ECO PENINSULAR
• La República doblemente afectada. • Declaraciones de 10 gobernadores impactaron. • Se obstruye la acción de la justicia federal. • Parece ser que el destino sociopolítico nos alcanzó.
Alfredo González González.
Las declaraciones de 10 gobernadores azules, en el Edo. De Hidalgo llevando a la cabeza a Carlos Mendoza Davis, se expresaron como estadistas. No parecían boas sino gente con decisión, tan necesarias cuando prefieren el enfrentamiento que el sentarse a la mesa a dialogar. Un imposible.
La verdad es que hay desorden en el cielo de Anáhuac. En varios Estados de la República y en el mundo entero.
Asesinatos en jurisdicciones municipales y culpan a sus gobernadores de las entidades con más ganas cuando no son de color de los inquilinos del poder federal. Resulta toda una zarzuela de 4ta, lo que un jefe de prensa de la presidencia armó. Nada más fácil que incluir a personas o asociaciones que de una u otra forma no han estado de acuerdo con el jefe del ejecutivo federal y es que la verdad, en estas condiciones un hombre se identifica porque va de tropiezo en tropiezo.
Salir ante la opinión pública 10 ciudadanos y decir lo que puede ser bueno para el país, evidentemente no son golpistas. Una cosa es exigir lo que le corresponde a cada Estado y otra cosa es descuidar sus responsabilidades para hacerle la vida pesada al presidente. Exigieron la equidad en las cuestiones económicas del Pacto de la Unión, pero también acá tenemos un gobernante que debió saber lo peligroso que resulta que no haya ingreso en los hogares y logró créditos blandos con la banca privada para diversas instancias que generan recursos pero que además pagan impuestos.
A lo anterior se le endosa por decirlo de alguna forma la contingencia. Se está buscando la manera de que poco a poco se vaya reactivando la economía. Para los Estados que conforman la geografía nacional, no deben quedar al garete. Lo sabe el señor presidente, al no haber actividad que genere ingresos y tener encima una pandemia, pero además mostrar indiferencia a una cosa urgente, seguro que vamos directamente al desgaste de vidas y de hogares. Seguido se pone a la sombra de los liberales. Durante la Revolución fueron científicos y anti reeleccionistas.
Un servidor no tiene madera para conservador y si tienen sus cosas pues debemos reconocer con el respeto de los 2 lados que también Juárez estuvo a punto de ser dictador y que bueno que no fue. No obstante, el llamado héroe del 2 de abril José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, llegó a la presidencia y le gustó tanto que estuvo 32 años.
Y qué nos dicen de Don Venustiano Carranza que tiene su lugar en la historia por haber restituido el orden constitucional. Pero algunos libros nos dicen, sin negar sus méritos que estuvo en contubernio con el general revolucionario Pablo González Garza quien por interpósitas personas que Jesús Guajardo fuera quien traicionara el caudillo del sur. El saldo final fue que Emiliano Zapata muere acribillado en la encerrona de Chinameca. Registran documentos que Don Venustiano no era ajeno a esta situación. Guajardo es premiado con 50 mil pesos y el ascenso a general.
Así podríamos seguir hasta con autoridades de alto rango eclesiástico lo que no quiere decir que todos sean iguales, entre ellos un arzobispo que le decían el dinamitero. En fin hemos andado para acá y para allá. Muerto Carranza, muerto Obregón. Calles se encamina. Pero él no quiere pasar a segundo plano y se autonombra jefe máximo de la Revolución.
Podríamos concluir que el paso que marcan las autoridades federales van a terminar entregando no una república amorosa, sino con serias heridas y a través de un auto-complot.
¡Ay reata no te pongas panda!
apunta bien no te vayas a pasar,
En la mesa de billar,
hubo carambola de 10 bandas.