ECO PENINSULAR
Más de 18 meses y ¡Na e na!
Los mañaneros y los leperos de los personeros. Distractores.
Nos anticipamos a las purgas: Bartlett.
No es malo aspirar. Pero sin insultos y conociendo las limitaciones.
“No es la política”
La que hace un candidato convertirlo en un ladrón.
Es tu voto el que hace a un ladrón
“Convertirse en político”
Más de 18 meses que una expresión que parecía de la esperanza estremeció a treinta millones de sufragantes a favor del Lic. López Obrador. Pero esta parte del sexenio fue suficiente para que empezaran a caer en cascadas los problemas. Nadie hace aspavientos por que sean señalados de presuntos responsable a diversas personas de siglas y colores diferentes por supuestos delitos cometidos. Hasta donde sabemos, toda persona que es acusado debe ser vencida en juicio y no en participaciones de monigotes mediáticos.
Sin embargo las mañaneras son para el monologo y a veces dejar en ridículo a funcionarios, cuando refuta el análisis de sus actividades y sus esfuerzos. Hay algo que se llama dignidad y debería de hacerlo en privado.
Mientras que el desempleo en diversas entidades está haciendo estragos, y los daños colaterales desembocan el no tener con que llevar el pan hacia su casa a los trabajadores. Si un sector de la sociedad que puede ser el privado y nos referimos al comercio del alimento procesado y a otras empresas significa ingresos, tranquilidad y parece que sus asesores en materia económica no se lo han dicho, son generadores de impuestos para la federación. Requieren este momento señor, de ingresos que pueden tener una acción de amplio espectro.
Vamos a recordarlo otra vez: la herencia del tata de Jiquilpan Lázaro Cárdenas del Rio fue la observancia al respeto de la potestad de la república. ¿Pero cómo quiere que se dé esto si va tropiezo tras tropiezo? ¿Una pregunta respetuosa? Señor presidente: usted ya puso en marcha el tren maya, dándole un segundo término a la prioridad como lo es la salud. Para el tren hay tiempo, para salvar una vida es urgente. Y por si eso no bastara ya hay pláticas con el ejercito zapatista. Pensamos que haya un buen punto de encuentro porque ya hicieron su advertencia. Quizá intervenga la guardia nacional, pero es un conjunto de personas están para defender los derechos del pueblo, la integridad de las familias y el territorio nacional. El poder no creo que dé para tanto. Voces que nos llegan desde muy lejos nos dicen que hay enfado porque nos traen como albañiles, y no se niegan como cuando los casos de desastre y cuya labor reconocemos. Pero una cosa si les decimos, no va a ser la fuerza bruta la que se imponga sobre la razón.
Sus mañaneras se salen del contexto cuando casi ordena a los “periodistas” de su establo que van a preguntar o no, y de paso alguno de ellos se vanaglorian de pertenecer a la fuente informativa de presidencia. Expresiones para hacer trizas a alguien que no está de acuerdo con usted y refiriéndose a un ex presidente hace unas cuantas horas le dijo: que se vaya a la ver…. Tiene patente de corzo para usar un lenguaje vulgar y corriente porque pertenece a sus grupos de informantes.
No se le puede echar la culpa a los malos. Pero sigo montado en mi macho: si bien se hubieran hecho las cosas como los neozelandeses los muertos en nuestro país y dolorosamente también en Baja California Sur, hubieran sido menos. Sencillamente por que quien dirige en el país de la parte boreal de planeta, estuvo a tiempo de informarse del tamaño que era el bicho y se perdieron cien días preciosos. Es más, la OMS acaba de entregar no hace mucho un reconocimiento por su actitud preventiva y por ello no hay o casi no existe casos de pandemia.
También nos anticipamos a las purgas políticas. Pensábamos que la ficha número uno era para Manuel Bartlett, pero con esto del relajo que se traen, y que se prestan las acciones mediáticas para darle más importancia a un asunto que aplicando la ley se puede solucionar, creo que Gatell no va a llegar a los buñuelos. En cuanto al comunicado de nueve o diez gobernadores manifestando su inconformidad con respecto al desempeño del señor Gatell, es infantil pensar que se van a poner de pecho y si se asiste a una comida que ofrece al anfitrión pues es una comida y no más. Debieran criticar que no use el cubre boca pero se lo exigimos a los demás. Así las cosas la vereda sigue despejada: hay casi diez gobernadores, casi una tercera parte de los líderes gubernamentales que no están de acuerdo con la política sanitaria. Los escándalos, los dos últimos ya no tocan a Salinas de Gortari. Pero si junto con los palafreneros, se pitorrean de la libertad de expresión. La única verdad que existe es la que sale de las mañaneras: “Mañana vemos esto”. “El silencio es mío”. “Yo tengo otro dato”. Y para que seguir.
La frase de este lunes se la dejamos a un presidente colombiano: “Lo que no queremos es hacer trizas los acuerdos, sin hacer modificaciones para el bien del país”.