ECO PENINSULAR
• Todos contra la explotación del dorado• Ojalá traiga buenas noticias AMLO. • Mulegé se creció al castigo. • Generalidades.
Alfredo González González.
Defender los recursos naturales, fuente de riqueza como el pez dorado es hacer conciencia que preservar, proteger y engrandecer esos recursos como la especie del reino animal. Es mucho lo que se invierte anualmente en promociones para proteger algunas en peligro de extinción.
Irónicamente la que se beneficia más es la especie humana y es la que participa en un instinto inexplicable de erradicar todo aquello de lo que se ha venido sirviendo durante miles de años. Todo lo anterior se encuentra en los mares, ríos, montañas y hasta desiertos que abastecen de petróleo y muchos minerales más y que debemos hacer conciencia del peligro que corremos si se llegan a extinguir. En esto fue reiterativo el general Cárdenas. Desgraciadamente, quienes debían de estar más interesados en participar en estas actitudes de civilidad son los principales depredadores.
Existen sectores inconformes con la explotación comercial por la razón que genera una fuente de empleos, pero que son efímeras. Es como una plaga que arrasa campos y mares, bosques. Etc. Esa es la gran diferencia entre estos géneros de pesca. Escojamos pues, el camino de asegurar la existencia de las futuras generaciones y no nos engolosinemos por los placeres efímeros que algún día serán la diferencia entre la vida y la muerte.
Se comenta mucho que en el futuro la moneda cambiante, será el agua. Y hemos hecho mucho daño con explotaciones industriales en lugar de crear esa armonía que trasmitió Dios para el equilibrio del universo. Sería prolijo dar ejemplos de cómo países se están preparando mientras que por acá en la américa del norte, específicamente Mesoamérica, nos preparábamos para administrar la riqueza del oro negro. Lamentablemente fue un sueño. Pero no vamos a desayunar, ponches de petróleo, estofados de gasolina, y todos aquellos combustibles que han sido efectivamente la herencia del diablo. Estamos en el sentido de que se pueda aplicar a nuevas tecnologías, hermanadas con agricultura y ganadería, crianza de crustáceos. Etc. Pero en lo referente a la explotación del dorado, ya lo hemos dicho, genera una serie de empleos, industrias restauranteras, y trabajos diversos. Pero debemos ofrecerle algo al visitante, aquellos que vienen a disfrutar del paisaje, a quienes vienen a descansar en vacaciones o sencillamente respirar nuevos aires para retornar fortalecidos a sus lugares de origen.
Pese a los ramalazos por una zona fronteriza negada, un cable submarino con el apoyo federal de mil millones de pesos para mejorar servicios, ahora sentimos aunque no queramos, que nos violan junto con el Pacto Federal, porque aunque se digan algunos que son representantes del pueblo de México, en este momento nos gustaría que aplicara una encuesta de esas espontáneas con la gente que sabe diferenciar entre crear trabajos, salarios adecuados, más que andar la forma de envenenar el ambiente con plantas industriales o simplemente aplicar las técnicas de una explotación feroz. Ojalá que el presidente López Obrador, de una bonita sorpresa a los sudcalifornianos.
En otro tema, Prado Bautista va demostrando que tiene espíritu interinstitucional. La geografía mulegina se ha visto favorecida con obra de infraestructura, en seguridad, en escuchar a la gente. Felipe es un hombre vertical y trabajador. En un territorio municipal tan extenso, se nota la dinámica social y política de sus habitantes y su jefe político local. Así como los apoyos que oportunamente entrega el gobierno del Estado. Dicho así, resultaría una cuestión intrascendente, pero realizado en una región que desde 1954, lucha por no morir, con un pueblo batallador, recio, con antecedentes deportivos y culturales y vitalmente pesqueros y ahora con un edil y autoridades delegacionales, están dando lo mejor de ellos. Felicidades.