Por: Alfredo González González
1.- Cuando en una nación caen las caretas.
2.- Queda el camino de propuestas sin violencia.
3.- Los chapulines son unos animalitos que brincan de un lugar a otro.
4.- Recordando al doctor Belisario Domínguez.
Hubo un tiempo en argentina que cada determinado tiempo había contracciones internas. Llego al grado que se estaba haciendo una costumbre que hasta el tango había adoptado un paso llamado cuartelazo.
El final de una obra llamada “más allá del silencio” de Archibaldo Cronin es la denuncia contra las injusticias de la justicia: “En un país donde la libertad de expresión no esta suprimida ni dirigida pues suele levantarse voces de inconformidad. Puede empezar como un suave murmullo, pero después viaja hasta alcanzar la fuerza de la galerna. Cuando sucede esto es por demás que traten de frenarla. Tienen que inclinarse ante ella o dejar que los arrastre. Es cuando el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo surte sus buenos efectos”. (Sic).
Hoy cuando hay naciones estranguladas por Cuba, Venezuela y otros, por la razón de bayonetas y acciones demenciales no es raro que existan propuestas porque por encima de la razón se eleva el hartazgo de poder y de dinero. México no ha sido la excepción. Pareciera ser que la democracia la consolidan primates que se mesen en las lianas y con antecedentes no gratos.
No es el hecho de emigrar de un partido a otro sino la inconformidad de gentes con ganas de trabajar y que son lesionados porque no han hecho de la política su modus operandi. En todo caso es para las nuevas generaciones que anhelan ver en cada contienda electoral incentivos para participar en futuros no lejanos.
Pasa con los jóvenes venezolanos, ecuatorianos, cubanos y también con los mexicanos. Sin embargo, debiera ser posible que los jóvenes de todos los países sojuzgados por la careta de la demagogia.
¿temen eso países? Pues a organizarse a través de análisis propositivos, en mesas redondas, en salirse a la calle, pero sin relajos, sin destrozos, sin violencia, para que no den ninguna causa que los violente.
La política se hace en las colonias, en los barrios, en la calle,pero no con gritos desgallitados, sino con estadísticas, con proyectos y no comprometiendo nada sino comprometiéndose que son dos cosas diferentes.
Quien logre el ingrediente principal de la política que es la credibilidad habrá llegado al triunfo.
Quien le de la voz al pueblo para que diga donde le duele que lo diga con respeto serán personajes de respeto y consideración, quien no tiene miedo al ver al sol de frente no debe usar tapabocas.
Una de las cosas que hemos admirado mas del general Cárdenas del rio es cuando dijo que debía respetarse la investidura presidencial. Es cierto porque ello representa la potestad de la república, pero por eso mismo ese mismo respeto debe ganarse.
El 7 de octubre de 1913 cuando Victoriano Huerta disolvió el congreso el único senador que se atrevió a bordar la tribuna fue el doctor y senador Belisario Domínguez. Entre otras cosas diría que quienes no habían hecho lo que él lo hacían por temor a quien llamo a Huerta como traidor a la patria, eso le costo la vida.
Arrion: ¿Tenemos senadores?
La situación de este y otros países no es sencilla y me decía un connotado periodista quien estimo mucho ante esta situación, creo que se va a votar mas por las personas que por los partidos políticos. El lector tiene la mejor opinión.
La frase de este día es: todos los juegos deben ponerse serios cuando los hombres se fajan los pantalones.
(Félix Alberto Ortega Romero)
Articulo aparecido en los digitales: Raíces, Zuloaga Noticias.com, Concepto y Colectivo Pericu.