ECO PENINSULAR
• Las razones de Isidro Jordán. • Cuando la desfachatez no tiene límites. • Problemas en el Congreso del Edo. • Respeto de Mendoza Davis a los poderes legislativo y judicial.
ALFREDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ
Hace unos días se vio precisado a refutar señalamientos hechos al gobernador del Estado que estaba haciendo tormentas en los poderes judicial y legislativo. Precisó Jordán Moyrón que ha existido respeto de las decisiones de los poderes invocados, los servidores han señalado algunos casos que han acontecido bajo la toga del juzgado II de lo familiar y también se ha dicho que el Lic. Daniel Gallo, presidente del TSJ es un hombre vertical que inclusive ha llegado a las partes más recónditas de la entidad para informar o enterarse de cómo van las cosas en los juzgados.
Nosotros recordamos que cuando tomó posesión, les pidió a sus colaboradores que fueran hasta el lugar donde existían los problemas y que con toda franqueza le informaran lo que estaba aconteciendo. Es uno de los funcionarios que lo ha hecho.
Bajo nuestra responsabilidad por lo que respecta al Congreso, se le ha observado una conclusión por los futuros puestos públicos y el dinero como si hubieran ido a las curules en busca de un botín.
No hemos entendido que la ciencia política explica el servicio a la colectividad según en la realización de las obras sociales con el complemento de servir y no servirse.
Hay veces que la desfachatez no tiene límites, vuelan como avioncitos de papel facturas con varios ceros donde familiares se han enriquecido con el respectivo porcentaje y los dimes y diretes están a la orden del día.
Es lamentable que un desempeño tan hermoso como representar directamente al pueblo que votó por ellos, se sientan decepcionados. Han llegado al extremo de llevar porras para amedrentar al adversario. Entiéndanlo por favor, es un recinto parlamentario donde está en sus paredes y sus columnas la historia de este pueblo, sus luchas. Pero no se puede esperar mucho del montón. Y esos problemas se derivaron con dos ideas y 2 personas.
La implosión en el ayuntamiento de La Paz para ir sumando desde ahora seguidores y así también tener el control de los distritos, ya hay uno bastante fuerte que huele a nepotismo. Hay no menos de 3 piezas del ajedrez nepótico cuándo puestos y con todo respeto a la señora Armida Castro, piensa y con justificada razón que se revitaliza sus relaciones políticas metiendo a gente de Cota Montaño y aquí parece ser que a lo que venían a coordinar y a armonizar las ubicaciones federales se convirtieron en las pinzas de Don Leonel porque no solamente fue en el municipio de Los Cabos sino también en el de La Paz. Yo no tengo nada contra el Lic. Muñoz Álvarez pero me dio la impresión de que estaba como un emparedado, porque ahí tiene 3 posiciones, una secretaría general y una regiduría. Quizá y esto no puedo asegurarlo, Rubén pensó lo mismo que Armida, que podía mejorar su fuerza política hacia palacio de Gobierno. Las cosas no pueden permitirse así, el horno no está para bollos.
Pero también en esto y lo digo con todas las consideraciones, alguien que se hizo en la izquierda, cultivándose, también tiene su participación, porque alborotó a unos y a otros, ayuntamiento y parlamento y terminaron las cosas no creo que como lo hayan pensado.
Definitivamente no es tan obtuso Mendoza Davis como para meterse en una reyerta del poder legislativo, porque son asuntos que deben dirimir entre ellos con inteligencia y sensibilidad, se inició el último periodo de sesiones en una trifulca. Griterías, insultos, y creo que hasta música de viento. Pero no sé para qué digo esto si no lo van a entender.
Reflexión:
Desde 1920 hasta 1970 hubo algunas transformaciones y no es la que dice Cota Montaño. Agustín Arriola Martínez, primer gobernador oriundo en el periodo de 1920-1924 hasta 1970 cuando Agramont Gestiona la conclusión de la transpeninsular, la transformación de territorio a Estado, el plan Hidráulico Benito Juárez, pero además hubo otros avances, la creación de la UABCS, y la educación y con Alberto Alvarado, el plan hidráulico estatal y la construcción de los 4 molinos. Verdaderas transformaciones, porque hubo 2 sexenios durante los que se trapeó a las instituciones y que Narciso no nos diga que no.