ECO PENINSULAR
• Empezaron las encuestas. • Amargo trago para el presidente en Macuzama, Tabasco. • Se agudizan trámites en ISSSTE, BCS. • Universalidad de la medicina ¿Cuándo? ¿Y mientras?
Alfredo González González.
Se han ido agudizando los trámites de salud como en especialidades porque la raíz de la situación proviene desde las altas esferas de la Democracia federal. El proyecto es bueno, pero ¿Mientras? Los derechohabientes están en medio y aquí tienen la palabra para sostener las instituciones federales que no tienen los medicamentos suficientes. ¿Quién paga los platos rotos de una loca carrera por hacer muchas obras que lejos de cristalizar hay propósitos politiqueros de llegar al estilo norteamericano? En tanto los cementerios se van poblando rápidamente y quedan las frustraciones de los dolientes.
En lo más destacado de la semana, fueron las noticias que embargan al señor presidente de la República y que fue el trato recibido en su reciente gira en Macuzama, Tabasco, su lugar de nacimiento. Fueron reclamos muy airados porque también viven problemas incluyendo la condonación de millones de pesos por consumo de energía eléctrica, esto nos recordó a una frase que nos ofrece el Dr. Manuel Rubén González Carballo: Un demagogo es aquél que promete y no cumple, porque engaña a la gente.
En el caso de la universalidad de la medicina. Hay severos comentarios. No porque la idea sea mala, la idea es poseer una tarjeta de seguro social y poder ser atendido en cualquier sanatorio o centro médico. Mire usted, para sacar una tomografía de un ojo, aunque haya sido atendido de una operación en el ISSSTE, por una catarata en el ojo derecho que tiene un alcance del 98%, lo que califica al oftalmólogo del ISSSTE estar en la lista de los mejores.
Por diversas razones el doctor se despidió de la institución. Ahora el problema es que el paciente no puede ser atendido, porque ya la ausencia del médico, así lo impide. Pero hay un expediente, si el diagnostico que arrojó en la tomografía realizada en el centro de especialidades, indica que estaba en lo justo su supervisión. En síntesis la curación del órgano dañado se puede salvar si se aplican un mínimo de 3 inyecciones con un costo de 20 mil pesos cada una. Si el paciente está en listado en los que recibirían un aumento a partir del primero de diciembre, se encontró con que, aumentar la pensión ganada durante 35 o 40 años fue de 2.83 pesos diarios, poco podrá hacerse. Y este es un ejemplo de lo que está pasando en este país.
Chispazo:
Universalizar la medicina es bueno, lo que no es bueno, es que en tanto las gentes van ir perdiendo órganos como en el caso que nos ocupa.
Van las líneas de un tirón,
No existen coincidencias,
Respetamos preferencias,
Todos son respetables,
Me quedo con Jordán Moyrón.
Reflexión:
Lo hemos dicho y lo repetimos, la mejor recomendación no es la que da un columnista o a veces una encuesta dirigida, sino la trayectoria de los hombres o mujeres que aspiren. Por esa razón también y por ser día de la mujer el viernes, no señalamos a la señora Armida Castro, que nombra en un cargo público de transporte a un incondicional de ella. Los problemas que no ha podido apaciguar entre taxistas y Uber al sur del Estado, ya le costó la vida a un joven que conducía un vehículo precisamente de Uber. El sol sale para todos y la gente acatará la ley de la demanda y de la oferta y el servicio habrá de mejorar todavía más, pero que también una de las partes no se crean que son lo mejor. La gente habrá de escoger el mejor servicio, y eso es una ley de la oferta y tampoco ninguna de las dos líneas, tienen patente de corso para creerse dueños de la clientela. Ya amenazó un ciudadano que si se encuentran a un turista extranjero en un vehículo Uber, bajarán al pasaje “de las greñas”. Así no se vale.