El dicho de las abuelitas
Rumorología: infamia, aviones Hércules según los diretes.
El PES se una a Lupita Saldaña a los Cabos.
Milena y el Cayado de Moisés.
Por: Alfredo González González
No sé si usted amable lector lo recuerda, las expresiones de las abuelitas cuando miraban que había temor de echarse unos trompones y uno de ellos expresaba que le dolía el brazo. De nuestra niñez recordamos que ellas decían: “se zurraron las gallinas”. Las acciones que viene desarrollando partido político están empleando el hambre popular y en lugar de discursos de convencimiento desean apretar al pueblo por el estómago y he ahí que interceptaron la semana anterior. Los delincuentes electorales abandonaron las unidades donde iban cientos de despensas.
Lo dicho, siguen zurradas las gallinas, ojala entienda nuestro mensaje doña cukis. Lo anterior refleja la desesperación que privan en las líneas del partido de López Obrador, otro de los *** es el exhibicionismo de Leonel cota Montaño algunas gentes han dado llamar el componedor de desastres, otros dicen que no va ayudar sino que va a dar el tiro de gracia a quien les quitaron las direcciones políticas a su hijo Manuel.
En el caso de Los Cabos se hizo público la actitud del Partido de Encuentro Social al unirse a Lupita Saldaña. En tanto, Oscar Leggs subdelegado de Cabo San Lucas con muchos aciertos pero con un político de la envergadura municipal hace las cosas más inconvenientes. Ya se subió al ring con la familia periodística siguiendo las líneas de Narciso Agundez Montaño y del propio López Obrador y en nada le va a favorecer.
Con respecto a Milena de Profesión Ingeniero Civil conoce mucho lo hidráulico y nos dice que nos va a dar mucha agua. Creemos que es más factible que el cayado de Moisés ponía más efectivo que la oratoria que podría no funcionar en el estado. Fue un hombre con ciertas capacidades de electromagnetismo, fue guardabosque del cerro de la lagua, aprendió de la naturaleza y en más de una ocasión señores ingenieros desconocedores del movimiento de las estrellas, las fases de la luna no aplicaban lo que apolinar que está clasificado hacia las localizaciones de los mantos acuíferos a través de unas modestas “varillas” elaboradas del material del mezquite. Cuando hablábamos nuestro compare FélixAlberto Ortega y un servidor nos decía, que desde niño observó la naturaleza y en zonas desérticas o semi -desérticas uno de los árboles que no se seca es el mezquite, yo creo que Apolinar iba a hacer un gran papel, nada más que ya murió.
Reflexión:
A raíz del foro cultural en días pasados ya dieron respuestas algunos prospectos que hemos venido mencionando. Nosotros reconocemos que la cultura es universal pero también consideramos que al empezar a interpretar los preceptos de la obra poética de Dante compuesta en treinta y tres tercetos quizá deba aplicarse la inducción que va de lo sencillo a lo difícil y eso es lo que pretende el candidato de la alianza Pancho Pelayo sin negar que la cultura es un todo y por tanto debe ser ocupación de todos.