ECO PENINSULAR
• A la chingada los foráneos, no alcanza el presupuesto• “cuanto le corresponde a Aguascalientes del PIB”• De alguna forma se ha dado el coloniaje • Un derecho humano infranqueable
Causaron revuelo las declaraciones del ejecutivo estatal, de Aguascalientes al gritar a los 4 vientos: “A la chingada los foráneos, en salud se llevan el 25% del Estado”.
Habría que investigar, que sobre el ramo correspondiente cuanto le corresponde a ese Estado por concepto del Producto Interno Bruto (PIB), porque nuestra demografía suma un aproximado de 130 millones de mexicanos, pero un derecho humano es el de la salud.
“Recuerda usted que hace dos años más o menos, un pobre infeliz falleció frente un hospital en Guaymas Sonora, suplicando porque lo atendieran y a causa de un requerimiento burocrático, quedó muerto después de horas de agonía, porque no había un expediente que pudo haber sido subsanado pero no el humanismo que lo acredite como beneficiario de un servicio que puede salvar una existencia”.
¿Cuánto le corresponde a Aguascalientes por el PIB?.
La avaricia política no puede sobreponerse a uno de los valores más grandes que existen como el de actuar con humildad y forma práctica. El federalismo es claro: somos una república laica, federal y representativa, lo anterior es la esencia del Pacto de la Unión compromiso con los connacionales en el marco del compromiso y la concordia, lamentablemente esa intención hasta en la salud está centralizada. Por ello también sirvieron para actuar en las “mañaneras”, tundiéndole al sector salud. No decimos que en ISABI, pero el Seguro Popular es uno de los caminos para reforzar la infraestructura, por ejemplo del ISSSTE, donde no son culpables los médicos sino la desorganización y administración para que no haga crisis el desabasto de medicamentos y más esperanzas de vida.
Es por eso que el deterioro, material y de valores morales y más esperanzas de vida, médicos, medicinas etc, y esto se refleja en el debate político en torno al desabasto más sensible: La Salud.
En lo personal, seguramente desconoce algunos aspectos, pero en nuestro Estado se están dando condiciones satisfactorias con el Seguro Popular, y esto podría despertar en entidades que concluyeran una controversia constitucional.
Nos detiene un poco en la nota de uno que apareció en un rotativo local el pasado viernes 4 de febrero una nota cuyo sumario dice: “Dante Salgado González, actual rector con defensa de los recursos de los derechos universitarios que contará la UABCS, explicó que habrá un tema y área especial para tratar violencia y acoso para ambos géneros.
Se debe orientar a los padres de los estudiantes, en el sentido de que hay posibilidades de casos en nuestra máxima institución, lo que va en contra de todos los valores que pudieran ser lesionados en algo que demerita la ética profesional y además destruye planes de una higiene social que se está dando en todas las instituciones educativas de nivel superior.
Reflexión
De seguir limitando instituciones educativas, que cuentan con maestros calificados como el Seguro Popular, inclusive al ISSSTE al que le están tensando la cuerda, los médicos y paramédicos no son culpables de que los recursos sean limitados, se espera una mejor respuesta de la federación y concluye que hay valores humanos positivos. Todo se reduce a mejorar acciones que contribuyan de manera favorable al sector salud y por tanto a la ciudadanía.
No se vale el espionaje
Se nos vendrá un alud
Si los casos de salud
Son tema de coloniaje
La tozudes y los caprichos propios de la autocracia legitima madre de la dictadura no acepta las propuestas para valorar en toda su dimensión un organismo llamado Seguro Popular, que dicho sea de paso, nos hemos enterado de buena fuente que es una alternativa para mucha gente y que está dando resultado.
Deben disculparnos, esa insistencia que hemos manifestado que, cada región del país tiene diferentes problemas o son recurrentes en algunas enfermedades. Pero es hora de que se actué con alteza de miras, y se eleve la calidad de vida en todos aquellos que no tienen la disponibilidad padra acudir a la solución a sus problemas aunque sean de elevada calidad, a capricho y a declaraciones que, en lo particular en BCS tienen un fondo meramente político, pues no se han dado cuenta una buena atención médica no se lo debemos a los doctores, sino a la falta de insumos y algunos no están a los costos de muchos trabajadores.