Esperanza. Después la frustración.
Dejen en paz a Madero.
Jordán Moyron libra por libra un elemento valioso.
Otro frentazo para los disidentes del congreso local.
Por: Alfredo González González
Nadie duda de Francisco I. Madero que sea el apóstol de la democracia. Cuando Porfirio Díaz dio declaraciones para un periodista norteamericano de apellido Creelman que México estaba listo para la democracia.
Lo anterior estimulo las esperanzas. Madero inicio giras por todo el país y escribió un libro titulado “La Sucesión Presidencial de 1910” todo parecía marchar bien. Pero el dictador no soltaría el poder fácilmente.
Para 1913 se propicia el cuartelazo. Vuelven Villa y Zapata, Obregón y muchos otros a desempolvar las carabinas.
Un análisis respetuoso para don Panchito Madero, se puede decir que era un buen hombre. Creía que todo se podía arreglar por las buenas intenciones. Era un hombre de paz. En una reunión donde se encontraba Emiliano Zapata le dijo al caudillo sureño: “usted ya ha hecho bastante por nuestra patria y es conveniente que descanse y queremos premiarlo con la mejor hacienda del estado de Morelos”. Zapata Salazar le repuso: “yo no fui a la revolución por intereses propios, sino para que se le entregara la tierra a los campesinos”. El caudillo lo tomo por los hombros y lo sacudió diciéndole: “así no se van a arreglar las cosas”. Y estas gentes que portan un uniforme están acostumbradas a apropiarse de lo ajeno o proteger a quienes queman jacales o estrellan niños contra las paredes. Inclusive fue vetada esta escena en una cinta cinematográfica. El actor principal en una entrevista de hace años le dolía públicamente que no se respetaran los hechos históricos, porque al hacerlo pierden su autenticidad.
Madero era un hombre educado en Francia, de costumbres refinadas, y de pronto se vio rodeado o comprometido con terratenientes y militares corruptos, y hacendados con guardias blancas, el primer error y creemos fue el único fue el haber entregado el mando del ejército a Félix Díaz, sobrino del dictador quien se rodeó de criminales como Mondragón y Mejía y Victoriano Huerta. La noche del 22 de febrero de 1913 fueron sacados de palacio nacional Madero y Pino Suarez, y en una oscura callejuela de la ciudad de México son cobardemente asesinados.
El país se volvió a incendiar y en lugares tan apartados como las playitas de la concepción una noche de junio de ese mismo año el General Feliz Ortega Aguilar lanza el manifiesto desconociendo al usurpador.
Todas esas cosas las aplican con cierta metodología algunas gentes de MORENA y como que no queriendo la cosa aplica la psicotécnica al servicio de la publicidad para insinuar que López Obrador es una víctima de las criticas algunas por demás justificadas sino es que todas y ese susurro el pueblo lo aprovecha para pensar que puede ser un mártir, cuando la verdad es que no es un buen político, y no puede ser un buen político porque no tiene la estatura de un estadista, la suerte de Madero estaba escrita desde que la embajada norteamericana en México cuyo titular era Henry Lane Wilson, estaba presente el arzobispo de México en aquel entonces y desde luego Victoriano Huerta. Ahí se fraguo el asesinato, según los datos manifestados por Mario Gil quien afirma que hasta el número del expediente donde están registrados ciertos elementos salvaguardados por la DEA que alguien le hizo el favor de proporcionar. Sería muy aventurado decir que el crimen de Colosio remonto las aguas del atlántico, ya que en el gabinete había un francesito que se apeidaba Córdova Montoya que fue de los primeros en salir,el malhadado aquel 23 de marzo de 1994. Las premoniciones de los IDUS de marzo se habían retardado unos días nada más, que por cierto encargue el libro “Escucha Yanqui” de Mario Gil y puede ser que haya olvidado al autor pero lo tenemos muy presente.
