ECO PENINSULAR
La magia de la literatura.- Julio Verne, Alejandro Dumas y otros.- Saber leer es captar el mensaje.- Comentario al Margen.
Por: Alfredo González González
Quienes se dedicaron y se dedican a escribir, dejan mensajes para el presente y el devenir, gracias a las peripecias de las abstracciones del cerebro.
Julio Verne lo dice en su obra de la tierra a la luna hace muchos años, que el antecedente de la obra puede ser lo que la ciencia vaya descubriendo para los lanzamientos espaciales.
Es el antecedente también de aquellos proyectiles teledirigidos, las bombas v2 con las que los alemanes podían invadir Londres desde parís. Muchos años después Yuri Gagarin fue el primer hombre que dio vuelta a la tierra y años después en 1965 un cosmonauta norteamericano logra alunizar en el satélite terrestre.
El mensaje de Verne la visión que pueden tener algunos hombres para hurgar en el futuro, lástima que no todos los objetivos de la ciencia estén dedicados al beneficio de la humanidad. Con su esfuerzo nacería posteriormente el submarino nuclear al que bautizaron con el nombre de la obra veinte mil leguas de viaje submarino” el nautilus”.
En el caso de Alejandro Dumas en su obra los tres mosqueteros que eran cuatro simbolizaban diversos valores o cualidades Aramis, Porthos, Athos y d´Artagnan representantes de la astucia, la fuerza, el misticismo y el idealismo respectivamente.
Defendieron la integridad de la Reyna de Francia y salvaguardaron de las intrigas del cardenal Richeliu al rey de Francia. La segunda parte de su esfuerzo Dumas lo plasma en la máscara de hierro. Despuesde 20 años de transcurridos los mosqueteros ya estaban con mayor edad, sin embargo fue quien rescató a Felipe el Rey de Francia que había sido confinado en una prisión y que era un poco mejor que el Luis que estaba gobernando Francia, el mensaje que un servidor capta es que cuando concluyen su actividad, un grupo de mosqueteros jóvenes los saludaron en medio de una valla con sus espadas desenvainadas y con el grito tradicional: Uno para todos y todos para uno.
Queda demostrado que toda regla tiene la excepción y toda regla tiene la excepción pues la lealtad que 20 años antes habían mostrado al Rey de Francia la seguían ponderando. A la lealtad no reconoce de años porque es uno de los valores más maravillosos en el ser humano.
COMENTARIO AL MARGEN
Cuando hemos hablado de material reciclado en la política nos referimos a los chapulines que brincan de un partido a otro. ¿Cuántos políticos valiosos han muerto sin haber tenido una oportunidad?. El problema no es de canas más calvicies menos si no de entender los valores que la ciencia políticaexige y del respeto que debemos tenernos entre nosotros, evitando las fragmentaciones inclusive en aquellos de colores que nos han denigrado. Bastaría con reflexionar que el creador de morena no tuvo enfrente a los legisladores de su partido en su reciente visita. Y siendo más condescendiente seguramente que hay excepciones honrosas no seré quien ponga límites de edad. Son los sufragantes que deben determinar su preferencia porque también hay gente valiosa ya madura.
Viejones como Churchill, Mandela, Gandhi Luther King el propio filósofo ateniense Diógenes de la escuela de los cínicos dejaron enseñanzas para las nuevas generaciones.
CHISPAZO.
Alejandro el grande en una ocasión se acercó en las afueras de un pueblo a Diógenes. Le ofreció palacios, riquezas y esoros, etccc. Con la condición que fuera el prerceptor de su hijo. El Filósofo volteó y a manera de un tapaojos se cubrió la vista y le dijo: Quítate de mi sol me estas estorbando que lleguen sus rayos eso es lo que quiero de ti.
Lo importante en este momento es que los sudcalifornianos no nos dividamos. Lo manifestó Juan Alberto un hombre ni muy joven ni muy viejo y que confirmó lo dicho porque el estado no admite ningún retroceso. Sabemos del nido donde se encuentran los carroñeros y que han ido buscando el desequilibrio de la administración pública y en ningún momento salvo en algunas excepciones han dignificado la investidura que el voto popular las concedió.