En la opinión de Alfredo…
Mendoza Davis organiza acciones integrales
B.C.S. no se rinde
Es una consecuencia del engaño, de la mentira y de un abuso del poder federal.
Quedaron en el pasado esperanzas hacia el porvenir
La contingencia informó métodos de equilibrios ante fenómenos que no se supieron manejar cuando se debía o se estaba a tiempo. Esto cobra y seguirá cobrando vigencia por la delicadeza de uno de los aspectos más importantes de un país como lo es la vida de los ciudadanos.
Por eso no sería raro que por ejemplo en salud, un científico con mentalidad social y humanista pudiera coordinar con homólogos un programa para estar preparados para estas epidemias o pandemias. No sería raro que el doctor Marcos Robledo Santana fuera uno de los componentes importantes de una acción eminentemente preventiva y educativo en cuanto a los cuidados que se deban tener. La generación no pensó en dar en esas herramientas. Quedo demostrado, no debe tardar el momento en que surja este organismo donde surgirán formas de afrontar las contingencias. Seguramente habrá planteamientos que de alguna forma fortalecerían los insumos como las reformas al pacto de la unión en su apartado económico y que hubiera la desaparición de sobresaltos, entendiendo a las entidades que el ingreso del producto interno bruto sea equitativo.
Pese a esta lucha donde la reciedumbre de esas latitudes se ha manifestado por el respeto a la vida de sus hermanos, no se rinden.
De esto están sensibles los médicos, los rancheros, los pescadores, los empresarios, los maestros y todos aquellos que son parte de la vida activa de la sociedad sudcaliforniana.
Hemos comentado reiteradamente a la necedad del ejecutivo federal de temas del dominio público y hemos sido insistentes porque más de cien millones de mexicanos hay cifras espeluznantes como la muerte ocasionada por la pandemia de aproximadamente 500 mil personas que nos deben respeto. Es momento decisivo para los poderes de la unión, el ejecutivo federal, las cámaras y la suprema corte de justicia de la nación que también mediten en los aconteceres. Lamentablemente el poder legislativo y judicial está prácticamente secuestrado políticamente hablando.
Por ello hablamos de quien tiene la responsabilidad mayor de que en estos momentos que puede hacerlo todavía, medite que tiene cosas que resolver a plenitud como es la salud, que reflexione que sin empresas no hay empleos, que una educación suigeneris donde el educando no tiene contacto con el educador niega la identidad que desde el punto de vista psicológico y pedagógico lo marca la ciencia de la educación, en cuanto al escudo con el que usan la pensión vitalicia eso es un mandato constitucional que abarca a todas las clases sociales y a todas las instituciones donde hay estudiantes de diversos grados y sin vida no se hace posible ningún programa.
Reflexión: expresamos que es un hombre bueno con el micrófono, para enardecer multitudes, para aplicar las estrategias de la lucha social pero que le faltaba el toque del estadista, porque una cosa es la popularidad y otra es el populacherismo. No somos fifís pero el político político educa y orienta y perdona con el ejemplo. El dicho de “ya te conozco mosco” o “me canso ganso” pudieron haber despertado alguna admiración por su lenguaje pero se le olvido que si usted le dice eso al papa o al presidente de la nación se quedara sorprendido.
Usted se subió al ring contra la salud, pateo a los empresarios, dio de cachetadas al desempleo, y ayudo a abrir las fosas de 500 mil hermanos de ustedes.
Nosotros queremos saber que explicación se les va a dar a las familias de las personas que fallecieron por falta de apoyo y por no darle prioridad a la salud.
Colofón: “Reconozco que si existe algo en la vida más perverso y degradante es un gobernante o político o corrupto que los defienda.