ECO PENINSULAR
Conocimiento y reciedumbre institucional.
Manuel Salgado Calderón en el tiempo.
Homenaje en la revista consejo a Ortega Aguilar, Ortega Núñez y Ortega y Romero.
(Calle Huerto y la Reflexión)
Que si es duro de pelar, si lo es. Me lo dijo un lector nuestro refiriéndose al gobernador Carlos Mendoza Davis. Agrego: es bueno que el congreso del estado haya vuelto, así se ve hasta el momento a la normalidad parlamentaria y ojala que así continúe.
Además, dijo, que bueno que los Sanluqueños vayan a tener su desaladora. Estas opiniones son las más valederas. La tozudez de Carlos, su persistencia e institucionalidad, su actitud paralela a la legalidad no permitió que se extraviara el estado de derecho. La ruta fue larga, desde el año de 1920, para que una caterva de barbajanes pretendiera aporrearse de un esfuerzo de nuestros abuelos, el Poder Legislativo. Las advertencias a tiempo de una diputada que nada valieron, lo digo en lo personal, pero la vorágine la envolvió y directa o indirectamente no puedo afirmarlo, penetro en los desacatos políticos y legales.
Queremos preguntar: ¿Dónde andaban los asesores de estas gentes que quisieron apagar el fuego a flatulencias? Pero no tienen la culpa los estudiosos sino aquellos a los que es imposible enseñarles el alfabeto de cómo se comporta un tribuno.
Todo lo anterior por esas caprichosas décadas del pensamiento nos llevó a recordar el hecho de que se encuentra en el H. Cabildo del Ayuntamiento de La Paz buscando de que la calle a espaldas de la secundaria Morelos que lleva el nombre de “HUERTO”, se le ponga el nombre del maestro emerito Manuel Salgado Calderón de la barca, este espacio y todos aquellos que ocupamos de ser así nos unimos a dicha petición.
En lo personal estuve muy cerca de Manuel dirigente de la sección tercera del SNTE en los años 70’s. Me encontraba en la comisión de la SECRETARIA DEASUNTOS DE ESPECIALIDADES. Manuel Salgado fue de esos mentores que se hizo con la mezcla de aquellos líderes de la talla del Chema Márquez, Lorenzo López González, Benito Beltrán Beltrán, Miguel Liera Ibarra, Luis Yee, Arturo Guerrero González y tantos otros que en 2020 están liderados por José Nicolás Gutiérrez.
Se presentan grandes contrastes ya que Manuel salgado calderón fue el primer presidente llamado en ese entonces Gran Comisión del Congreso del Estado en la primera legislatura que había sido convocada por el constituyente. Además fundo la academia cultural del SNTE. Aplico el profundo respeto por la autonomía sindical. Sentía un gran respeto por la carrera magisterial y continuadamente usara a un arquetipo del maestro rural llamado Graciano Sánchez, por Ignacio Manuel Altamirano, indígena puro que hoy su nombre lleva la medalla para premiar a quienes hayan cumplido 50 años de servicio. Recuerdo de aquella época cuando se enfrentaron al secretario de educación pública en el país junto con el Lic. Ángel Cesar Mendoza Aramburocon un proyecto bien fundamentado y comprometiéndose titular del gobierno estatal a aportar más del 75% para la construcción del edificio y el pago de algunas plazas. Sin embargo la actitud de indisposición y no abrir la menor posibilidad el gobernante y el dirigente sindical dijeron en voz alta: ya nos vamos, con usted o sin usted Baja California Sur tendrá su Normal Superior. La escuela está funcionando. Aquí cabra mencionar algunas personas como el propio Manuel, Julio Cesar Saucedo Pineda viejo amigo ya fallecido, Humberto Mayoral y si la memoria no me falla otro de los gigantes de la pedagogía, Enrique Estrada Lucero.
Hoy cuando una recua de holgazanes y alborotadores creyéndose con los arrestos suficientes de dar un cuartelazo parlamentario se agiganta la figura de Manuel Salgado Calderón y de Ángel Cesar Mendoza Aramburo, y de Carlos Mendoza de que si tiene el cuero duro.
El nombre de Huerto puede ser bonito pero sería mejor el de un hombre honrado que dio sus mejores esfuerzos por formar una familia de respeto y engrandecer a BCS.
En otro tema se dará el transcurso de esta semana cuando en el espacio de concepto digital dirigido por nuestro buen amigo que nos ha dispensado un espacio, llamado Alejandro Salazar, como una forma de aportar la colaboración de los festejos de Loreto 70 en una charla que será transmitida por las redes yse habrá de recordar a la dinastía de Félix Ortega Aguilar, Félix Fustino ORTEGA Núñez y Félix Alberto Ortega Romero. Será un tema platicado, algunos datos de la conseja oral como abemos de recordar aquel evento que el 11 de octubre habrá de cumplir 50 años. Como me hubiera gustado estar allá. Sin embargo las condiciones que privan no lo permiten pero mi corazón y mi mente siempre han recordado a Loreto como “La ciudad sagrada”. Alfa y Omega, de algo que vino con los soldados de Jesús y la entereza del guaycura, la decisión de hombres y mujeres valiosos cuya genética viene tomando formalidad desde la segunda década del siglo XX que con el plebiscito de Agustín Arreola Martínez hasta el año de 1970 cumplió su primer jubileo y de 1970 a 2020 se cumple el segundo jubileo donde se toman en cuenta las acciones plebiscitarias, los fuses y Loreto 70. En síntesis, una centuria de luchas para que una parvada de cuervos de acambaro hayan pretendido tomar por asalto el poder legislativo.
Alguien pregunto que si cuales eran los cuervos de acambaro y uno de esos que no faltan le contesto: “el cuervo de acambaro es el que va de cabron entre la parvada”. Por ello es que hay tanto celo y que esto nos sirva de experiencia para que no vuelva a pararse a 500 kilómetros a la redonda ningún pelafustán que pretenda escupir más alto que la garganta.
Siempre será bien recordado
Un maestro Luchador
Siempre lo hizo con ardor
De mentores ponderados
Se comentó en el puerto
Buen nombre el de Manuel Salgado
Un maestro bueno y destacado
Que nos dice más que un Huerto.
Reflexión: Siempre resulta positivo cuando los recuerdos nos asaltan y evocar el tiempo a amigos que aunque dejamos de vernos por tiempos, la amistad se conserva. Digo esto porque tuve la fortuna de saludar por el celular a dos hombres que en aquel entonces éramos más jóvenes, los abogados Napoleón Domínguez Castro y francisco Javier Ramírez. Más que mis colaboradores en la dirección general de prevención y adaptación social fueron y son mis amigos. Pasan meses y meses y no se de ellos pero nos invade el gusto cuando cambiamos el saludo y nos deseamos mutuas felicidades en la salud y en la fe en Dios. Nunca los trate como subalternos sino como amigos y ellos han mantenido ese respeto. Jamás se me olvida cuando la sombra de uno de los que más odio a la tierra donde lo parieron llego al poder y me introduje a un centro recreativo, estaban sentados Napoleón, Francisco Javier, Fernando Gastelum y dos personas más, cuando me vieron entrar de forma atenta y caballerosa se pusieron de pie. Jamás se me olvido y es que la amistad debe ser permanente, es cuando en la cama y en la cárcel los amigos se conocen, se conocen en las verdes y maduras, en las aguas y en las secas, gusto en saludarlos muchachos.