ECO PENINSULAR
• CXLVIII ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUÁREZ. • En escena Maximiliano, Márquez de León y Porfirio Díaz. • Con toda su grandeza sigue siendo el más grande de los hombres. • Hoy busca el refugio en los liberales, AMLO.
Alfredo González González.
“Que el pueblo y el gobierno respete de los derechos de todos” (Juárez)
Mañana se cumplen 148 años de dejó este mundo el príncipe de los patricios mexicanos, Lic. Benito Pablo Juárez García.
Indio puro demostró al mundo la inexistencia de la superioridad de razas. Fue un camino largo hasta llegar a ser el gran hombre, pero al tratarse de un hombre no dejaba de ser humano.
Enfrentó un problema interno por las cuestiones de la Reforma y otro externo por los sueños de los dominios territoriales de napoleón III. Un grupo de gentes a contra pelo de los reformistas, fueron hasta el castillo de Miramar, a ofrecer un trono al emperador Maximiliano. Lo demás ya lo sabemos: Organizaron la triple alianza con la escuadra inglesa, la española y la francesa. Los oficiales británicos y los hispanos y sus diplomáticos decidieron retornar a sus países por considerar injusta la intervención, no así la francesa que junto con los 2 anteriores había firmado el tratado de la soledad donde se comprometían a retirarse a sus países y dar tiempo del pago de la deuda externa. Sin embargo, los barcos franceses permanecieron anclados. Al reclamarle Don Manuel Doblado, jefe de relaciones exteriores al oficial en mando Dubois de Saligny y comportamiento impropio, el capitán galo le contestó: Mi firma vale tanto como en el papel que está escrito.
Llega el 5 de mayo de 1862 y los franceses prácticamente corrieron.
Pero hubo situaciones en las que hablan de verdades históricas y en las que no se han reparado: Para empezar Maximiliano, dejó vigente las leyes de Reforma, aunque sabía que al poner pie en tierra extraña, tendría serios problemas. Hay un libro que se titula “Noticias del Imperio”, el escritor entra en la duda histórica, del por qué Maximiliano siendo del ala derecha de la monarquía respetaba un principio liberal.
Otra cuestión es que Gertz Manero ojalá tuviera la acuciosidad de leer un librito que se titula “En Busca de Márquez de León”, sudcaliforniano que estuvo con Zaragoza en el fuerte de Guadalupe. Quizá desconozca que en esos ratos propiciados con las circunstancias platicaron Juárez y Márquez de León y el benemérito le dijo:
“General, usted ha estado en 2 ocasiones a punto de salvar a la patria, pero le digo que yo me opuse a ello, porque México necesita salvarse así mismo”.
En lo personal me he preguntado, aunque después lo haya desechado, ¿Celos políticos? Porque Juárez era el hombre del momento, había triunfado la República y había expulsado a un país extraño del territorio nacional.
Por eso se refiere al conservadurismo en forma despectiva y se refugia en el liberalismo, pero actúa como reaccionario. Un liberal no deja que vaya muriendo todo un país, pero creo que un conservador tampoco lo haría. Me recuerda a un personaje llamada Fouché, que era el más cruel de los ateos y que cuando había que quedar bien con la corriente que gobernaría, quemaba iglesias, destruía imágenes sagradas, violaba vírgenes, aunque después si las cosas cambiaban estaba en el otro lado con un enorme Rosario en el pecho. Cosas de la conducta humana.
La obsesión del señor presidente, de un nuevo sistema de gobierno no es posible, sin una culturización fortalecida, porque siempre existirá el derecho a disentir, no todos pensamos iguales, pero todos podemos respetar la forma de pensar de los demás. Imposible una República amorosa, todos pensamos diferentes, pero si lo hacemos civilizadamente pudiera ahí estar la gran diferente y también ahí está en espera la democracia. Eso de que si no estás conmigo, estás contra mí, no deja margen a que la contraparte pueda decir sus argumentos que a lo mejor son mejores y pudieran tomarlos como ejemplo.
El país, como muchos, está muriendo todos los días. Si unos y otros hiciéramos uno solo tal vez se salven muchas vidas. Pero mucho me temo que uno de los propósitos ya lo lograron: Dividir, mientras que unos gritan la verdad histórica y se sacrificaron 43 muchachos jóvenes, su personero arroja pétalos a su paso al país del norte donde inclina la cerviz sobre las rodillas del fascista.