Respuesta a un lector sobre un tema comentado.
Se trata de la obra de Rafael F. Muñoz “Vámonos con Pancho Villa”
Familia Palacios – Estrada.
Dos líneas electorales.
Reflexión: Al parecer hay dos líneas pre electorales definidas.
Uno de los pasajes más álgidos narrados que aparecieron en la revolución de 1910 se originó cuando en la batalla de Celaya Guanajuato las tropas villistas fueron derrotadas por las tropas obregonistas. El jefe de la división del norte se dirigió con destino a Chihuahua y en el camino encontró a un ex revolucionario que habían dado por muerto en el mencionado estado fronterizo. Se sorprendió al personaje y este lo invito a pasar a una modesta casa. Este es el preámbulo de la obra, en forma sintetizada “Vámonos con pancho villa”. El viejo campesino le preparo un cabrito, Villa y de acuerdo a su inveterada costumbre de aplicar la desconfianza lo hizo probar un trozo. Comprobado que no sería envenenado comió abundantemente y ya satisfecho Doroteo Arango Arambula le dijo al anfitrión: ¡vámonos! La respuesta era obvia, no, mi general, aquí tengo mi casita, mi esposa, mis dos hijos y mi parcela. Villa le relampaguearon los ojos y le pregunto ¿Ellos son los que te detienen? Desenfundo su arma y mato a la hija y a la esposa. El muchacho de 17 años tomo la carabina, ensillo el caballo y el viejo hizo otro tanto. Villa ordeno a gritos: que este siempre este a mi lado! En el fragor de las escaramuzas Villa le gritaba! Esta es la revolución!, ya nadie te espera, ¡éntrale!
Llevo a la poca tropa que le quedaba y le dijo al viejo: vamos a cobrar una vieja deuda que tenemos. Se internó en Columbus, hizo y deshizo y salieron velozmente y aquel muchacho de 17 años quedo muerto sobre una ametralladora que habían situado en una mampuesta. El jefe de la división del norte, dice uno de sus biógrafos había perdido la esencia de sus ideales. Habían herido sus adjetivos de estratega. Herido del pie le vieron ocultarlo en una cueva ya en territorio mexicano. El propio general pidió a sus hombres que fueran a buscar médico y medicinas y que lo dejaran allí pero que le asignaran al hombre al que había asesinado su hija y su esposa.
Treinta y tres días dice el autor se alimentaron con agua y pinole. Sus desesperadas ansias por un trozo de carne hicieron que Villa determinara el permiso que solicitara su ayudante. La idea era que sacrificara una vaca y toda la carne que pudiera subir los haría más fuertes. Con tan más suerte fue sorprendido por las fuerzas norteamericanas que habían pasado a territorio mexicano con la anuencia de don Venustiano Carranza. Los oficiales gringos le ofrecían del otro lado un buen rancho con ganado y una recompensa jugosa para que entregara al guerrillero. No abrió la boca.
Un indio creo que era comanche pidió lo amarraran de brazos y piernas y le rebano las plantas de los pies. En el paroxismo del dolor recordaba cuando Francisco Villa había asesinado a su esposa y a su hija, pero no abrió la boca. Lo hicieron caminar por piedras y espinas y finalmente lo entregaron a las tropas carrancistas. Mención de Rafael F. Muñoz.
Si un servidor hubiese escrito este libro le hubiera titulado “Mas allá de la lealtad”.
En otro tenor y hablando de destellos políticos pre electorales. Diremos a ustedes que en ocasiones los políticos que se van haciendo en el camino deben reunir y deben valorarse las consolidación familiar. La familia es la sociedad humana y esa pareja inconscientemente, cuando se producen niveles de equilibrio en las decisiones practican política. Observe las fotografías y observe a un hombre joven, Héctor Palacios Estrada con su esposa e hija y además con los abuelos maternos de la señora Josefina Lobato de Estrada, toda una dama y, el maestro ponderado Enrique Estrada Lucero, Héctor está coordinando El XV distrito electoral. Buenos padrinos que seguramente tendrán alguna parte que realizar si es que se lleva a realizar un frente opositor.
Por otro lado en el ámbito político podríamos decir que hay dos líneas definidas en la búsqueda, considerando tiempos y la observancia de la ley electoral de dos personajes: uno de ellos es Víctor Castro Cosió por MORENA quien dicho por el mismo renuncio a la encomienda y se separó del senado para buscar la gobernatura del estado.
Pero también el Lic. Isidro Jordan Moyron si bien no lo ha manifestado de viva voz, su nombre se escucha insistentemente en las filas del panismo estatal y al parecer va a ir reforzado con los partidos Humanista, PRD, tal vez el PRI, Movimiento Ciudadano y no ha podido confirmar si Encuentro Social, este último no tengo la certeza.
Lo que se exprese en estos momentos es muy tomado en cuenta. En el caso de Isidro ya lo hemos dicho en otras ocasiones, su andar es acompasado, sabe lo que es la política y si el partido de acción nacional y los partidos políticos ya dichos podría estar en condiciones de levantarse con el triunfo, amén de a otras organizaciones que no han escapado a la sensibilidad de Jordan Moyron. No obstante en nada trata esto de demeritar al adversario. Por cierto que hizo algunas declaraciones el maestro Castro Cosió en el sentido que el FONDEN eran las cajas chicas en los estados. Aquí tendríamos que hacer una consideración en forma muy respetuosa que involucra a Leonel Cota Montaño que durante su sexenio mantuvo un bodegón repleto de materiales de construcción como cemento, varilla, artículos de emergencia como catres, despensas que se echaron a perder, etc. Cuando se supo que venía una comisión del FONDEN nacional concidementente se incendió el bodegón porque según dicen los que saben todo ese material era aplicado en procesos electorales que entregaban a cambio de votos. Me parece inusual que prefiera que la gente sufra hambre habiendo frijol, arroz, maíz, para cambiarlos por votos. No se vale, si es que así fue la investigación que realizamos hace tiempo. Por lo demás mientras que se mantengan los niveles de civilidad y no busquemos en conos, ofensas, y se den espectáculos indignos de jóvenes que empiezan a estudiar la ciencia política, pudiéramosponer un ejemplo como el que pone el señor que gobierna el estado que ni aun con la agresividad de la pandemia dejo de ser uno de los mejores calificados.
En países como Francia, España, Inglaterra etc. si el día de hoy son las elecciones al día siguiente todo el mundo a trabajar. Ahí no hay marchas, ni destrozos, ni cierre de calles. Eso sí, es hora de afinar procedimientos y darle legalidad a un asunto que nos interesa a todos. Finalmente con el análisis de la obra “Vámonos con Pancho v¿Villa” esperemos darle respuesta a la inquietud de Manuelito Casillas que nos da gusto se interese por estos temas.
Postre pre- electoral.
De última hora nos llegaron noticias de Los Cabos, donde al parecer la señora Armida Castro Guzmán pudiera ser candidata a diputada federal. En el caso de Rigoberto Arce se siguen agitando las aguas hacia su persona. Repito, no lo conozco, la única referencia se trata de un hombre capaz y servicial con la gente que solicita algún trámite para sus asuntos. Seguiremos informando.