ECO PENÍNSULAR
• Gratitud a los ingenieros Jesús Fierro y Fernando Flores.• Acuse de recibo al Lic. Rubén Muñoz. • La expresión de ACMA sobrevive. • No hay equilibrio entre el quehacer curativo y quienes se descuidan.
Alfredo González González.
Sean las primeras líneas para dar las gracias a los Ing. Fierro y Flores de la CFE y personal que el día de hoy estará trabajando sobre los postes que están a punto de desplomarse, así como revisar los conductos eléctricos. No se había realizada este trabajo porque la solicitud de las familias aquí asentadas, no habían sido atendidas tras enviar una petición el pasado 3 de marzo del año en curso. Finalmente le pedimos a nuestro amigo Jano Amador, un viejo electricista con firmes relaciones en la paraestatal que nos echara la mano. El caso es que, retomado el caso, comisión federal de electricidad y en estos momentos se encuentran trabajando sobre el programa que nos mantuvo 5 meses a obscuras en la privada #2 de México entre Nicolás Bravo e Ignacio Allende.
Cumplir con el deber es importante en la función pública. Por otro lado, el día 6 de marzo también del año en curso, personalmente entregamos un oficio donde comunicábamos los problemas que presentaba el no poder disponer de nuestros estacionamientos. En ausencia del oficial mayor lo entregamos en la oficialía de partes y tenemos el documento debidamente requisitado de recibido. Alrededor de casi 150 días no hemos tenido iluminación en la vía pública, o sea, en el exterior de nuestros hogares, acarreando esto una serie de ilícitos: Pérdidas de baterías, vidrios y automóviles estrellados, intentos de robo en casa habitación, robos de autopartes entre otros y creo que un maestro vecino nuestro, estuvo sin automóvil durante 3 días.
Apuntábamos en dicho comunicado que va en los mejores términos y podemos conceder el beneficio de la duda, por la contingencia, que había un poste a punto de caerse, hoy va a ser repuesto, así como revisar técnicamente por qué esta área quedó en tinieblas. Pero del ayuntamiento no hemos recibido respuesta alguna.
Señor presidente municipal de La Paz, a fondo de la privada se está llevando a cabo una construcción que nos va a dar molestias en un futuro inmediato. Nosotros solamente deseamos que alguna autoridad dependiente de usted supervise dicha obra, ya que ello debió haber contado con el permiso de obras públicas municipales y de catastro. Además, tenemos conocimiento que en una fase como la que vivimos de pandemia no se permite ninguna construcción.
Suponemos que debió de haberse informado a usted de lo que hicieron, porque de otra manera están en un problema los dueños de esa construcción porque tomaron 20 metros hacia la calle a partir de la banqueta frontal lo que estamos previendo Lic. Muñoz, es que tengamos el problema, que esa parte tomada con o sin autorización, el menor daño que nos va a hacer es que el carro recolector de basura no va a poder hacer sus maniobras. Si de hecho a la entrada de la privada hay carros estacionados a lado y lado que obligan a los conductores de dichos camiones a hacer peripecia y media para poder entrar y dar el servicio.
También deseamos, por favor, nos mande un representante porque con todo respeto, un servidor y las familias que represento que van suscritas en ese documento ya entregado, merecemos respeto.
Debemos ser más explicativos, el terreno que se tomó de la acera frontal de esa construcción se había convertido en un estacionamiento público, por años. Le solicito en forma atenta, tome cartas en el asunto.
Dándole vuelta a la hoja, estoy de acuerdo con las reflexiones echas por Eliseo Zuloaga Canchola, en cuanto a ese desacato de algunas gentes que no observan las medidas elementales para hacer efectivas las medidas preventivas frente a la contingencia. Apuntamos desde hace días, que, en medida que prevengamos las acciones curativas habrán de ir más rápido. No así cuando bajo riesgo de sus vidas, compran bebidas alcohólicas para su diversión. Que compren o no compren y que se pongan el cubre bocas o no se lo pongan, es bajo su riesgo. Lo que no es válido es que por ese descuido o irresponsabilidad tardemos más en salir de esta situación.
Lo anterior lo explica una expresión del Lic. Ángel Cesar Mendoza Aramburo, cuando en su campaña político-electoral, manifestó: “Si todos remamos al mismo tiempo, más pronto llegaremos y con el menor esfuerzo”…. La vida de los seres humanos, es sagrada.
Es de reflexionarse que se aduzca que no hay para comer pero si hay para beber que nos quejemos de esto o de lo otro pero no aportamos lo que elementalmente nos corresponde, permanecer en nuestros hogares y dejar la protección hogareña salvo urgentes necesidades. Ayudemos a quienes nos quieren dar vida, salud, optimismo.
Hagámoslo por el bien de nuestros hijos: ¡Águila pues!