ECO PENINSULAR
A 210 AÑOS DEL GRITO DE INDEPENDENCIA ES JUSTO Y NECSARIO CONOCER EL NOMBRE COMPLETO DE HIDALGO: MIGUEL Gregorio Antonio francisco Ignacio costilla y Gallaga mandarte y Villaseñor.
La lucha de casta fue entre los españoles peninsulares y los hijos de españoles llamados criollos nacidos en México.
Ya desde entonces se reclamaba la presencia en un lugar
En nuestra ciudad este año será sencillo, sin multitudes, pero no por ello menos mexicano.
Cuando hacen referencia al padre hidalgo suelen decir: “venerable anciano” el padre de la Patria nació un 8 de mayo 1753. No podía ser un anciano a los 57 años, ya que estaba en la cumbre de la madurez. Se cultivó por la influencia de los enciclopedistas franceses pues en 1789 se liberaron de la dinástica de los luises, hasta el Luis numero XVl. La influencia de los escritores franceses como Víctor Hugo, Voltaire, Rousseau, etc., hicieron impacto en los afanes de libertad.
Era hijo de españoles pero nacido en México, los mejores empleos era para los recomendados y recaían en peninsulares, hijos de españoles nacidos en España. A contrapelo los criollos decían: “nosotros también somos españoles pero nacidos en México”.
Por otra parte, en la ciudad de la paz no habrá verbena popular, espacio por verdades aterradoras en todas las regiones del país y el peligro latente de la pandemia, haráque los vítores a los héroes sean en una virtual y no deja de honrar a nuestra tierra, a nuestra patria que su significado es La tierra de nuestros padres. Sera un acto sobrio porque no pierde su naturaleza lo que recordamos. Por ello resulta un tanto cuanto complejo que en el punto nervioso del país se lleve a cabo en la plancha del zócalo.
Es bueno que muchos mexicanos lo recordemos a nuestra manera y en las condiciones en la que estamos en nuestros hogares, pero de nada sirve sentirnos una fuerza potencial ante miles si en el país todavía hay cuentas que saldar. Hitler así manejaba a sus seguidores, la amenaza con multitudes y en este caso la frivolidad del tlatoani mexicano que puede propiciar, ojala y no, algún elevado porcentaje de contagios. 200 mil almas son muchas, y nadie puede prever, ni siquiera Gatell que pueda suceder sin las sanas distancias.
No podemos esconder el drama que vive la nación, a que vayan a un acto miles, cuando en el fondo es para apagar la angustia que los arropa. Había justificación para hacerlo de otra forma y son los niños de las escuelas que ponen el ejemplo cuándo estudian en línea. Pero se nos figura que ya esto se empieza a aparecer al coliseo romano: los gladiadores le decían al “llamado hijo de dios” el omnipotente Cesar, cuando llegaban ante el estado central y los dos gladiadores le expresaban en voz alta: ¡Ave cesar, los que van a morir te saludan! Aderezaban su encuentro a muerte para antes muchos esclavos iban circulando por el perímetro del coliseo aventándoles gigantescas piezas de pan y mucho vino, en unos depósitos de cuero que los españoles llamaban “tanates”. Por eso los dictadores o los medios dictadores hacen que el pueblo convertido en una turba- amulta mantenidos a raya con pan y circo. Somos parte de un circo que ya no resiste más a pesar de lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser. Por esos baños de pueblo. No hay valores, sino el terror del fracaso. El padre Hidalgo le basto la morenita del Tepeyac y encontró su lugar en la historia. Estarán todos menos los doce millones más de pobres que se sumaron a los ya existentes y los abrazos y tampoco aquellos que cayeron por la pandemia.
Verso patriota y su reclamo:
Muy hombre fue don Miguel
Gregorio Antonio Francisco
Hidalgo y Costilla y Gallaga
Mandarte y Villaseñor
La ley no se cumple por plebiscito
Con la traición del soplón
Que fortalece su paso
Y el aumento de la demagogia
Ni alaridos de una turbamulta.
Hay gritos de tres minutos
Y el de 1810 ya rebaso los dos siglos
Para dejar la herramienta
Contra la dictadura
Chispazo: un saludo afectuoso y de hermano a los maestros Domingo Valentín Castro Burgoin con el reconocido maestro y un hombre de talento. Ya nos ocuparemos de el en breve. También nos dio mucho gusto saludar a mi amigo en grado de hermano el maestro Manuel salvador González Cesena. Un abrazo chavalo y dale mis condolencias a Luis, tu cuñado. Por la irreparable pérdida de su esposa.
La frase del viernes: siendo muy joven miguel hidalgo llego al bachiller a colima, todas las tardes hacia paseo por áreas verdes. Iba recogiendo objetos solidos de metal. Uno de los inditos le pregunto que si para que quería esas cosas. Hidalgo le contesto: para hacer una campana tan grande que se escuche en todo el mundo”.