ECO PENINSULAR
• Lo que la ciencia política no prevé. • Gavilán que agarra y suelta… • Rumbo al desacato. • “No hay que abrir la cesta aunque la carne esté reseca”.
Alfredo González González.
¿Ciencia? ¿Arte? O mezcla de estos dos vocablos. Si fuera la una o la otra podría afirmarse que hay evolución progresista y nos acercaríamos a puntos menos agrestes en el campo de la política en todos los países.
Los conocimientos están en la sociología, economía, filosofía, etc. En los atributos de los hombres o mujeres debe campear la humildad, el humanismo y el tener el atributo de saber escuchar. También tener bien definido que la política es servicio a la colectividad: Proporcionar bienestar a la sociedad y esta a su vez responder con actitudes que complementen el ejercicio de esa política responsable, auto protegiéndose en casos de emergencia. Tengo la concepción de que es más valedero la vida de un hermano, que un cartón de cerveza. Unos días de confinamiento bastó para que muchos se manifestaran en su ser y figura propia. Pensar que ese comportamiento va a costar la vida de seres inocentes. +96+
No puede en ocasiones controlarse la conducta humana por más esfuerzos que se desarrollen. El problema no es el daño que se están haciendo, sino el que va a causar a seres que no tienen la culpa de auto proporcionarnos unos momentos de alegría ficticia.
Dándole vuelta a la hoja, ya menudean rumores en contra de aquellos que pudieran tener la oportunidad de aspirar a avanzar en la política.
La administración que manifestó la máxima expresión de la justicia en la nación hace pensar que ese nido de bisbiseos es parte de un tradicional juego en el ajedrez político y que una buena parte procede del nido ubicado en el Congreso del Edo.
La intriga tuvo la postura en aquellos como los conocidos como Richeliu Fouché, en Roma Tigelino intrigaba a Petronio el árbitro de la elegancia para predisponerlo con Nerón. Caifás fue el artífice del asesinato de Jesús de Nazaret. Esto indica que a través de la historia la intriga, previo a un cambio en el poder a veces se utiliza burda y prosaicamente.
Coloquialmente el pueblo expresa en composiciones musicales lo siguiente: “Gavilán que agarra y suelta, no es gavilán. Cuando se tiene el balón en las manos se deben de asegurar y no dejar hebras sueltas y cerrar las esquinas manteniendo el cuadrado con sus ángulos rectos perfectamente posicionados.
Cuando una instancia judicial del calibre de la Suprema Corte, mantiene una decisión donde presentaron un amparo y éste lo enfrentó una controversia constitucional venciéndola en juicio deben acatar esta determinación, porque entonces si sigue un relajo en lo que debe ser un cuerpo colegiado que es el poder legislativo, entonces estará en todo su derecho de ser señalados en la grave falta de desacato.
Los pueblos ya no requieren de aventuras políticas y que cuentan o exigen de antemano los trozos del pastel, cuando demuestran que no existe capacidad para enfrentar las ideas y el talento.
Reflexión:
Se dice que no hay nada más grande que el de la gratitud. Por eso agradecemos al Ing. Jesús Fierro y personal de la CFE y al presidente municipal de La Paz y personal de servicios públicos, el prestar atención al problema del alumbrado público, donde habitamos 10 familias. El Congreso del Edo sigue en una postura de no dar a conocer al Diputado del 2do distrito. De todos modos gracias por habernos brindado el gusto de su ausencia.
Según lo dice el refrán,
se expresa con mucho gusto,
nadie padece susto,
gavilán que agarra y suelta,
No es gavilán.