ECO PENINSULAR
• Atrás sin sabores y veamos el futuro sin contratiempos • Otra expresión cultural de Selma Laherloff• Faltan políticos avezados en los servicios del exterior
Alfredo González González
La aurora al amanecer del nuevo año se mostró melancólica, el 31 de diciembre pasado, porque no habrá otro hasta el día de mañana (31 de diciembre del 2019), esa tarde cuando se diluía entre un atardecer gris, triste, el año viejo se disponía a descansar de los 365 días anteriores este miércoles se mostrará más rozagante como inspiradora de fe y de esfuerzos, para que con el supremo hacedor, atrás habían quedado los sin sabores.
Habíamos hablado de la escritora sueca Selma Otilia Laherloff, ya que, había producido otra obra titulada “El carretero de la muerte”, de algunos recuerdos del libro en cuestión se refiere a la noche de San Silvestre, el 31 de diciembre, quien conduce el transporte de la parca, habrá concluido su trabajo de un año y la persona que muera a la media noche en punto será el relevo haciéndose cargo durante todo un año para ser el trabajo del anterior carretero, y así sucesivamente, y que nos van despertando del sueño de la vida.
Diría Jan Valtim en su libro “La noche quedó atrás”, “aunque después hubiera amaneceres maravillosos”. Así, es que, pues la noche de San Silvestre es la del 31 de diciembre muere un año y nace el nuevo con sus retos, errores, éxitos y fracasos, es como una cadena interminable.
2020 se antoja difícil, porque ya lo ha expresado Mendoza Davis que se tendrán que enfrentar todas las vicisitudes que no pueden ser más fuertes en BCS, como así ha quedado demostrado. Durante el año que acaba de concluir, quedan los testimonios de un año de esfuerzos, relaciones populares, consolidando su identidad con los sudcalifornianos. De sur a norte de este a oeste, una y otra vez recorrió la geografía nuestra, 2019 se marcha tiempo que no volverá jamás pero ha dejado múltiples manifestaciones.
El 31 de diciembre pasado recordamos cosas que a través de los años algunos quedaron guardados como el caso de la obra de la autora sueca ya mencionada, quien al escribir en maravilloso viaje de “Niss Logerson”, hay que decir que es la primera mujer que gana la distinción del premio nobel de literatura, el nuevo año abrió sus puertas, para analizar los altos avances, e inyectar la fortaleza del ámbito de nuestros gobernantes, en todos aquellos casos que interactuaron, México ha cambiado en el sentido que muchos ya no se dejan y que gritan lo que es justo y repudian las injusticias.
Ha sido claro este y todos los demás pueblos que solamente los autócratas están haciendo el bachillerato para ingresar a la universidad de las dictaduras o del nepotismo.
El asilo político que pudo haber sido positivo, se degrado, una aeronave mexicana violo espacios aéreos falta de carácter internacional y saco de Bolivia a Evo Morales, los conocedores explican que las presiones de Trump echas a México despertaron el tema del tlatoani mexicano, quien se la saco diciendo “el tema se llevará a los tribunales nacionales” . Esto ocasionó que una alta funcionaria del gobierno Boliviano expresara al titular del ejecutivo federal AMLO que no se estuviera inmiscuyendo en asunto que compete a la política interna de Bolivia.
Todo esto pisoteo el apotegma de Juárez, derivándose de esto; el respeto que debemos tener por las naciones del orbe , porque es precisamente de nuestro país la geografía más desgarrada por norteamericanos, y franceses y lo que es peor en un amancebamiento con el objetivo de extender sus dominios y quererse robar las materias primas sin dejar de reconocer que Evo Morales como Nicolás Maduro y otros sátrapas como Leónidas Trujillos en la Dominicana, Fidel Castro en Cuba y desde luego Hugo Chavez, pero no serán fuerzas extranjeras las que digan cual es el destino que deban trazar las naciones del mundo.
Nos recibió el año nuevo
Lo decimos sin maldad
Una drástica novedad
El asunto de don Evo
Esto no es ninguna puya
AMLO en el aparador
Así lo siente Bolivia
Pidiendo a López Obrador
Que ya no se inmiscuya