ECO PENINSULAR
• Otro Alfredo al ruedo: Se apellida Zuloaga. • Juárez, Márquez de León y Porfirio Díaz. • La grandeza siempre la canta el pueblo. • Reflexión.
Alfredo González González.
Tenemos otro Alfredo, mi nieto que durante más de 7 años me ha apoyado en muchas cosas entre ellas en el mundo apasionante del periodismo. Es Alfredo Zuloaga González, próximo profesionista y que se alista en las brigadas de Raíces Digital, participa en otro digital zuloaganoticias.com y en el periódico El Penínsular con quienes compartimos las inquietudes.
Su columna se titula “Deshebrando la Opinión”. Sabe aplicar el análisis en forma mesurada. No tengo duda si le dedica parte de su tiempo, aún con su carrera profesional, habrá de ser un buen escritor, de esos respetuosos pero firmes, y estará en condiciones de llevar un debate sin vocablos que demeriten la condición y dignidad humana, porque no es la ofensa la respuesta a un argumento. Hay buena madera.
En otro estado de cosas, una voz autorizada del gobierno federal hace días declaró que la parte más afectada serán las entidades del norte. Esto sería la razón suficiente para que el vecino Estado, nuestra entidad, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, pudieran ser atendidos con más apoyos federales no hay proporción entre la agresividad de una pandemia y en ir evitando los daños colaterales como son la falta de empleo, por lo anterior se ha dicho también que pequeños y medianos empresarios de la industria alimentaria tendrán la oportunidad de fortalecer los empleos. Por otro lado, en estos días que se habrá de recordar la Batalla de puebla cuando la intervención francesa, el 5 de mayo de 1862, el Benemérito de las Américas se vio precisado a enfrentar dos problemas, uno interno y el otro externo.
El interno era por las Reformas de 1857, ya que la constitución de 1824 de Apatzingán que nos diera Morelos, ya necesitaba de reducciones o ampliaciones de nuevos lineamientos jurídicos. Sin embargo Napoleón III tenía en la mira a nuestro país y dio la oportunidad para ir al castillo de Miramar a solicitar la monarquía de Maximiliano, aunque el 5 de mayo de 1862 Juárez le regresó en una bandeja la cabeza y la corona. El mejor ejercito del mundo, había sido vencido.
Hay algunos aspectos donde la historia parece no haber llegado al fondo: En una ocasión el presidente Juárez le dijo a Márquez de León: Dos veces estuvo usted, apunto de convertirse en el salvador de la patria y le confieso que me opuse a ello, porque México debe salvarse a sí mismo. Márquez de León había sido gobernador de Sinaloa, comandante de la Marina Nacional y era un milita destacado como Felipe Berriozábal, Jesús González Ortega, Porfirio Díaz, entre otros.
Sin embargo Juárez siendo presidente, se sentía el hombre del momento y algo que escapa a mi pobre capacidad, no me explico lo expresado a Márquez de León al menos que hayan sido celos políticos. Sin embargo no se niega la grandeza del hombre de la mixteca. El reconocimiento internacional lo hacía más fuerte, sin embargo Benito Pablo muere exactamente 10 años después y hay analistas que expresas que iba rumbo a la dictadura. En el caso de Porfirio Díaz, se había convertido en héroe del 2 de abril en la batalla de Puente Grande y eso le daba el rango para aspiraciones después de fallecer Benito Juárez. Se fue adentrando y así, llega a la presidencia de la República. Los periodos eran de 4 años, seguía alimentando esa vanidad el autócrata y decretó que el presidente podría reelegirse una vez y ya después dijo que podía serlo cuantas veces quisiera. Se dice que el poder cambia a los hombres y aquí hay que recordar que los villistas y zapatistas entraron a la ciudad de México. Villa le dice a Don Emiliano cuando estaban enfrente de la silla del águila:
-¿Es por esta por la que nos andamos peleando? Voy a sentarme un ratito a ver qué sensación produce.
Zapata le dijo:
-No lo haga general, mi abuela decía que esa silla estaba embrujada porque cambia a los hombres.
Frente a todas estas cosas el pueblo le cantó a Juárez, y existe un danzón que lleva ese apellido:
Si Juárez no hubiera muerto,
Todavía viviría, otro gallo cantaría,
La patria se salvaría, México sería feliz.