ECO PENINSULAR
Por: Alfredo González González
1.- Política, hechos y actitudes.
2.- Pros y contras en los partidos punteros.
3.- La política es veleidosa.
4.- Reflexión: puntos de quiebre.
En el sendero de la ciencia política existen los imponderables, o sea, una cosa programada pudiera suceder que no resulte como tal, porque intervienen la ley de probabilidades, el factor humano, el despecho, la buena actitud y a veces esos saltos que se dan de un lado para otro.
Ese es el campo apasionante de la política, el saber estar en la hora y en el lugar indicado y desde luego gozar de unos valores verticales porque hay que decirlo, las gentes se ocupa en la estatura política de hombres y mujeres que tengan aceptación, sean o no sean mayoría. Tal vez para dentro de unos meses se de ese fenómeno de votar por las personas y no por los partidos políticos, es una apreciación valida, discutible dentro del terreno de lo decente.
Hasta el momento de escribir estas líneas que pasaran a formar parte de un libro que estamos elaborando titulado “El ultimo trecho”, aparecerá desde luego la fecha en que se escribieron pero quedara como un testimonio de pensamiento que tuvimos el martes 20 diciembre del año anterior.
Desde el momento que Felipe Prado sabía que no tenía oportunidad contra Francisco Pelayo y ya decidido el candidato de MORENA, que no llegaría. Por mal que le fuera podría tomar el camino de la reelección y deberás no me imagino a Ricardo Velázquez comandando a los muleginos. Nuestra intuición nos indica que Prado Bautista si permanece en el territorio mulegino habrá de fortalecer a la escuadra de Pelayo. Esto es a Acción Nacional. Hay que entender que es una consideración o una probabilidad y si es así, entonces estará en aprietos la parte norte pasando los límites quizá de Loreto. Hay quien ha dicho que Felipe es gobierno en Mulege.
Hay que entender también que la política es frívola no por su esencia sino porque así la queremos ver. De un momento a otro cambian las cosas y esto si pondría en apuros más forzados al abanderado de MORENA, estamos hablando del estado porque Comondu y Mulege hacen mezcla espesa y en el caso de La Paz el capital político de Isidro, lo que logro construir Álvaro y la misma entrega del gobernante pudieran hacer el resto y hacer una elección competida y sobretodo no perder de vista el congreso del estado donde hay gente indecente que hasta último minuto pusieron piedras al camino al ejecutivo estatal.
No es que estemos en contra de Víctor Castro Cosió, sino que las cosas no parecen ser tan fáciles porque hay otro personaje que al decir de lo que se ventilo afuera de la oficina central del partido MORENA, fue la manifestación de coraje justo o injusto de Rubén Muñoz Álvarez. Y, eso es indisciplina que si se pasa por alto más delante puede poner en un aprieto para MORENA. Me decía un amigo propiamente hermano, que sí que porque había soltado Isidro, desde esta óptica la vemos como una medida inteligente y desde luego si la gente lo recuerda de aquí a las elecciones creo que su capital político esta va a ir a ser depositado donde ustedes ya saben.
Reflexión: en todo proceso político hay un punto de quiebre. Puede haber un candidato que casi este logrando el objetivo político sea del partido que sea. Pero parece ser que no ha tomado en cuenta el punto de quiebre, son los cuatro ángulosrectos que lo forman la pandemia, la economía, el desempleo, y el aceleramiento por aumentar o al menos dar por adelantado la pensión humanitaria que no dudamos que ayude pero dentro de algún tiempo, no lo deseamos, no se puede mantener el ritmo y como si fuera poco empezaron a extender los puentes hacia el ejército mexicano. Independientemente de que no haya clarificación por decirlo de alguna forma sobre ese procedimiento tan rápido sobre elGeneral Salvador Cienfuegos, se cometió un grave error al involucrarse el General Crescencio Sandoval y hace algunos días los mismos ublidelacionistas oficiales se deshicieron en calificativos para el militar. Todos sabemos que el ejército mexicano es una institución y cuna de la historia de este país. Los conocedores dicen que se pone más tenso desde la hora en punto que el señor Trump perdió las elecciones.
Con lo que respecta a los azules aun con estos recaditos o recadotes de lo cual no culpamos a quien esté buscando su futuro por MORENA en Baja California Sur si no se tiene organizado un frente de oposición por ejemplo en esta entidad como el PAN, PRI, Humanista, PRD, amén de otras ocupaciones con luchadores sociales entonces no se tiene nada. Candidatos hay, Lupita Saldaña se dice por Los Cabos, el puntero por los azules para la grande Francisco Pelayo, la decisión de los muleginos y la suma por los partidos aliados.
En una obra del profesor Jesús Castro Agundez no recuerdo el título, un conocido familiar de un mari cultor fue nominado rupestremente como candidato a la única posición que teníamos en el congreso de la unión en nuestra condición de territorio. Un gobernador que había llegado en 1946 le giró instrucciones al presidente del comité territorial o porque según lo describe el maestro Castro Agundez la rancherada de Santiago venia de fierro malo, porque al llegar a la convención el ya designado, le dijeron que siempre no. Bueno, eran otros tiempos.
El ungido sin conocer esta tierra entro a la sede del partido si mal no recuerdo en las cercanías del hotel quinta dorita donde se inicia la bajada de la calle Belisario Domínguez, todo apenado porque lo miraban con ojos de no muy buenos amigos los rancheros empezó a saludar hasta que llegó con el más “decidor” y este le dijo: Mire Doctor, no se preocupe, aquí nos casamos sin conocer la novia, el sufragio lo dejamos en Santiago y el efectivo ya nos lo dio Ganelon (apellido del presidente del comité directivo territorial). Hacemos la aclaración, en ningún momento tratamos de demeritar la labor de un instituto político que era producto invocando a Ortega y Gasset, era producto del tiempo y sus circunstancias.
Sabadado 19 de diciembre del 2020, publicado en digital raíces, zuloaganoticias.com, Concepto y colectivo pericu.
Sumándoles los simpatizantes y aferentes.