1.- Pelayo- Barroso: fortalecen la unidad.
2.- Seriedad política del frente opositor.
3.- Mendoza Davis ha gobernado para todos.
4.- Obras con espíritu social.
Reflexión.
Por: Alfredo González González
El martes anterior en la casa de los priistas sellaron su compromiso los azules y los tricolores con la formula Pelayo- Barroso del PAN y PRI respectivamente. Le están poniendo seriedad al asunto. Lo mismo se llevó a cabo en la casa de los azules con la presencia de aquellos que estén interesados en un frente sólido, infranqueable.
Lo anterior denota la seriedad de un frente que no anda brincando de uno a otro lado, improvisando desconfianzas, aversiones que finalmente dividen.
Algún día si todos somos hijos del mismo país de la misma patria, de la misma entidad se podría llegar a estadios superiores en la ciencia política bajo el respeto de la forma de pensar de los demás.
Esta es la oportunidad, pues, de volver a ser un ejemplo más de prever en todo el territorio nacional un adebacle que es como una muerte anunciada, dado los bandazos que se están observando hacia los cuatro puntos de la Rosa Critica. Un capitán torpe, una marinería mareada, no hay piloto y los escoyos que van encontrando es el producto de la inconsecuencia. En este escenario no tiene cabida aquel famoso líder rollizo que decía: “acuerdo mata acuerdo”.
Jugársela por el destino de presentes y futuras generaciones no es una aventura. El enemigo de la libertad de expresión ofensivo contra nuestros profesionales, de las mujeres, de los médicos, de los abogados. Lástima, eso en la lucha y al probar las mieles de la burguesía criolla lo transformo.
En tanto Mendoza Davis sigue adelante. Hay quienes lanzan proyectiles, porque están a la vista las obras con espíritu social impulsadas en el estado entre las que se encuentran en la obra pública: el rebosamiento y con sentimiento especial la casa de la cultura del triunfo. Antes del siglo XX en aquella comunidad minera había un teatro llamado “el niño artillero” ya de ruido. Se le llamaba la Atenas de la península. En cada hogar había un piano, una guitarra, mandolina, violín, y las familias organizaban tertulias dominicales donde se declamaba, se leía prosa fina y se dialogaban temas de actualidad, era el auge del oro y la plata, época en que el triunfo llevo a ser la capital del distrito sur de la Baja California.
En igual forma este espíritu social se ha extendido a áreas educativas ubicadas en la perla del golfo todo esto independientemente de las acciones definitivas que en el DIF desarrolla la señora Gabriela Velázquez de Mendoza.
Reflexión: mientras que el frente opositor desarrolla sus actividades electorales en forma inductiva con capacidad de organización, va tomando forma una cuestión que empezó a desmoronarse lenta pero paulatinamente. Jamás será un mejor candidato aquel que en forma sistemática quiere aprovechar las redes para ofender e insultar al gobernante o a cualquier persona que no aplauda las erratas de un presidente que a estas alturas es espurio, sin embargo Carlos ha demostrado los perfiles de estadista porque no es de los gobernantes que al empezar estos eventos de alguna forma expresan la nostalgia por el poder. Tuvo buen maestro.
Pese a una presunta indiferencia del envió de las vacunas a la capital de nuestro estado, se está trabajando por el progreso y el bienestar. Los paceños tendríamos suficientes razones para tomar piedras y palos como respuesta al tortuguismo que ponen en peligro de miles de vidas.
La frase de esta semana es: “el voto es el sagrado ejercicio de poder del ciudadano. Con votos se construyen escuelas, hospitales, y se abren rutas de progreso. Será importante salir a votar estemos o no estemos vacunados.”.