ECO PENINSULAR
• Un día sin mujeres. • Ser hombre es más que presumirlo. • Lo peor sería que una mujer fuera agraviada por otra mujer. • El poder judicial apoya a las féminas.
Alfredo González González.
Dice el viejo poema persa: A la mujer no la toques ni con el pétalo de una rosa: La reflexión explica por su contenido porque provenimos de una mujer, según lo que se ha venido ventilando hay algunos que ya se les marchitó la flor de mayo.
Ser hombre en el sentido estricto de la palabra, es tener la consideración con la compañera y no quien debe sufrir humillaciones y victimizarla sobre todo en tratándose de la madre sus hijos. Seguramente esta clase de tipos fueron fecundados en probetas en la frialdad de un laboratorio y no sintieron el amor que prodiga la madre al ser que lleva en las entrañas.
En alguna ocasión alguien me lanzó un público insulto que terminaba en “ADA”, antes me dijo usted no tiene madre. Le repuse, se equivoca, yo tuve una madre biológica llamada Carolina Sánchez González. Como la leche materna era incompatible mi dulce abuelita arcadia C. Beltrán iba con las mamás del año de 1939 y 1940 que estaban en periodo de lactancia para que me prendieran de los venerables senos de Sarita Payen de Tuchman, Aurelia Pedrín de Payén, Sarita Delgado de Romero y Angelita Osuna de Mayoral. Yo le rematé: Tuve 5 madres, yo creo que el que no tiene es usted, porque los fecundados in vitro no nacen con un sentimiento en el sentido de que la madre, una mujer, fue su pasaporte a la supervivencia.
Una bella ironía, es que la mujer del poder judicial apoye la marcha que se llevará a cabo próximamente, y sentir lo que es un día sin mujer. Sin tan solo esos pobres diablos que victimizan a las mujeres supieran quienes fueron Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Margarita Maza de Juárez, Dionisia Villarino, la doncella de Orleans, Juana de Arco, Lady Godiva y la bíblica mujer que terminó con el gigante Holofernes. Lamentablemente en todo el mundo hay una super población de asnos, algunos cargados de conocimientos, muy destacados en su profesión y que sirven como seres humanos para maldita la cosa.
Siempre he pensado que existe una extraordinaria fuerza universal. No castiga, sino que es bondadosa y hasta misericordiosa, pero también es justa, porque más tarde o más temprano da a cada quien lo que se merece. Uno les llama el karma, una especie de boomerang divino, que creo que se elabora con un material australiano y que tiene la particularidad de regresar a donde fue lanzado, tal vez sea la ley de la reciprocidad, que es bueno con los buenos, y justo con los malos, porque no hay peor error que en dejar en la impunidad a los malvados (Lao Tse).
Más adelante, la semana entrante seremos más explícitos entre una teoría, explicada por León Trotski, pensamientos sobre que dicha teoría era de que fuera una revolución continuada, terminando el conflicto se debería reconstruir o iniciar una nueva etapa de paz y armonía, sin sojuzgar a países hermanos del exterior.
México pudo haber seguido ese camino con el respeto a su nacionalismo y superar las causas que originaron años de retraso en una guerra fratricida que costó 1 millón de vidas.
Chispazo:
Se hace tarde. Urge un diálogo con el tlatoani mexicano. Ya lo han traicionado mucho desde adentro.
Feroces los soldados turcos,
A veces iban cantando,
(la expresión del tata cárdenas),
¡Andando y orinando para no hacer surcos!