1.- ¿El hubiera no existe?
2.- ¿Lo infraganti tampoco existe?
3.- creo que es una interpretación la del señor obispo. Sin embargo…
Por:Alfredo González González
Estuvimos atentos al llamado que hizo el señor obispo de La Paz gracias a las atenciones de nuestro amigo Javier Sandoval, con base a un llamado a las comunidades de la Paz y Los Cabos donde se han reconcentrado nuevos brotes de la pandemia y que por esas razones ordenó los cierres de todos los templos de la capital del estado ya que en esta ciudad y en la cabecera municipal cabeña hay una fuerte concentración de casos.
Entre otras cosas dijo que es el momento de ver hacia adelante y entendí que dejáramos cosas pendientes atrás, pues importan más las medidas sanitarias que andar de Herodes a Pilatos alegando cuestiones que si tienen alguna consecuencia, será en un futuro mediato.
No es nuestro deseo polemizar con el líder de los católicos de Baja California Sur. Más bien se trata de una interpretación que de alguna forma las circunstancias que rodean a esta cuestión pudiera dar la impresión que los causantes de la pandemia quedaran inmaculados y de esos 600 mil compatriotas al menos se hubieran salvado 300 mil. Sabido es que toda institución médica sea el hospital Salvatierra, el ISSSTE o el Seguro Social, hacen lo que pueden pero hasta el momento de redactar estas líneas es imposible no pensar en que más vidas se van a ir extinguiendo. Lo que procede es la inmediata acción del gobierno de la republica e ir amainando esta situación que nos tiene a todos preocupados.
Todo efecto tiene una causa. Sin estímulos no hay reacciones y aquí tenemos un detonante por demás peligroso. Muchos columnistas han hecho las denuncias pero el problema no es el sector salud en estas y otras entidades sino en una burocracia que se ha equivocado de pi a pa y eso tendrá que llegar el momento sin ánimos de venganza que compadezcan ante la ley, inclusive si se trata del mismísimo señor presidente de la república.
La voluntad e intención del clérigo es positiva, pero nadie puede tomarse de allí como para escapar lo que se merece por negligencia y por olvidos que han llenado de luto a 600 mil hogares mexicanos.
También queremos dar nuestra modesta opinión sobre la infraganti existente en la línea 12 de la ciudad de México. Y ese es el testimonio de que aunque haya personajes muy cercanos al ejecutivo federal no les da patente de corzo para hacer los que le venga en gana o lucrar con servicios que les deja al pueblo.
Esto último derrama el vaso, porque si ahorita el problema es para el señor presidente las clases medias, efectivamente esa será la punta de lanza que nos atrevemos de decir que no podrá tener mayoría calificada en el poder legislativo federal y eso conlleva a que la carta nacional no puede ser reformada para ponerlo en posición de una reelección parcial.
Se reconoce lo que ha trascendido en las redes de que habrá apoyo para la microempresa y empresas, ojala esto se ampliara a los pescadores rivereños, agricultores, a los fideicomisos universitarios.
En lo particular no deseo que le vaya mal al presidente pero hay muchas cosas ya que no están funcionando como debieran y seguimos pensando que el reflejo de las acciones federales impacta a las entidades. Hace tiempo pedimos comprensión por el consumo de la energía eléctrica, el ISR pero tal parece que hay una animadversión y hasta ahorita los únicos dos personajes que los manifestaron con hechos siendo sudcalifornianos y con todo respeto nos referimos a Narciso Agundez Montaño y Leonel Cota Montaño y no nos pregunten porque.