Cambiando de tema, los pensionados y jubilados sufrieron la experiencia aquella de “el gozo se fue al pozo” por una determinación se dice de la suprema corte de la justicia de la nación y los recursos que no se habían aplicado quienes se jubilaron y pensionaron a partir de 1993 esperaban una cantidad en el transcurso de este par de meses, más o menos pero los pasaron a las guillotinas de los pumas.
Hasta el jueves anterior se tenía noticia extraoficial que las diligencias de las secciones sindicales del país, habrían de reunirse en línea para analizar las determinaciones que se tomarían.
Por donde se vea no hay justicia social y esto lo sabe también el señor presidente de la republica que ha faltado al respeto a las instituciones que merecen los poderes de la unión, el legislativo y el judicial.
Aprovecho el momento para adelantar dos meses de la pensión vitalicia cuando esta se ha sabido esta mandatada por la constitución política de México. ¿Cómo puede tener conciencia social de la clase trabajadora que han sido los maestros de las islas, en la tierra, en los litorales, en las rancherías, en los ejidos, los que han construido este país?
Nosotros pensamos que no ha leído la vida de Graciano Sánchez, Ignacio Manuel Altamirano, Domingo Carballo Félix, Justo Sierra y tantos maestros distinguidos que enseñaron a la otra generación porque había ocasiones que debíamos servir como parteros en lugares lejanos en centros médicos. Definitivamente no sabemos que es lo que quiere. En Baja California Sur los médicos se fajaron y se siguen fajando, lo mismo que los restauranteros, que pequeñas empresas de ventas de alimentos, pero tal parece que piensan como Carlos Marx, actúa como Stalin y vive como Rockefeller.
Varios puntos de quiebre existen como el de llevar a la picota publica a presuntos responsables de un delito pero al mismo tiempo a hacerse promoción electoral. Ojala y no se equivoquen.
Por otra parte y ya en cuestiones más agradables los queremos dejar con un buen sabor de boca en la persona de Isidro Jordán Moyron que sigue siendo el libra por libra un elemento positivo, conoce de lealtad, aplica su capacidad porque ha abrevado en el maestro de todo un equipo de trabajo como lo acaba de demostrar seseantemente el Lic. Carlos Mendoza Davis y no es un cumplido por decirlo así, es la verdad como se manejó puntualmente en la reciente gira de López Obrador a nuestro estado.
La reflexión en el arte cinematográfico: muchos recuerdan “cuna de lobos” estelarizada por una perfecta villana Catalina Grell, cuyo parche en un ojo la hacía más terrorífica. Todos sus actos se manejaban por la crueldad y el masoquismo de hacer sufrir a los más débiles. Llego a personalizar su papel a tal grado, que un día los telespectadores la agredieron en la vía pública, nos preguntamos: ¿no habrá más Catarinas Criles en la vida real? De esas personas que se dicen asimismas: “si yo no soy feliz pues que nadie lo sea”
También un literato llamado Oscar Wilde escribió un libro llamado El Retrato de Dorian Gray de una belleza varonil pocas veces vista a tal grado llegó su soberbia, que pensó que iba a envejecer y contrató los servicios de un pintor que captó a la perfección aquel rostro cuyo dueño era temeroso de que el fuera como consecuencia de la misma vida llegar a una edad mayor. Dijo el autor que hizo algún juramento con fuerzas ocultas para que fuera el cuadro quien envejeciera y el permanecer joven pero a medida que cometía una mala obra le aparecieron unas arrugas en el rostro y se espantó cuando vio el cuadro y decidió esconderlo, llegó a tal grado la serie de males que cometió que un día decidió llevarlo a un desván donde se presentaron algunas circunstancias que incendio el cuadro. Cuando fueron a verlo estaba sobre el suelo un viejo decrepito con la piel ajada y su rostro lleno de yagas purulentas, al voltear sobre una pared quienes estaban presentes temieron, el cuadro estaba intacto con la belleza de una juventud. Conclusión: la verdadera belleza en los hombres y mujeres no son sus formas sino en la arquitectura de sus almas.
(Facundo Cabral)