ECO PENINSULAR
l.- Las encuestas. Sus pros y contras.
ll.-En contra serian aquellas que encuestaran la inclinación de tal persona.
lll.- Los pros que haga el muestreo muy apreciativa por su versatilidad.
lV.- De esta manera, ni así, se puede determinar un triunfo legitimado.
El primer personaje que aplica los vocablos de democracia y justicia, es, Sócrates de Atenas. Seguramente pugnando por gobiernos legítimos y democráticos a través de los cuales se legalizara por la popularidad de los núcleos populares con lo que avalarían su catedra política, etc.
A muchos años de distancia, México adopto el lema de democracia y justicia social, poniendo un dique a la plutocracia, autocracia, y a las dictaduras. Y no llegar a los puntos de quiebre de gobernantes delincuentes en todo el mundo.
Una encuesta puede ser saludable, pero esta, debe estar en los marcos de la ética, sin intereses de grupo. Algo así como un principio idealista no alterado.
¿Usted conoce a Leonel Cota Montaño? ¿A su hermano Antonio, así como a su hermano Narciso Agundez Montaño? O sea una familia de sangre real inepotica por las monarquías sociales. Lo grave es que no se sacian fácilmente. ¿Los conoce?, ¿No? Yo si. Como también identifica a quienes con facilidad venden el alma al diablo.
¿Conoce al maestro y ahora al senador de la república?, ¿No? pues yo sí. Por cierto que la fotografía, y no es un delito, del comandante Guevara estuvo en sus oficinas por muchos años. Seguramente sus rasgos políticos es un mar de confusiones. No sé si la extraña y el acabo odiando el capitalismo y sintió más comprensión a la burguesía criolla. Hoy representa al presidente de la república como delegado en Baja California Sur.
¿Sabe quién es Rubén Muñoz Álvarez?, ¿No?, Pues yo sí. En una opinión muy modesta le faltan algunos ingredientes.
Pero también conozco a Isidro Jordán Moyron. Para nosotros la edad es una cuestión de actitud, como también en el caso de Felipe prado bautista que también es priista.
Conclusión: si de transformaciones hablamos la T1 fue durante el gobierno de don Agustín Arriola Martínez, electo por levisito, la segunda transformación fue con el general Francisco Mujica Velázquez que se unió al FUS de 1945, la tercera transformación fue Loreto 70 con avances sustanciales. La cuarta no es morena. Nuestras transformaciones empiezan antes que Leonel, con Alberto Alvarado dándole sistematicidad al plan hidráulico porquefue una obra con metas de carácter social y de preservación de los mantos acuíferos y casi juntos uno a otro la ampliación de la educación superior con Ángel cesar Mendoza aramburo. La quinta es con morena, con los resultados que ya se advierten.
Política no es fruto de cobras
No requiere de autocracias
Fortalece la democracia
La veracidad de los hechos
Sin embargo existe el pero
De una cuarta transformación
Quizá sea buena intención
Quedando dicha ilusión
En transformación menos cero.
Reflexion: “La libertad es algo con la que se debe ofrendar la vida” (Cervantes de Saavedra)