ECO PENINUNSULAR
• O se acata o se acata. • Las razones del PRD. • AMLO y Krause: Agarrón. • El relajo como arma distractora.
Alfredo González González.
Aquí no quedan más que dos sopas. Para aquellos que no han acatado la decisión de la ley superior de la nación. Enfrentar un amparo contra una controversia constitucional y se impuso esta última. Entre los especialistas en armar ambientes de desprestigios, pasarse unas vacaciones y abultar las carteras, hicieron el oso más espantoso, pues las decisiones de la ley suprema, no están al contentillo ni al capricho de nadie.
El llamado del PRD es comprensible, el diálogo como vía al menos para que los trabajos continúen con normalidad sino la justicia de cumplir el señalamiento desacato, habrá de hacerse realidad.
Esto denigra a un poder como legislativo local y no al ejecutivo ni al judicial, triángulo que deben de estar en equilibrio en bien de la regulación de la vida institucional. Pero entre los actores hay los que se llaman pescadores a río revuelto: Gano un buen sueldo, y si algo cae en la cimbra ya voy de gane. Sencillamente ese ha sido su objetivo.
Es cuando resalta la estrategia del relajo. Del asalto nocturno a oficinas de la propia institución por parte de quienes quieren el control total del orden político y financiero.
Cambiando de tema pero, también en política, en las redes tempraneras se dio un entre por incompatibilidades, entre el ejecutivo federal y el historiador Enrique Krause en sus medios sociales y fue en forma abierta. Los analistas expresan y fue mucho más que uno, que Krause se dio vuelo con el tlatoani mexicano. Debió haber sido algo de contundencia que llegó el momento en que AMLO, con la voz más fuerte que de costumbre, dio rienda suelta a su espontaneidad oral y que manifestó que era Morena o Morena. Se dijo también que Krause dominó en razonamientos y ello obligó a una actitud de antidemocracia pues en el calor de la polémica manifestó Don Andrés Manuel que quienes no estaban con él, estaban en contra y del proyecto de la 4T. El periódico financiero de ayer habló del desplome de la economía. Dice el medio informativo que el presidente tiene como meta ganar 16 congresos locales que le permitan modificar la constitución. Según el medio informativo: la subestimación de una pandemia, la inseguridad pública, así como muertes y contagios de un fenómeno que se subestimó y que se trató de ocultar (sic).
La psicología abismal del mexicano hasta las tragedias las transforma en bromas, aseveró una actitud de resignación o valentía ante el peligro.
Alguien aplicó lo que leyó alguna vez y cómo lo inesperado aniquiló el peligro. Cuando Napoleón Bonaparte quiso conquistar la geografía soviética a pesar de ser un buen estratega, no lo logró. El caso del criminal de Hitler, sus tropas estuvieron a unos cuantos metros de Moscú en la 2da Guerra Mundial. Fue derrotado por el ejército rojo. En ambos casos los historiadores dicen que fue el general invierno el que los hizo fracasar.
La médula de la reflexión es que en México, el tlatoani se está retirando a su esquina por un enemigo que no estaba en el proyecto, es la mariscala de todas las fronteras, generala de 10 estrellas, y almirante de los 7 mares: Se llama pandemia.
Hoy más que nunca, hagamos el esfuerzo de permanecer en nuestros hogares.