- ¿Razones? ¿Frustraciones? ¿Amargura?
- Algo más sobre el músico poeta Agustín Lara.
- Clausura de sesiones del Congreso.
- La expresión vigente de Mendoza Aramburo.
Alfredo González González.
Quizá uno de los personajes de la poesía intensa es Antonio Plaza. Tal vez los tropiezos que tuvo en la vida derivaba a observar un algo que influyó en su espíritu para arremeter o pensar que todo en su vida había sido tragedia y otros que llaman mala suerte. Uno de los poemas más dramáticos que es el titulado “La Voz del Inválido”, donde mantiene a través del verso un dialogo con su nieto llamado Andrés en el poema. Fue un hombre que luchó por su patria y cada vez más se convencía que las guerras eran estériles porque aunque se ganaran, los generales chocolateros o los estadistas de las mismas cualidades eran los que disfrutaban los triunfos. En la voz del invalido dicen unas líneas: “A la guerra nunca vayas, Andrés, porque vale más el humo de un cigarrillo, que el humo de cien batallas…” Yo regresé a mi patria, Andrés, con una pata de palo pisando pétalos rojos.
Si bien no hay una correlación directa con lo que vamos a anotar a continuación, en algo se parecen las luchas de los partidos Políticos, que selecciona a los hombres no a los mejores si no a los que más conviene. Debía de ser la Política una carrera profesional, donde los presuntos se evaluaran y conocer desde los ángulos psicométricos si van a dar respuesta a las necesidades de los pueblos. En la década de los 40´s o más un Diputado Federal era fácil de distinguirse: Un sombrero tejano y una pistola 45, eran sus credenciales de presentación y el complemento era su soberbia y su insolencia. Quizá por eso hay mucho sendero que recorrer todavía por los recovecos del humanismo, de la prudencia y de las buenas maneras. Pero hay que decirlo también, no todo ha sido mal, hablamos en el orden mundial y como ejemplo fue lo que se llamaba la unión soviética, hoy sencillamente Rusia donde un estudioso del materialismo dialectico, Gorbachov y el Papa Juan Pablo II y las demandas de las naciones lograron derribar el muro de Berlín, luego entonces, no todo está podrido en Dinamarca.
Hace poco hablando de artistas recordamos a Don Agustín Lara, conocido en el argot de la farándula como “el Flaco de Oro”. Composiciones como mujer, María Bonita, Perdida, Callejera, y otras que manifestaban en su desencanto por amores fracasados, por mucho tiempo se pensó que era jarocho o sea oriundo del puerto de Veracruz. Sin embargo en un librito que cayó en mis manos llamado biografías musicales, relata que el pianista celebrado un buen día andaba de bohemia con un grupo de bellas damas navegando en las aguas del Rio Papaloapan. Una fuerte avenida de agua hizo zozobrar la nave, los náufragos como pudieron llegaron a las orillas. Cuando fue rescatado Agustín Lara expresó: “Volví a nacer”. Eso bastó para que hubiera expresado que había nacido en Veracruz, al grado tal que el presidente municipal de la época construyó una casa que inclusive incrustó una placa en el exterior donde se veía en honor del veracruzano Agustín Lara, o algo así. Y lo que era una leyenda, pues se fragmentó un poco porque las verdaderas cosas es que Lara había nacido en el Distrito Federal. Esto no desmerece los atributos del personaje, porque no en pocas veces le cantó a Veracruz, aunque también decimos que un compositor sin fortuna, el “Chamaco” Sandoval, era el autor o al menos el de las ideas centrales de algunas composiciones de Agustín Lara que se daba la autoría. Podríamos seguir con Pedro Infante que le dan natividad en Guamúchil, Sinaloa cuando en realidad es que nació en Mazatlán.
En otro tema, el día de ayer se clausuró el periodo ordinario del Congreso del Estado de este cuatrienio para entrar en un receso que durará si es que no hay extraordinarias hasta el día que toque tomar posesión los nuevos legisladores que integraran el poder legislativo en un periodo de 3 años. En cuanto a auditorio fue un escenario digno así como las de las representaciones oficiales que asistieron al evento. No así en cuanto se señaló una falla del coordinador de agendas de las representaciones del señor gobernador, pues quien llevó la presencia del ejecutivo, deja mucho que desear por su comportamiento Político. Por lo demás Alfonso Gavito González volvió a manifestarse como un buen coordinador.