1.- Nepotismo: ¡Oh, palabra mágica y trágica!
2.- Pocas familias felices y muchas infelices.
3.- Cambios en la diputación federal: por las pronominales. Un notorio cambio. Estos morenos.
4.- Un ejemplo del desorden interno. Le dan para atrás a Salgado Macedonio.
La enciclopedia nos dice que el vocablo nepotismo es dar exposiciones a personajes de ambos sexos en puestos públicos sin que den capacidad para dichos cargos, sino que los avalan las relaciones familiares. El nepotismo ha existido desde la antigüedad y refleja una lesión a la ciencia de gobernar y a la organización de verdaderos y auténticos valores.
Retrocediendo en la historia, nos encontramos con una familia, la de los Borgia cuyo pervertido cerebro trazaba y actuaba en la persona de Lucrecia Borja, de quien decía poseía un anillo hueco conteniendo un veneno mortal que se vaciaba en la copa que brindaba a algún adversario con la sonrisa que antecede a la fatalidad. La Borgia fue famosa por la forma en deshacerse de quienes se atrevían a levantar la voz por tener el control absoluto de la monarquía.
En igual forma se distinguieron en el orden, Calígula un sátrapa que nombro cónsul a su caballo, al senado lo convirtió en un burdel a donde tenía que ir a dar sus favores a la gleba romana bajo una cuota determinada y sobre orificios que separaban los contactos en Italia, un sinfín de barbaridades.
Citamos a Calígula porque era del tronco común del mas imbécil entre los imbéciles, Nerón que haciendo un paréntesis, no me explico cómo los perros siendo tan leales y fieles le han impuesto el nombre del criminal más sanguinario que se conoce. Eran las dinastías de poder y las monarquías familiares.
Aunque no haya ninguna relación contundente, Manuel Cota Cárdenas lo sacan de la jugada porque al ir por la diputación plurinominal en la posición número uno, seguramente accesoria a la diputación federal y encuentran una laguna y colocan a Rubén Gregorio Muñoz Álvarez.
Debo de decir que al que no tengamos partido político, no cometemos ningún pecado. Simpatizamos muchos con el frente opositor. Pero esto no quiere decir que no demos una opinión que tampoco significa una acción peyorativa con quien llega con todas las probabilidades de estar tomando protesta como diputado federal. Porque ocupa en lugar número uno en aquellos que son nombrados por representación proporcional. Sin embargo gentes dicen que Manuel mantenía y mantiene un perfil adecuado. Fue una verdadera sorpresa por lo que haya sido.
Cuando no se revisa en forma de escrutinio cada una de las fintas por llamarlas de una manera y recovecos de las leyes nos encontramos con verdaderas sorpresas como la que acabamos de mencionar. Pero pues es un asunto entre ellos.
Regresando al nepotismo, una dama propone a su esposo a su hijo o hija a puestos de representación popular. Esto es deberás una inconveniencia porque la democracia no se da a través del acomodo de los miembros de una familia mientras que hay otros que buscan sus oportunidades pero al aceptar un partido político de tres miembros de una familia sin que medien dos o tres periodos y se acepten además es que están aceptando que les escasea el recurso humano con la capacidad de convencer, de plantear, de debatir si los morenos aceptan le están abonando a una crónica de una derrota anunciada y no se puede esperar menos si el árbol que protege las burradas que están haciendo está viviendo un invierno adelantado: contra sin más nada que ofrecer másque no sea la crítica nacional e internacional. Una repúblicademocrática, federal, representativa y popular no se arma y se sustenta con una sola familia sino con la participación de gentes que trabajen por el progreso de la nación.
De todo esto la añorada república “amorosa” la van convirtiendo en una república de personajes que no le sirven a la sociedad mexicana y vamos a dejar constancia que no lo decimos por Muñoz Álvarez porque la opinión popular y el juicio ciudadano es el que dará el veredicto aun cuando llegase a la investidura plurinominal y porque los periodistas opinamos, analizamos suave o intensamente pero ni ponemos ni quitamos. Podemos reconocer los aciertos, pero también los desaciertos, y el quid o el fiel de la balanza la concesión de francisco zarco mateo, arquetipo del periodismo en México que solía decir: “ la credibilidad de quienes ejercen la libertad de pensamientos estriba en reconocer los aciertos de los poderes públicos y subirle los puntos a la columna cuando se esté actuando en el margen de la ley, de esta manera decía el abuelo por la línea materna de López Mateos que existe el equilibrio porque reconocer o fustigar es la balanza de los justo.
En estas condiciones pues, se ha llegado a la perversidad de involucrar a través de escritos para buscar pretexto e involucrar a una institución donde se asegura que se enfrentan frente a López Obrador, afortunadamente ni un medio de comunicación dio circulación a unas cosas que si bien es cierto pueden analizarse no se pueden caer en el grave error de ocasionar desorientaciones y se alienten barricadas. México debe resolver sus problemas con sentido común aunque el sentido común tiene un límite y es por eso que una cosa es hablar con la verdad con testimoniales y otra cosa es de que se insinúe de que existe una conspiración que solamente sobrevive en quienes tienen la cola larga y son unos perfectos cabrones porque si así se expresa una senadora sudcaliforniana, pues entonces vamos a aplicar el mismo vocablo, que no es recomendable pero los buenos jueces por sus casas empiezan.
En fin, en una ocasión llego un gobernante a Baja California Sur. Era tan poca la confianza y mucho el desdén que nos tenía que hasta el bolero trajo de donde venía y como dijo un candidato por ahí, Roma no olvida, algunos tuvimos que responder: los sudcalifornianos tenemos memoria.