ECO PENINSULAR
• ¿Gatel obedeció órdenes?• ¿Lealtad al jefe y traición al pueblo de México?• Se promueve apoyo a los empresarios en BCS. • Los incidentes suelen cambiar planes o proyectos.
Alfredo González González.
Mucho se ha comentado que no obstante de la capacidad del subsecretario de salud, Gatel, pudo haber fallado en los pronósticos sobre el control de la contingencia para que no tomara las dimensiones que hoy tiene. Es del dominio público la pregunta el por qué tuvo un error tan marcado que ponía en riesgo sanitario a la nación.
Es la interrogante de varios observadores. Es más, el secretario de salud es inmediato superior de Gatel, hizo un comentario que dejó estupefactos a muchos mexicanos dijo que no se habían proporcionado las cifras exactas. Suponemos que se refería a infectados y defunciones.
A lo anterior se le llama ocultamiento o la negativa al derecho de la información. Porque los intereses políticos jamás estar por encima de ese derecho que tiene el ciudadano de saber en qué condiciones nos encontramos, sobre todo si de salud se trata.
Observando perfiles del ejecutivo de la unión, acostumbrado a decir a una cosa sí, pero no. De ahí podemos deducir si Gatel, fue leal como servidor público al jefe superior, pero de alguna manera traicionó al pueblo de México.
Generalmente al término de un año, el primer deseo que se hace al felicitar a un conciudadano es: ¡Que haya mucha salud!
Lo anterior se debe a que si no estamos sanos, no estamos en condiciones de activarnos y se refleja en la economía hogareña y los daños colaterales en una pandemia van directamente a la pérdida de vidas, en duplicidad de esfuerzos, y en los casos más lamentables perder a los seres queridos.
Dice la expresión, que habiendo salud lo demás viene automáticamente: Hay trabajo, hay producción, hay salud, porque existen las fuentes de trabajo y sus protagonistas gozan de un estado saludable.
Ya hemos visto que en otras ciudades y esto no nos debe conformar, ya hay efectos lamentables. La histeria y la ira colectiva se reflejan en destrucción, incendios, enfrentamientos con autoridades y para qué seguir.
Por eso la responsabilidad presidencial aunque muchas responsabilidades recaigan en los gobernadores y presidentes municipales, es mayúsculo. Es el hombre número 1, y esto hace a los analistas realizar opiniones no del todo descabelladas. Le dan prioridad a la política y pasa a un segundo plano, aunque un poco tardíamente se ataca la contingencia, porque se les subestimó.
El señor presidente como lo hemos dicho en otras ocasiones, merece nuestras consideraciones. Pero es la potestad de la República, la que debe establecer muchas reglas y atender una situación que fue de menos a más. Establecen los analistas políticos que hay mayor mortificación por y vamos a repetirlo, ganar en 16 entidades que conforman el pacto de la unión, los congresos locales y de esta manera enviar la iniciativa para reformar la constitución. ¿Para qué? Nos lo podemos imaginar. Los entres que se ha dado con la confederación empresarial, el magisterio a cuyas nuevas generaciones le habrá de sustraer las pensiones cuando llegue el momento, la discusión con periodistas y que no con todos coincidimos cuando satirizan las cuestiones presidenciales, porque esto es más serio de lo que nos podamos imaginar.
En BCS, se hacen superiores esfuerzos. Se está promoviendo importantes apoyos ante banca privada para respaldar a los empresarios de diversos ramos sobre todo en la cuestión turística, la industria alimentaria, refaccionar a la agricultura y ganadería, etc. A fin de la falta de empleos y por consecuencia ingresos, no produzca daños de carácter social: La desesperación puede llevar al robo, al crimen, a la prostitución clandestina, al secuestro y toda esa anarquía social que se presenta cuando la desesperanza estrangula a los pueblos. Acá se está dando una batalla en serio, y se está dando bien.
Incidentes o imponderables como en este caso, suelen cambiar muchas cosas. Un ejemplo muy sencillo es uno de por acá en nuestra condición de territorio sur de la baja california. Había un hombre positivo, identificado con la cuna de sus antepasados, me voy a referir al Ing. Y Piloto aviador, Antonio Navarro Encinas. Estuvo a punto de ser nombrado gobernador de la entidad, pero una indiscreción de una telefonista, echó a rodar por los suelos su más caro anhelo.
Lo anterior fue un simple incidente, lo de hoy es mucho más que eso. Es tener a miles con la navaja en el cuello.