ECO PENINSULAR
Honor al pueblo de Múgele. Rechazaron la invasión extranjera.
Las experiencias del pasado siempre traen mensajes hacia el presente y el futuro.
Con cuidado, don Esteban Moctezuma.
Un acto que pudo haberse convertido en el elogio de la locura.
El día 2 de octubre de 1847 los habitantes del pueblo de Múgele comandados por Manuel Pineda Muñoz y por los civiles Tomas Zúñiga, demostraron su valor ante la presencia del invasor norteamericano. Había sido una invasión programada porque poco tiempo después se dieron un agarrón con los Cabeños, batalla que se perdió y en donde murió el valiente militar José Antonio Mijares. Hombres de la región como Mauricio Castro, alentaron la lucha y la perdieron con honor.
Siempre los hechos del pasado dejan mensajes latentes y aun así en 1862 la intervención francesa había arribado y aquí fue donde también participo Mauricio Castro y don Ildefonso Green que ya estaba de regreso en New York, posteriormente el General Márquez de León había sacado de los litorales sudcalifornianos al filibustero William Walker, lo arrincono hacia el norte de la península donde otro marino de apellido Aldrete termino en el suelo.
En forma casi en silencio se empieza a manejar la idea por parte del secretario de educación pública la posibilidad de que los escolares regresen a sus planteles.
Cuidado, don Esteban. Existe la aceptación para evitar daños colaterales que ocasionan el desempleo y puedan justificar la apertura de playas, negocios, restaurantes y dependerá de la ciudadanía con los cuidados que el caso amerita el de tomar actitudes preventivas sobre una pandemia que todavía la tenemos. En lo que se va a hacer muy cuidadoso es en lo que respecta a que los niños regresen a las escuelas y los estudiantes a sus secundarias o bachilleratos. Los rebrotes existentes en diversas partes del mundo arrojan resultados nocivos. Imaginémonos nuevos brotes en escuelas primarias, secundarias, bachilleratos o universidades.
Debemos ser conscientes de que el adulto ya es responsable de sus actos, no así el niño o el joven que gozando de una libertad que pudiera justificarse bajo otras condiciones.
Creo que los padres de familia o los abuelos estamos de acuerdo en la reapertura en diversos ángulos para no caer en los daños colaterales que magnifica el desempleo. Pero mientras tanto no se de una erradicación de contagio sobre la pandemia debemos ser firmes para no enviar al filo de los machetes a los hijos de nuestros hijos.
Hace ya algunos años, siendo presidente municipal de Múgele el maestro Marco Antonio Núñez Rosas con un sin número de economías y la vocación de servir a la comunidad, adquirió unos hidrantes, que son de elevada importancia en los lugares estratégicos donde los hogares han sido construidos de madera como en el caso de Santa Rosalía.
Marco Antonio se dirigió al ejecutivo del estado en ese entonces Leonel Cota Montaño a fin de que complementara las instalaciones en la parte central de Rosalía. Era cuestión de conectar la conducción del agua hacia los hidrantes y estar en condiciones de combatir un incendio.
Como Núñez Rosas no pertenecía al partido de Cota Montaño se negó a aportar una cantidad aproximada a 40 mil pesos para llevar a cabo una instalación que hubiera salvado construcciones, domicilios y restaurantes.
Este es el resultado de que si no egresaste de mi partido no te apoyo todo un tratado al elogio de la locura, los problemas de una comunidad es responsabilidad de todos pero el gobernante de la época se negó a una íntima aportación y los resultados fueron desastrosos.
Arrion: Mientras pensemos ya con la investidura de autoridades que el apoyar o no hacerlo depende de las siglas de un partido, no hay una condición de servicio colectivo sino que el gobierno es para unos cuantos. Mensajes del pasado que deben ser finalmente una experiencia.