Eco peninsular
Personajes con mensajes en diversas épocas.
Honorato Balzac: vidas paralelas.
¿Son culpables los chiapanecos o quintanarroenses o los sudcalifornianos?
En estos casos predomina una especie de codicia, avaricia, valores negativos.
Reflexión.
Nos enteramos de la lamentable noticia de que desaparece el Fonden, herramienta necesaria para ir en auxilio de aquellas partes de nuestra geografía que sean victimas de los desastres naturales, y hablo de la desaparición de los fideicomisos, ya ni nos ocupamos porque ya es costumbre someter de una y otra forma a los pueblos.
Pero que tiene que ver esto con un escritor llamado Honorato Balzac autor de la novela titulada Eugenia Grandet. En el caso de la obra de Balzac trata a grandes rasgos así lo queremos expresar de una persona que se preocupa por amasar fortuna, descuidando los asuntos mas elementales en su hogar como es la salud, la alimentación entre otras cosas.
Es el padre de la protagonista de la novela. Posee un pequeño almacén donde diariamente en una pequeña balanza pesa las cantidades de manteca, frijol, arroz y otros alimentos que diariamente entrega a su ama de llaves. Don Eugenio obsequia a su hija cada año un centenario. Le pide que no los gaste, que los vaya juntando, entonces sin lo que era propio podía disponerlo. La enfermedad de la esposa era a base de brebajes porque los médicos resultaban muy caros. Es obvio pensar que se trataba de una persona que entre los sentimientos negativos se encontraba la avaricia y la codicia.
Muere la esposa y cuando le llega el momento a el al estar el sacerdote dándole la extremaunción observa el crucifijo de metal dorado que porta en el cuello el ministro de Dios. Don eugenio en un supremo esfuerzo se medio incorpora y empieza a pronunciar ¡Oro oro oro!, su hija, Eugenia, descubre cual es la incalculable fortuna amasada con estrecheces personales y con la práctica de la usura.
Ella empezó a realizar obras piadosas. Un día llega un sobrino de su padre, se enamoran y carga con las 21 monedas de oro. Regresa fracasado encontrándose con la novedad que don Eugenio había muerto y su hija había heredado una grandiosa fortuna. Trata de reconquistarla y ella le dice: se que te casaste y que tienes dos hijos. He apartado una respetable cantidad que habrán de recibir tus hijos. El sonrió satisfecho porque finalmente manejaría el recurso. Cuando escucho la ultima parte de lo que aparecía en el testamento se quedo helado: si, ellos serán los afortunados en cuanto tu te mueras.
Recordé la obra de Balzac cuando hay otras formas que pudiéramos correlacionar con los últimos embates presidenciales, uno de ellos que va a ser muy doloroso es la desaparición del Fonden con lo que las gentes habrán de luchar el doble o el triple para reconstruir sus casas, otros mas para ofrecer confianza en los actos empresariales y todo aquello que signifique la estructura social.
Es cierto cuando en el caso Odile se registro a los Cabos, se hizo un desembolso estimado a los 2500 millones de pesos, que por cierto el presidente municipal de la época no se encontraba al frente de sus actividades, produciéndose que se sumaron a la gravedad del problema actos de pillaje en los comercios donde estuvieron involucrados así se escribió en aquel entonces agentes de seguridad. Hubo vecinos que se unieron y formaron barricadas para impedir el vandalismo en sus domicilios.
Quizá este lado no lo vea el presidente, pero las zonas con mas probabilidades de sufrir embates de la naturaleza son el sureste: Tabasco, Chiapas, Oaxaca Guerrero y por la península somos un brazo alargado rodeado por dos mares, el océano pacifico y el golfo de California. Que haya supervisión en los recursos que se aportan para el caso de desastre es aceptable, lo que no es aceptable es que no tienen por que pagar justos por pecadores en poblaciones como ya lo dijimos el sur del estado donde por lo general impactan huracanes y ciclones incluyendo lugares como Santiago y Miraflores.
López Obrador es un moderno Honorato Balzac y aquí los males son mayores porque se están haciendo malabares con el dinero de los impuestos del pueblo. Esa avaricia política de no establecer la prevención en estos casos son casos de avaricia administrativa. El mensaje que nos da el análisis literario de Eugenia Grandet dice literalmente en lugar que la riqueza se nos haga algo obsesivo, los vienes debemos disfrutarlos mejor en nuestras vidas, y no sacrificar a los propios seres queridos en aras de una potencialidad que la limita el destino de los seres humanos como es la muerte.
No difiere mucho la actitud de Eugenio Grandet a la del Tlatoani. Por que inclusive soltando de agotitas los cientos de miles de millones de pesos que se aplican para no bajar los porcentajes de aceptación hay muchas necesidades en muchos México: hambre, desolación, ignorancia para entregar una niña de 12 años a cambio de una vaca y 100 pesos. La vida es mas valiosa y todavía mas para ellos que desprendiéndose de algo de lo que poseen quizá abría un mundo menos aterido.
En la Ciudad de México hubo un caso de una persona quepor más de 25 años se dedico a pedir limosna, vivía en un barrio miserable sin sus servicios elementales, un camastro, y una cobija ajada. Pedazos de pan duro, ollas oscurecidas por la acción del fuego y un ser humano sin amor, sin fe, sin esperanzas y que alegraba sus oídos cuando oía el tintinear de sus monedas en una lata que después contaba con un extraño sudor en sus manos. Muere asesinado el limosnero y al abrir el colchón de su camastro estaba repleto de papel moneda. Cuando juntaba determinada cantidad el metal lo cambiaba en un banco y de esa manera logro almacenar mas de 15 millones de pesos, que hubieran sido para emprender un negocio y tener una vida mas decorosa.
Cuentan que un hombre de fortuna que enveneno el cultivo de la concha madre perla, enveneno las áreas de reproducción. No voy a dar nombres por que fue un caso aquí en la Paz y aun hay sobrevivientes de una acción negativa, cobarde y de envidia. El autor tenia una caja fuerte especial según contaban los lugareños, tenia a granel las perlas en una caja fuerte que compraba a los pescadores y buceadores en ínfimas cantidades. Su placer era abrir la caja fuerte y acariciarlas. Cuenta la anécdota también que una perla especial de muy fino oriente esta incrustada en la corona de la reina de Inglaterra. ¿cierto? ¿falso? Lo que si se afirmaba era que en una época donde había altas temperaturas fue a abrir su caja especial y al abrirse había cenizas y perlas sin ningún valor por su resquebrajamiento. El karma para unos o la justicia divina hicieron su trabajo.
La codicia, avaricia, por deseo de tener mas que el otro nos lleva actuar como un ser que no tiene cabida en la escala zoológica.
Así es que quedo don Andrés Manuel, no les quite la oportunidad a nuestros pueblos de recibir auxilio en casos de desastre. No justifique una actitud que por ley le corresponde al gobierno federal. Cada quien puede hacer con su fortuna lo que desee, pero vivir con ellos y con el temor de que se le vayan a extraviar o robar o proporcionarse lo decoroso en la alimentación, vestuario, etc. Es válido. Lo que no se vale es que ello los enferme y nieguen la mínima ayuda a un desheredado de la fortuna que pudiera resolver un problema urgente de salud, por ejemplo.