAL
POR NUESTROS LITORALES
LA DE CERRALVO ES PRIVADA
NO ES QUE HAGAMOS DESAIRE
A CADA RATO METEN LA PATA
ANDRÉS Y SU GENTE
ANDAN TODOS AL GARETE
Y LOS OTROS EN EL AIRE.